Sociedad

VACUNAS CHINAS

Llegaron a Ezeiza 1 millón de dosis de Sinopharm

Las19.55 aterrizó en Ezeiza la máquina de Aerolíneas que trajo desde china vacunas que se integrarán a la dotación que administra el ministerio de Salud. La compañía explicó que se cargaron más unidades por un cambio en las cajas que las contienen. Felipe Solá, por su parte, agradeció por Twitter la gestión que interpuso su par "Wang Yi y al gobierno de la República Popular China por la gestión".

En la noche del jueves (01/04) un Airbus 330-200 de la estatal Aerolíneas Argentinas depositó en Ezeiza un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus como estaba previsto en el plan de vuelo.

Fuentes de Aerolíneas explicaron, que esta vez se pudieron cargar un millón de dosis, en lugar de las 904 mil que vinieron en el primer vuelo del 25 de febrero último, debido a que "cambiaron las cajas de las vacunas". Además precisaron que "el conteiner es una caja, más grande y refrigerada, pero adentro tiene compartimientos más pequeños, lo que permitió un embalaje distinto de la carga en la bodega"

Mientras tanto por su cuenta de Twitter el Canciller Felipe Solá publicó. "Despegó de Beijing otro avión de @Aerolineas_AR con 1 millón de dosis de Sinopharm. Es el 2do millón que envía China y un gran impulso en un momento crucial de la campaña de vacunación", al tiempo agradeció "al canciller Wang Yi y al gobierno de la República Popular China por la gestión".

"Es la segunda operación que realizamos a Beijing cumpliendo con esta tarea logística fundamental contra el Covid-19. Tener una aerolínea de bandera nos permite contar con una respuesta rápida a cada necesidad operativa", había dicho sobre el vuelo el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, a través de su cuenta en la red social Twitter.

La aeronave había llegado a Beijing a las 13.37, hora argentina (las 0.37 del 1 de abril en la capital china) y permaneció allí por espacio de poco más de cuatro horas para el proceso de carga de las vacunas y chequeos técnicos.

"Todo el trabajo que hacemos tiene por objetivo aportar al despliegue de esfuerzos que se está llevando adelante para frenar el avance de esta pandemia mundial que tanto daño está haciendo. Cada vuelo que llega son vidas que se salvan, por eso es fundamental tener una logística aérea que pueda dar una respuesta rápida", señaló Ceriani.

Este es el segundo vuelo que la compañía realiza para traer vacunas Sinopharm, ya que el 25 de febrero llegaron al país las primeras 904.000 dosis producidas por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, a bordo del vuelo AR1051. Posteriormente, se completó una tanda de un millón de dosis, con las 94 mil que llegaron a bordo de un vuelo comercial de la holandesa KLM.

En los últimos días, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había adelantado que se trabajaba activamente con Beijing para que en el transcurso de esta semana llegara el primero de los tres millones de vacunas Sinopharm acordado.

Se trata de un acuerdo entre el Gobierno argentino y la Corporación Farmacéutica Nacional de China que se viene trabajando desde hace varias semanas.

Dejá tu comentario