El ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se sumó a la ola de economistas que cuestionaron el endurecimiento del cepo al dólar anunciado ayer 15/9 por el actual titular de la entidad que regula el sistema financiero nacional, Miguel Pesce.
RESTRICCIONES CAMBIARIAS
Sturzenegger apuntó contra las medidas del gobierno: "El cepo es el problema no la solución"
Quien fuera titular del Banco Central de la Répública Argetnina (BCRA) durante los primeros dos años del gobierno de Maurico Macri arremetió contra las nuevas restricciones a la venta del dólar anunciadas ayer 15/9 por el actual presidente de la entidad crediticia, Miguel Pesce.
Entre las nuevas regulaciones que dispuso el BCRA y que rigen desde este miércoles 17/9, aparecen el recargo del 35% sobre el dólar ahorro (a cuenta del Impuesto a las Ganancias) y el descuento del cupo mensual de USD 200 por consumos en dólares con tarjeta de crédito o débito. Ambas resoluciones fueron las más cuestionadas del paquete de medidas que lanzó el gobierno nacional.
"El cepo es el problema no la solución", señaló el Sturzenegger , al tiempo que explicó que la medida "elimina la oferta de dólares", por eso "cuanto más cepo más dólares faltarán".
En ese sentido, el ex funionario recordó: "En 2015 abrimos el cepo en un día y en los dos años siguientes el Central compró 40.000 millones de dólares. De hecho nos criticaban porque el dólar estaba barato.
Cambiemos liberó durante los primeros dos años de su gestión la compra de dólares, pero tras la crisis cambiaria de 2018 que llevó al derrumbe el valor del peso argentino con la consecuente aceleración de la fuga de divisas el por entonces e gobeirno de Macri aplicó un cepo cambiario con tope de u$s10.000 por mes. Tras cerrar un acuerdo con el FMI por un endeudamiento de más de u$s45.000 millones, y tras dos años de vaivenes económicos, Macri dejó la presidencia en 2019 con un tope de u$s200.
Claro que Sturzenegger para entonces ya no estaba al frente del BCRA para entonces, la crisis cambiaria se lo había llevado puesto el año anterior.
Funcionario que se fue de su cargo "por la puerta de atrás", su opinión crítica no pasó desapercibida en las redes sociales. Puntualmente en Twitter, cientos de usuarios le recuerdan el mal manejo en su gestión, periodo en el que se acentuó y de gran manera el déficit fiscal que tanto problema generó en la economía argentina.
El dólar barato que menciona Sturzenegger en 2017 ocurrió porque tomaron un récord de deuda desde la mirada histórica y fue récord mundial. Ahora estamos pagando ese error interesado. Que derrumbó el país en 2018 y 2019. Después quieren ser adalides de la moral. Notable
— hērnán pabIø (@hernanpablo) September 16, 2020
Lo último que necesitaba hoy la Argentina eran las críticas de Sturzenegger. Primero nos arruinó en 2001 con el Megacanje. Después volvió con la bicicleta de las Lebac que terminó en este cepo que todavía tenemos. Y nos quiere dar lecciones como si fuera Premio Nobel. No, gracias pic.twitter.com/rShWDYlizS
— Marcelo Puella (@marcelopuella) September 16, 2020
Sturzenegger, el tipo que no solo nos enterró hasta el carajo con De la Rúa, sino que repitió su hijaputez con el delincuente Miau, tiene cara para dar consejos sobre las medidas económicas. La imbecilidad de los macristas es infinita.
— Palabra de Juan (@PalabradeJuan) September 16, 2020