A medida que en el mercado se imponía la idea de un eventual default de la Argentina con el FMI, un acuerdo provisorio hasta 2024 tras la asunción de quien resulte ganador en las elecciones 2023 o la extensión de las negociaciones más allá de lo esperado, la vicepresidenta Cristina Kirchner irrumpió con una nueva carta para hablar de la deuda argentina.
NUEVA CARTA
Cristina Kirchner firmó el acuerdo con el FMI: ¿Alcanza?
La vicepresidenta Cristina Kirchner, a su estilo, tuvo que salir a respaldar un acuerdo con el FMI mientras en el mercado se impone la idea del default.
Más allá de las chicanas y la grieta, sorprendió un textual en la conclusión: "la pandemia macrista nos quita las divisas que tanto necesitamos como país porque al FMI hay que pagarle completa y exclusivamente en dólares".
Allí ella especificó que "al FMI hay que pagarle completa y en dólares" la deuda, por lo que dejó de lado el relato oficialista sobre "la búsqueda de un acuerdo que no frene el crecimiento y blablablá", como suelen repetir algunos funcionarios que en la actividad privada ya hubieran sido despedidos.
Todo esto mientras el canciller Santiago Cafiero recibía un duro cachetazo del jefe de Departamento de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, quien en un comunicado exigió muy amablemente a la Argentina el famoso plan económico para alcanzar metas fiscales consistentes en lo inmediato (1,5% en 2023 y 0,7% en 2024).
El punto es que en el mercado, los agentes económicos, entienden que ya no alcanza porque, básicamente, la Casa Rosada se quedó sin caja para financiar el déficit fiscal que el Frente de Todos intenta imponer para sostener la unidad del oficialismo.
Mientras en la Argentina los importadores aceleran el stock de insumos previendo una aceleración de la devaluación por pedido del propio FMI y una suba de tasas para quedar por encima de la inflación, el periodista y economista Maximiliano Montenegro reveló que tomó contacto con el nuevo director para el Hemisferio Occidental en el Fondo Monetario Internacional, Ilan Goldfain, que le advirtió lo siguiente:
Lo que preocupa también es la falta de interés de la oposición para comprometerse en un acuerdo que podría afectar su gestión en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo año y la falta de compromiso también para bajar la inflación y los niveles de pobreza.