CÓRDOBA. El manejo de la pandemia por parte de Juan Schiaretti y su gobierno ha sido uno de los puntos de mayor diferencia que se han establecido respecto al Gobierno nacional. Con una estrategia polémica, hoy la provincia mediterránea enfrenta el peor momento sanitario, y los pases de factura “K” no faltaron.
PANDEMIA
Schiaretti quiere un “pacto Covid” mientras llegan Vizzotti y De Pedro
Juan Schiaretti impulsa mediante sus diputados en el Congreso, la posibilidad de lanzar un proyecto para marcar las reglas de juego sobre el manejo de la pandemia. Así, el cordobés buscaría evitar la sanción de la ley de restricciones que impulsa el Gobierno nacional. Para el schiarettismo, este último intento atenta contra las autonomías provinciales.
Sin embargo, el schiarettismo parece haber evitado entrar en confrontación directa contra un espacio con el cual se enfrentará en las legislativas. Aunque esto no implica que Hacemos por Córdoba haya sentado cabeza.
De hecho, Schiaretti parece haber planteado ir por a por más y le pidió a los diputados del bloque Córdoba Federal que desarrollen un proyecto que juegue el papel de un “pacto federal Covid”, por el cual se establezcan diversos parámetros de gestión comunes a todo el territorio nacional para el manejo del coronavirus. Este “pacto” buscaría ser el contrapunto de la ley de restricciones o “ley pandemia” que el Frente de Todos busca sancionar en lo inmediato.
La diferencia, es que el pacto que propondría el schiarettismo incluiría a todos los espacios a la hora de conformar las normas, llegando a un consenso generalizado. Por otro lado, la ley pandemia busca revancha por el revés de la Corte Suprema, que falló en favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por las clases presenciales.
La gestión cordobesa ya sentó una postura de rechazo para esta última, aunque consideran que es una temática a discutir. Por ello, prestarán quórum para que se debata el proyecto del kirchnerismo, aunque no lo acompañarían.
La tendencia de Hacemos por Córdoba es mucho más “aperturista” que la del kirchnerismo. Y la apuesta por la vacunación es uno de los principales caballos de batalla del PJ cordobés.
Incluso la provincia anunció la compra de un millón de dosis de vacunas Convidecia, de la farmacéutica CanSino, que llegarán en agosto. Esto le hará perder las vacunas de Nación, pero acelerará la inmunidad local.
Cabe destacar que el Frente de Todos busca votos a favor o abstenciones para poder hacer el proyecto realidad. Con ello, Alberto Fernández podrá aplicar medidas restrictivas en todo el territorio nacional, sin necesidad de preguntar a las provincias.
Mientras tanto, y luego del pedido de Cristina Kirchner de no politizar la pandemia, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, llegarán a Córdoba pasadas las 15 horas para entregarle al Gobierno provincial un cargamento de 124 mil vacunas contra el coronavirus. El viaje, que además traerá insumos hospitalarios, se da en el marco de la campaña de vacunación.
Irónicamente, ante el pedido de la vicepresidente, los ministros estarán haciendo una suerte de “propaganda” al ser recibidos por el vicegobernador, Manuel Calvo. Córdoba es la segunda provincia con mayor ritmo de contagio en las últimas semanas.
Luego, los funcionarios se dirigirán a Salta, a realizar el mismo despliegue, para más tarde retornar a la Capital Federal. La recepción de Schiaretti volvió a ser esquiva para los funcionarios kirchneristas, ya que el gobernador se encuentra aislado fruto de un contacto estrecho con un positivo.