Desde hace días el equipo económico de Luis Caputo mantiene arduas negociaciones con técnicos del Tesoro de los Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI). La semana que viene llega a la Argentina una misión del FMI comandada por Rodrigo Valdés. Ayer hubo una cumbre con el emisario del Tesoro, Brent Neiman.
FALTA EL 'INGREDIENTE' POLÍTICO
Sale olor de la cocina de Luis Caputo: Prepara un plan con el Tesoro y el FMI
Javier Milei exigió a Luis Caputo algún éxito para fines de abril, y Luis Caputo "cocina" un plan de estabilización (con EEUU) para aplicar desde mayo.
Neiman es un funcionario clave en la relación entre el Tesoro y el FMI y llega en el momento en el que el Gobierno manifestó la posibilidad de que se negocie un nuevo programa con el organismo multilateral para reforzar las reservas del Banco Central y poder abrir el cepo en algún momento de este año.
"Durante su visita, Neiman hablará sobre los esfuerzos de estabilización macroeconómica realizados hasta la fecha por la administración Milei y sobre las reformas adicionales propuestas", anticipaba el organismo desde Washington.
El propio Luis Caputo mencionó la posibilidad de ensanchar el programa vigente con uno más ambicioso: "Con el Fondo estamos hablando. El Fondo está abierto a un nuevo programa y si dentro de un nuevo programa fuera razonable dar algo más de plata, están abiertos también. Estamos recién empezando a hablar de esto, o sea que es algo prematuro pero es ese el escenario", explicó esta semana el ministro en la Amcham Summit.
Un hombre clave del Tesoro, en la Argentina
"Se está cocinando algo", publica hoy 'Clarín' para confirmar que Luis Caputo está negociando un plan de estabilización con Washington con la intención de aplicarlo en mayo.
En el Tesoro existe voluntad de apoyar a Javier Milei, pero, según mencionó el periodista Marcelo Bonelli, la burocracia tiene dos dudas cruciales: "La principal preocupación es que los números del déficits no son sostenibles", y la otra, más política: "No vamos a avalar con un préstamo una dolarización en la Argentina".
La apuesta del ministro es que sea el Tesoro de ese país el que termine de convencer al FMI de que apruebe un nuevo programa, que le permita a la Argentina avanzar con sus grandes objetivos: según publica 'La Nación', "no sólo acelerar el levantamiento del cepo cambiario, sino también avanzar con un esquema de competencia de monedas":
Es en gran medida la idea de un bimonetarismo –pieza clave del plan de Javier Milei– lo que no termina de aceptar el FMI. Cuál es el programa monetario tras la salida del cepo es el gran tema de discusión.
Este hombre clave (que está casado con una argentina) se reunió ayer con el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, y hoy lo hará con Luis Caputo, y con representantes del sector privado.
El Tesoro hoy parece muy dispuesto a ayudar a la administración Javier Milei, aunque, como se mencionó anteriormente, para finalmente impulsar al FMI a poner plata fresca en el país, quieren tener mayores certezas de que podrá sostenerse la gobernabilidad.
Otra vez, el Tesoro mira lo que sucede en el Congreso con la misma, o más atención con la que mira los números de la economía: "antes queremos ver si logra pasar una ley en el Congreso", dicen los inversores privados que llegan, además de los que tienen la billetera para habilitar a Luis Caputo a avanzar con su plan.
En ese marco, un acuerdo con los gobernadores y el Congreso, es clave y complejo: Ellos quieren ver un acuerdo, pero el acuerdo solo llegará si consiguen estabilizar la economía.
Los contactos de Luis Caputo
Vale recordar que Luis Caputo tiene sus "contactos" dentro del Tesoro, que en estos momentos juegan a favor, como es el caso de Michael Kaplan, subsecretario adjunto del Tesoro para Asuntos del Hemisferio Occidental. Kaplan y Caputo se conocen de hace tiempo y el ministro espera "neutralizar la desconfianza que genera su figura entre los burócratas del FMI, que todavía tienen fresco el recuerdo de su paso por el Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri".
Pero, como se mencionó, además de Neiman, la semana que viene llega el chileno Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, lo que refuerza también las especulaciones sobre lo que cocina Luis Caputo... demasiados esfuezos del FMI y del Tesoro por hacer encuentros cara a cara.
"Con el Fondo estamos recién empezando a hablar sobre un eventual nuevo programa pero no hemos quedado en nada", dijo el ministro desde el Centro de Exposiciones de la Ciudad durante la reunión con empresarios de Amcham. "Ellos siempre dijeron que estaban abiertos a un nuevo programa".
También dijo sobre la salida del cepo: "No vamos a correr riesgos innecesarios". "Es opinable si ya se podría bajar pero preferimos pisar más en lo seguro", agregó.
En ese marco, Luis Caputo consideró que el objetivo es ir a una competencia de monedas. "No somos proclives a pensar en escenarios monetarios graduales, tiene que ser de shock", definió y consideró que ese esquema, sin hablar de dolarización, puede hacer que "colapse la inflación".
Más noticias de Urgente24
Alerta, Milei: Fracasó el intento de postergar el tratamiento del DNU
Otro revés al DNU: Confirman suspensión de artículos que permitían las SAD
El 18/03 Alfredo Olmedo cesaría en Parlasur: Apuntan a Gabriela Dichiaro
Ley ómnibus: Con una emergencia acotada y sin prórroga, circula nuevo borrador