CEPO, DESARME DE LELIQ Y PRESUPUESTO
BCRA, a toda máquina: "Prometieron lluvia de dólares y se van con lluvia de pesos"
La baja de tasas que anunció el Comité de Política Monetaria (COPOM), llevando su piso a 63% para iniciar el proceso de desarme de Leliq, encendió alertas en economistas y analistas financieros, quienes advierten desde sus perfiles en Twitter por un recalentamiento inflacionario. Furioso, Christian Buteler disparó: "Llegaron con la promesa de una lluvia de dólares... Se van generando una lluvia de pesos condenándonos a una mayor inflación futura".
El Banco Central inició el proceso de desarme de Leliqs y hay cierto temor a que esto recaliente la hiperinflación latente en pleno cepo cambiario.
Ayer (30/10), el COPOM informó un recorte de tasa de interés de referencia a 63% y el pasado martes 29/10, el Banco Central emitió una Circular "A" 6817 para que los banco se adecuen a las nuevas reglas a partir del próximo viernes 1/11: no podrán integrar sus encajes (mínimo en pesos) con LELIQ/NOBAC proveniente de obligaciones a la vista (plazos fijos).
Esta semana vencen $778.997 millones, que es su stock luego de una caída producto de mantenerse la tasa en su piso, 68%.
Sin la cantidad de dólares necesarios para absorber esos pesos de ahorristas que buscan refugiarse en moneda dura o una tasa tentadora para tomar crédito, en plena baja de reservas del BCRA, el temor a una hiperinflación gana el primer puesto nuevamente. Otros analizan un posible salto cambiario para licuar todos esos pesos y que a futuro se necesiten menor cantidad de billetes verdes.
Entonces, la pregunta es si este desarme fue consensuado o no con el Frente de Todos. Analistas consideran que "hay formas menos dolorosas de suicidarse", sospechando que son decisiones unilaterales de la Casa Rosada.
De hecho, trascendidos periodísticos advierten que la trasición está en modo stand-by.
Los plazos fijos privados en $ tampoco dejan de caer
— Christian Buteler (@cbuteler) 31 de octubre de 2019
Suben 8% en el año, lo que es un derrumbe teniendo en cuenta la tasa cobrada en ese período
El lunes la baja fue de $14.000 millones pic.twitter.com/Z4sdvQ9AjX
Una inflación que no baja
— Christian Buteler (@cbuteler) 30 de octubre de 2019
Meta base monetaria +2.5% para noviembre
$120.000 millones de crecimiento en la base monetaria en 60 días
Necesidades de $250.000 millones para el último bimestre
Baja de tasas de leliqs
Condimentos ideales para otra crisis en el corto plazo
Por si esto fuera poco, el Tesoro amplió el presupuesto con el decreto 740/2019, expandiéndose $600.000.000.000, de los cuales $400.000 millones deberán ser asistido por anticipos del BCRA.
Total silencio de radio sobre los $400.000.000.000 de anticipos del BCRA que figuran en la modificación al prespuesto del decreto 740/2019. ¿Nadie sabe nada? pic.twitter.com/JdvW8hoiqk
— Alejandro Rodríguez (@alerodri1976) 31 de octubre de 2019
Cada uno va a terminar creyendo lo que quiere, como siempre, pero tanto el cepo de u$s 200 mensuales (que estaba decidido desde el jueves) hasta la baja de interes que estamos viendo en las leliqs no son decisiones consensuadas con el próximo gobierno.
— Christian Buteler (@cbuteler) 30 de octubre de 2019
Sería la frutilla del postre para el desastre económico que hicieron
— Christian Buteler (@cbuteler) 30 de octubre de 2019
Esto es más inflación y con la demanda de dinero por el piso una nueva corrida sobre el dólar, en este caso los no oficiales https://t.co/f1adeUMI6o
-El Banco Central: Vamos a imponer un CEPO cambiario con un límite de U$S 200 por persona al mes.
— Johnny Ars (Blue Label Chu Húndre dolars) (@ars_johnny) 30 de octubre de 2019
- Los Arbolitos: pic.twitter.com/wXMSjaZ1z8
Llegaron con la promesa de una lluvia de dólares
— Christian Buteler (@cbuteler) 31 de octubre de 2019
Se van generando una lluvia de pesos condenandonos a una mayor inflación futura
A los incrementos de naftas, alimentos, prepagas, tarifas Edelap, van a generar una espiral inflacionaria que para Diciembre se llamará Megainflación y los meses posteriores va a transformarse en #HiperInflacion
— Trovato Marcelo (@Trovato1966) 31 de octubre de 2019
Recién a última hora Fernández se enteró de todas las medidas y ...
Vendrá el contra ataque. Exigirá el inmediato levantamiento del #Cepo y que el #BCRA no intervenga en el mercado de cambios ni tampoco de futuros.
— Trovato Marcelo (@Trovato1966) 31 de octubre de 2019
El comienzo de la suba en aguja de los distintos valores de dólar se dará a principios de la semana entrante.
Cubrirse es imperativo
Estas nuevas medidas no tienen el menor consenso con Fernández.
— Trovato Marcelo (@Trovato1966) 30 de octubre de 2019
Son decisiones unilaterales.
"Todavía"
— Trovato Marcelo (@Trovato1966) 30 de octubre de 2019
Vender dólares y colocar los pesos en un Plazo Fijo...
Existen maneras menos dolorosas de suicidarse https://t.co/VNoJpsN8kO
Ojalá se acuerden de eso cuando estén limpiándose el culo con un billete de 500 pesos
— Emmanuel (@Emma_acosta__) 30 de octubre de 2019
*LA MAQUINITA YA ESTA FUNCIONANDO*
— Alejandro (@Ciro_alejandro1) 31 de octubre de 2019
La verdadera pesada herencia, otra bomba que le deja Macri a Alberto, 400 mil millones de pesos que va a emitir el banco central para pagar deuda del tesoro, se van rompiendo todo y #EzeizaLosEspera pic.twitter.com/zZQAbleMek
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios