Economía

SERÍAN EQUIPOS MEDIOS Y BAJOS

Avanza un acuerdo para congelar el precio de los celulares por tres meses

El proyecto apunta a mantener el 80% del valor hasta finales de junio con los valores de abril. Estarían alcanzados equipos entre los $35.000 y $50.000. Los electrodomésticos seguirían la misma línea.

En la tarde del miércoles (21/04) dio un paso adelante el proyecto oficial para congelar el 80% del precio de los celulares que se mantendrían hasta finales de junio con los valores de abril.

En términos semejantes el gobierno busca que los artículos electrónicos, desde electrodomésticos hasta los teléfonos inteligentes, se hagan accesibles a consumidores que ven imposible acceder a a la renovación de sus viejas unidades.

Si bien la idea es lograr que esto abarque a buena parte de estos productos, el centro de la escena lo ocupan los teléfonos celulares, a los que el Gobierno considera como esenciales dentro del contexto de la pandemia.

Para esto, ayer el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, mantuvo un encuentro con los fabricantes de terminales, y el pedido fue claro: "congelar los precios de los teléfonos a los valores vigentes al 1° de abril y -al menos en una primera etapa- hasta el 30 de junio próximo".

No se descarta que luego se vuelva a negociar para que el programa continúe tras esa fecha, con la mira puesta en estirarlo hasta lo más cerca posible de las elecciones, aunque para eso se deberá discutir luego si se permitirán incrementos en los precios fijados, sobre todo en caso de que el dólar registre oscilaciones.

De acuerdo con información que maneja el sitio de noticias, Ámbito.com, lo que se buscará con esta estrategia es abarcar a la mayor porción de teléfonos que se venden en el mercado, los de gama baja, incluidos los de gama media baja.

Estos equipos, con precios entre los $ 35.000 y $ 50.000 alcanzan al 80% del mercado, que en 2020 vendió 6,5 millones de unidades, y que este año prevé rondar entre los 7 y los 7,5 millones.

A fines del año pasado el Gobierno decidió eliminar a los teléfonos celulares del programa Ahora 12, lo que generó un importante malestar en la industria, ya que por esa vía se movilizaba buena parte de las ventas.

Desde ese entonces nunca se logró la vuelta de este sector al programa oficial de pago en cuotas, por lo que ahora se intentaría sacar provecho del avance de estas negociaciones, resume el portal de noticias.
 

Dejá tu comentario