Sport Business >

BAMBALINAS

Informe Especial: La Superliga fracasó pero están negociando un acuerdo

El jueves 15/04, en un lugar discreto de Madrid, Florentino Pérez, promotor de la Superliga, se reunió con Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid; un ejecutivo importante del inglés Tottenham; y Anas Laghari, secretario general de la Superliga y socio de Key Capital, el fondo de inversión detrás del proyecto. Parece mentira que hayan pasado tantas cosas desde entonces.

6 clubes ingleses cedieron ante la presión y el martes 20/04 dijeron que ya no participarían en el intento de destruir las estructuras de poder existentes en el fútbol profesional global. El miércoles 21/04, el Atlético de Madrid de España y el AC Milán e Inter de Milán también anunciaron que se retiran. 

Muy contradictorio porque esos mismos clubes fundadores de la Superliga habían acordado las llamadas "cláusulas de salida" diseñadas para mantenerlos en la competencia al menos hasta junio de 2025 y, posteriormente, tendrían que emitir un aviso para dejar el grupo al menos 1 temporada antes. Esto se definió así para la administración del dinero involucrado.

Los clubes de la Superliga también habrían tenido que devolver su parte del dinero recibido de un "subsidio de infraestructura" inicial de 3.250 millones de euros a dividir entre 15 clubes fundadores de la Superliga, préstamo aportado por el banco estadounidense JPMorgan Chase.

Pero los clubes que se marchan antes de que se ponga en marcha el esquema financiero, zafan de las cláusulas de salida.

Sin embargo, la docena de equipos que aceptaron jugar en la competencia firmaron contratos vinculantes.

Los clubes restantes de la Superliga tienen la opción de demandar a los que renuncian, y no está claro qué responsabilidades enfrentan los clubes por elegir retirarse.

La Superliga obtuvo el martes 20/04 una medida cautelar en un tribunal comercial de Madrid que impide a la FIFA y la UEFA bloquear la nueva competición. 

El Real Madrid ha afirmado: “Vamos a reconsiderar las medidas oportunas para rediseñar este proyecto”.

La UEFA

Por ese motivo, clubes importantes de Europa están presionando a la Unión Europea de Fútbol Asociado para que alcance un acuerdo con la Superliga que permita un entendimiento entre las partes.

El diario británico The Guardian tiene un amplio informe al respecto.

El presidente de la UEFA, el abogado eslovaco Aleksander Ceferin, sigue promoviendo todas las sanciones posibles contra los 12 de la Superliga pero The Guardian afirma que la UEFA se encuentra bajo la presión de los clubes que no participan de la Superliga para alcanzar un acuerdo entre todos.

Por ejemplo, reservar 2 de los 4 nuevos lugares de la Champions League para los “clubes con el coeficiente de clubes más alto de los últimos 5 años” que no se hayan clasificado para la Champions League pero sí para la Europa League o Europa Conference League.

Eso casi garantizaría un statu-quo privilegiado a un club de 1 de las 5 mejores ligas de Europa que tradicionalmente ha tenido un buen desempeño en su liga nacional, pero no ha podido asegurar un lugar después de un temporal rendimiento inferior.

“Para finales de año se tomarán más decisiones sobre cuestiones como el reequilibrio de la lista de acceso, las fechas de los partidos, el sistema de clasificación, el formato de las finales, los coeficientes y la distribución financiera, y aún se podrían realizar posibles ajustes al formato aprobado hoy si es necesario”, informó el comunicado de la UEFA al anunciar sus nuevas propuestas.

El propio Ceferin, que calificó el plan de la Superliga o ESL como “un escupitajo en la cara de todos los amantes del fútbol y de la sociedad”, se mostró conciliador el miércoles 21/04.

El presidente de la Juventus, Andrea Agnelli, director de la Asociación de Clubes Europeos antes de renunciar al ingresar a la Superliga o ESL, mantiene diálogos con un comité ejecutivo que incluye al presidente del Paris Saint-Germain, Nasser al-Khelaifi; al director general del Ajax, Edwin van der Sar; y su homólogo de HJK Helsinki, Aki Riihilahti.

A pesar del colapso de la ESL, las divisiones entre la UEFA y sus clubes líderes siguen siendo fuertes. Por ejemplo, los partidos extra y su efecto negativo en materia de lesiones y cansancio de los jugadores.

Ronald Koeman, DT del FC Barcelona, dijo: "La UEFA habla mucho, pero no hace ni escucha a la gente del fútbol, ​​ni a los entrenadores ni a los jugadores, sobre la cantidad de partidos. Lo más importante para ellos es el dinero. Incluso en España, la cantidad de partidos que tenemos que jugar (mañana jugamos a las 10 de la noche) no siempre es positivo para los jugadores".

Florentino

El presidente madridista está muy preocupado: el Nuevo Bernabéu no puede acoger al año solo un par de partidos grandes en Europa. No le cierran los números. Por ese motivo en aquella reunión ya citada él apremió a Gil Marín, del Atletico: "O eres tú o el Sevilla".

