ECONOMÍA

LAPIDARIA NOTA DE BBC

Así nos ven: Sin un plan económico sector por sector, el acuerdo de la deuda será desperdiciado

El presidente Alberto Fernández ya lo tiene decidido: él ni su ministro de Economía jamás darán un anuncio o conferencia de prensa para informar el plan económico. Sin embargo, cree en la importancia de marcar objetivos sector por sector. Tras el acuerdo con bonistas, ¿llegó la hora? La BBC publicó un artículo lapidario y preocupante sobre el cierre de empresas en la Argentina: "la llegada de la pandemia simplemente aceleró un proceso que ya venía ocurriendo".

Así nos ven se titula la serie que recomendó el presidente Alberto Fernández para ver en Netflix en el marco de la reforma judicial.

Tal vez, también tenga que leer el artículo la BBC que alerta por el abandono de multinacionales. "Se habla de una 'masacre de empresas' peor que en la crisis de 2001", advirtió.

En un artículo verdaderamente alarmante, agrega: "La nación sudamericana atraviesa una profunda recesión desde 2018 y durante el mandato de Mauricio Macri (2015-2019) ya habían cerrado más de 24.500 pequeñas y medianas empresas (pymes), según el registro de empleadores de la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP).

Según muestran las cifras de la AFIP, otras 24.000 empresas desaparecieron durante los primeros cinco meses del mandato de Fernández, quien asumió en diciembre pasado.

Y no son solo las firmas nacionales las que están bajando sus persianas.

Antes de que llegara el coronavirus, multinacionales como Telefónica, Nike, Wrangler y Lee habían anunciado que dejarían de operar no solo en Argentina, sino en varios mercados sudamericanos considerados poco rentables.

Pero esta mala racha se ha acentuado en Argentina: en las últimas semanas varias empresas internacionales más han anunciado su partida.

La agencia Bloomberg informó recientemente que la aerolínea chilena Latam, las fabricantes de pinturas para autos BASF, de Alemania, y Axalta, de Estados Unidos, así como la empresa francesa de autopartes Saint-Gobain Sekurit decidieron dejar de operar en el país sudamericano".

Destaca entonces que, según Bloomberg, "hacer negocios en la tercera economía más grande de América Latina es demasiado complicado y poco rentable, incluso sin tener en cuenta la pandemia de coronavirus".

Las principales dificultades son "los poderosos sindicatos, la política volátil, los controles de precios y divisas, y otras formas de intervencionismo estatal".

En tanto, la consultora Analytica, dirigida por los economistas Ricardo Delgado y Rodrigo Álvarez, planteó a La Nación los principales desafíos por delante:

*¿Cuál será el sendero fiscal y su estructura de financiamiento, incluido el resultado del canje (cuando se conozcan todos los detalles, obviamente)? "En este sentido el último informe del Ministerio de Economía al Congreso, en el marco de la ampliación de presupuesto permite hacer recomendaciones concretas para el accionar del Gobierno". Por lo pronto, el proyecto que Martín Guzmán les hizo llegar a los diputados muestra que este año terminará con un déficit fiscal primario (antes de computar el pago de los intereses de deuda pública) de 2,2 billones de pesos, lo que equivale a más de un 8% del producto bruto interno (PBI).

* ¿Cómo se absorberá el excedente de pesos que inunda el mercado, hoy sostenido o justificado para atender las urgencias excepcionales derivadas de la cuarentena? "Se requiere un programa monetario o, al menos, establecer límites para los niveles de monetización", aconsejan los expertos.

* El fuerte aumento del gasto, totalmente justificado para paliar los tremendos efectos de la cuarentena y de la pandemia sobre la economía y la salud de la población, requerirá tener a mano una estrategia para establecer sus nuevos límites y, sobre todo, cómo financiarlo.

"Es imprescindible conocer cuáles serán los pasos para definir una estrategia consistente desde el plano fiscal, para salir del congelamiento de tarifas y de la discrecionalidad de los aumentos jubilatorios", agrega el informe de Analytica. Estas variables sostiene, "no lucen sostenibles a largo plazo, algo que sugiere correcciones futuras y por ende más inflación".

La economista Marina Dal Poggetto, directora de Eco Go, dijo a Clarín que, en lo inmediato, Argentina debería dar una señal en lo fiscal. “Por ejemplo, explicar cómo pasar a un déficit fiscal primario del orden del 2% del PBI”. Se calcula que este año llegaría a 8%. “Eso implicaría un programa de corto plazo y un reordenamiento de la macroeconomía: acordar con los privados, postergar vencimientos con el FMI y dar una señal en lo fiscal”.

Por su parte, para el economista Julio Piekarz, un programa post-deuda debe ser: "Bajar gradualmente la deuda, pagar al FMI con acceso al mercado, aumentar las reservas, fuerte desarrollo en pesos, bajar el riesgo país y extender el plazo de los roll over".

Alex Schober, analista latinoamericano de DuckerFrontier, señaló a Clarín que “pensaba que la oferta anterior ya era suficiente, pero los bonistas querían un poco más. El arreglo actual, cuyo valor es el medio entre el valor de la oferta anterior del Gobierno y la contraoferta de los bonistas, es una buena salida. Un acuerdo es mejor que un default prolongado, especialmente dado el contexto económico actual”.

Schober señaló que en Wall Street “ahora prestaremos atención a los próximos pasos del Gobierno porque hay muchos desequilibrios económicos a los que tiene que enfrentarse”. Detalló, como ejemplo, que por acuerdo con los bonistas puede achicarse la brecha entre el dólar oficial y no oficial (el Banco Central podría dejar correr el dólar oficial). Además, afirmó, “tendremos que ver un plan económico. Mi compañía, DuckerFrontier, espera una caída de PBI de -10,9% en 2020, así que un plan de recuperación es clave”.

Dejá tu comentario