econHoy, lunes 29 de mayo, se llevó a cabo una nueva licitación de deuda pública en la que el Tesoro Nacional, en la cual, se afrontaba vencimientos por $477.867 millones. Sobre la misma, el secretario de finanzas del Ministerio de Economía (Mecon), Eduardo Setti, destacaba:
70% PARTICIPACIÓN PRIVADA
Mecon logra el financiamiento neto mensual más alto del año
Con una rueda por delante, el Ministerio de Economía (Mecon) ya logra el financiamiento neto mensual más alto del año.
De esa cifra, $773.710 millones, el 70% corresponde al sector privado.
Cabe destacar que el financiamiento neto mensual también fue el mayor del año, restando aún la segunda vuelta que se llevará a cabo mañana (30/5).
El resumen por instrumento los valores nominales ofertados y adjudicados con sus respectivos valores efectivos adjudicados, precios de corte, TNA asociadas y nuevos VNO en circulación:
- Instrumentos licitados denominados en pesos:
- Instrumentos licitados denominados en dólares estadounidenses:
Se informa que las LECERES, la LELINK y el BONCER T2X3 que se licitan forman parte del Programa de Creadores de Mercado aprobado por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda N° 25/2023. Las personas humanas o jurídicas interesadas en participar en la segunda vuelta, deberán realizar la presentación de sus ofertas a través de los Creadores de Mercado el día martes 30 de mayo de 2023 (T+1) desde las 11 hs. y hasta las 13:30 hs., a través del sistema de licitaciones. Para ello, se habilitarán dos pliegos por instrumento a licitar, de los cuales uno de ellos podrá ser suscripto por todos los Creadores de Mercado (CM), por hasta un monto de valor nominal original máximo del 15% del total adjudicado en primera vuelta de los instrumentos que integran el Programa y el otro pliego podrá ser suscripto solamente por los Creadores de Mercado Líderes (CML) , por hasta un monto de valor nominal original máximo del 15% del total adjudicado en primera vuelta de los instrumentos que integran el Programa. En cada pliego de la segunda vuelta se podrá presentar una oferta por cartera propia y una o varias por cuenta y orden de terceros, la que será por adhesión y al mismo precio de corte de la primera vuelta.
Más contenido en Urgente24
Milei, entre el Shadowbanning y la "demolición" en los medios
Ahora piden a la Corte que frene reelecciones de intendentes
Arde Clarín: Roa y Kirschbaum no saben qué hacer con Massa
Tras el Te Deum contra Alberto Fernández, Cáritas en la mira por planes sociales