Joan Laporta aprovechó su presencia en Madrid para ver la Supercopa de Futsal para, antes de viajar a Sevilla de cara a la final de Copa, reunirse también con Florentino. Laporta se sube al tren que puso en marcha Bartomeu porque es cierto que precisa una inyección económica aunque ahora aclara que someterá todo a la aprobación o el rechazo de los socios compromisarios.

El sábado 17/04 los 12 presidentes mantuvieron una videoconferencia vía zoom. Y comenzó a filtrarse el movimiento entre UEFA, FIFA y las ligas. 

Ceferin llamó a Agnelli, presidente de la Juve, quien le mintió diciéndole que eran solo rumores. Y no le atendió más el teléfono.

La madrugada del domingo 18/04 fue la fecha límite para remitir la documentación firmada. El Manchester City siempre fue el que más dudas planteó. 

Luego, Bayern y PSG no quisieron sentarse tan siquiera.

La decisión fue primero ganar el favor de la opinión pública y luego ir por la aprobación jurídica. 

Según Florentino tenían asegurado un 70% de respaldo social. El tema lo manejaba una agencia de comunicación con sede en Londres y Madrid.

Y ese domingo, a las 14:00, The Times y MARCA ofrecieron la exclusiva mundial del inminente anuncio de la Superliga... cuando ni siquiera había un comunicado oficial de la Superliga.

Todo fue tan absurdo que el rechazo de la Premier League se conoció antes que un comunicado conjunto de UEFA con federaciones y ligas española, inglesa e italiana (la patria del G12), y antes del anuncio oficial de la Superliga que ya acumulaba 26 versiones del comunicado que terminó subieno a la web a la 0:20 del lunes 19/04, medio día antes de que la UEFA anunciara la nueva Champions. 

10 minutos antes, la nueva entidad constituida formalmente envió un mail al juzgado mercantil de Madrid para intentar blindarse ante posibles sanciones de UEFA y FIFA y lograr así (al haber judicializado ya el asunto) que los hipotéticos conflictos jurídicos de futuro se resolvieran en la capital de España y no en Suiza. 

Disculpas

El martes obtuvieron una respuesta positiva.
 
La FIFA respondió durante aquella madrugada, mientras Ceferin amenazaba con sanciones a clubes e incluso a jugadores, y en Inglaterra tuvo al primer ministro Boris Johnson como el gran opositor.

Hasta el príncipe Guillermo se pronunció. 

El Leeds enfrenteó al Liverpool con una camiseta de rechazo.

La Superliga hizo, recién entonces, su presentación inicial: Florentino Pérez hablando con un programa de radio 'El Chiringuito', en la madrugada española.

Allí comenzaron las deserciones. 

En el Madrid trascendieron los 'me gusta' de los jugadores Marcelo, Modric, Lucas y Odriozola a la crítica de Beckham a la Superliga. 

En el Atlético hubo un encuentro entre Gil Marín y el plantel para comunicarles que se ingresaba a la Superliga. 

En el Barça, Laporta habló con Koeman y los capitanes.

Pero luego el Atlético retrocedió, al igual que el Milán: "Somos sensibles a las voces de la afición. El cambio no es fácil, pero la evolución es necesaria". 

El presidente del Liverpool, el estadounidense John W. Henry, también se disculpó con la afición: "Quiero pedir disculpas a todos los aficionados del Liverpool Football Club por las molestias ocasionadas en las últimas 48 horas". 

En un mensaje de video, Henry admitió que la iniciativa no estaba destinada a tener "el apoyo de los fanáticos. En estas 48 horas te hemos escuchado, te he escuchado", agregó, extendiendo sus disculpas al técnico Jürgen Klopp (quien se opuso públicamente a la iniciativa), al CEO Billy Hogan y a los jugadores del equipo. Pero sobre todo a la afición que -admite- fueron "los tratados más injustamente".

Ramón Calderón, expresidente del Real Madrid en el período 2006-2009, le dijo a SuperDeportivo Radio, programa que se emite en Radio Villa Trinidad, de la provincia argentina de Santa Fe, que Florentino Pérez debe renunciar.

"Es una puñalada por la espalda al fútbol. Es una locura que se hizo sin pensar. Cuando lo escuchaba a Florentino creía que se trataba de una broma de mal gusto. Sería un acto de dignidad de su parte que dimitiera después de ese fracaso. Se convirtió, sin derecho de serlo, en el dueño del fútbol y del Real Madrid", agregó.

"Más que Superliga es la Miniliga, porque sólo duró 2 días. Parece que murió a los días de haber nacido. No va a prosperar. Yo me alegro mucho como hombre de fútbol que esto no prospere porque es una 'puñalada' por la espalda al fútbol. Es una locura que se hizo sin pensar. Se hizo de manera insensata".

Dejá tu comentario