Tras varias ruedas en calma, el dólar blue parece haberse despertado. El billete que se vende en el mercado informal sumaba $1 este martes y alcanzaba así los $143, por lo que dejaba de ser la cotización más baja del mercado.
DÓLAR
Con la segunda ola, ¿el blue recupera terreno?
El dólar blue suma $1 y ya se vende a $143, tras tocar mínimos la semana pasada. El billete en la plaza informal anotó ayer una suba de $2, y hoy arrancó con tendencia alcista.
Los operadores del mercado paralelo se mantienen expectantes sobre si la cotización seguirá moviéndose al alza, ya que a pesar de estas últimas subas, sigue en niveles mínimos desde finales de septiembre pasado, previo a que alcanzara el récord de $195 a fines de octubre.
Mientras, las cotizaciones financieras operan sin variaciones significativas: el dólar MEP cae 0,1%, hasta $143,11, y el contando con liquidación (CCL) avanza 0,5% y vuelve a superar los $150 para ubicarse en $151,17.
El dólar minorista se mantiene en $98 en el Banco Nación (BNA) y asciende a $98,31 en el promedio de las entidades financieras. De esta forma, el dólar "solidario" supera los $162, por lo que se vende $20 por encima del precio del blue.
Por su parte, el dólar mayorista abrió la rueda en $92,64, seis centavos por encima del cierre de ayer, con lo que el BCRA mantiene su estrategia de devaluar a un ritmo más lento para cumplir con la meta planteada por el Gobierno.
Por otro lado, según fuentes del mercado, en la rueda de ayer el BCRA compró otros US$ 130 millones en el mercado de cambios y acumula unos US$ 630 millones en lo que va de abril, siguiendo la tendencia positiva que mantiene desde diciembre, sostenida por las fuertes liquidaciones del campo y a las restricciones cambiarias.
"El flujo de ingresos privados se intensifica por el efecto estacional de la comercialización de la cosecha gruesa, un factor que es funcional a los objetivos oficiales de mantener el proceso de acumulación de reservas en el período del año que muestra su mejor aspecto en ese sentido", indicó Gustavo Quintana, de PR Cambios, al diario 'El Cronista'.
Por estos días, el blue despertó verdaderas intrigas sobre su futuro. Según el analista financiero Christian Buteler tanto el dólar blue como los dólares financieros, "de la misma manera que el año pasado se fueron de rosca, con los valores en torno a $190", ahora también "han descendido más de lo lógico".
En ese sentido, "con una inflación del 4% mensual, junto con el Banco Central teniendo que volver a emitir pesos en forma importante para asistir al Tesoro, podemos estar viendo los últimos momentos de la pax cambiaria", dijo Buteler al diario 'Ámbito Financiero'.
De todos modos, el analista aclaró que no espera "alguna suba abrupta ni nada por estilo". "Simplemente me parece que ya hemos visto el piso y que, a partir de ahora, probablemente veamos dólares alternativos recuperando el terreno que han perdido en estos últimos tres meses".