Casi un tercio de los electores que no fueron a votar en las PASO de agosto repetiría ese comportamiento en las elecciones generales de octubre, muestra una encuesta de la Facultad de Psicología de la UBA. El dato significa además un fuerte incremento respecto del sondeo anterior.
2023 ELECTORAL
Encuesta: Se refuerzan los que no irían a votar
Según una encuesta de la UBA, casi un tercio de los que no votaron ar en agosto repetiría su comportamiento en octubre, 10 puntos más que en el sondeo previo.
Según el trabajo del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la casa de estudios sobre la migración de votos entre fuerzas, un 28% de quienes afirmaron que se ausentaron en el último turno electoral respondieron que no irán a votar tampoco en octubre. Esto representa 10 puntos más en relación a los resultados de agosto, cuando voto el 69% del padrón electoral, un piso histórico.
De esa forma, la opción "no iré a votar" se ubica como la más elegida entre aquellos abstencionistas, a diferencia del sondeo anterior en el que se ubicó 4ta.
Otras opciones de migración son Javier Milei (25%), Sergio Massa (24%) y Patricia Bullrich (9%). El dirigente libertario permanece estable como alternativa de los ausentes, mientras que la candidata de Juntos por el Cambio se desploma desde el 21% de agosto. El ministro de Economía y postulante oficialista, en cambio, crece algo más de 2 puntos.
Un 11%, en tanto, asegura no tener decidido qué opción tomar. Esta respuesta no estaba incluida entre las del sondeo de agosto, y en la de septiembre muestra una fuerte presencia entre quienes votaros por otros candidatos y quienes lo hicieron en blanco.
En este último segmento es donde tiene mayor predominancia: un 47% de los que votaron en blanco en las PASO se manifestó indeciso de cara a octubre, mientras que un 18% repetiría ese comportamiento y un 20% se inclinaría por Massa.
Entre quienes votaron a otros candidatos que no pasaron el filtro de las primarias, por su parte, parece haber un fuerte corrimiento desde el voto en blanco (había sido la 1ra opción con el 30% y ahora es de sólo el 3%) hacia la indecisión (37%).
Los indecisos también habrían generado una fuerte sangría de electores de Juan Schiaretti: el cordobés retiene sólo el 31% de quienes lo votaron en las PASO, mientras un 32% se corrió hacia la opción "no lo tengo decidido".
En la migración de votos del gobernador sale favorecido Massa, quien se quedaría con el 21% de sus electores, 10 puntos más que en la encuesta previa, una proporción idéntica a la que pierde Milei, que pasó del 12 al 2% entre un sondeo y el otro.
Respecto de los principales candidatos, Patricia Bullrich es la que menos retiene su propio caudal (82%), aunque es una proporción que se mantiene invariable en relación al sondeo previo. El 14% migraría hacia Milei (en agosto era el 18%). No obstante, la candidata cambiemita aumenta la cantidad de votantes de Horacio Rodríguez Larreta que ahora se inclinaría por ella (pasó del 60% al 63%).
Massa, en tanto, sufrió una retracción de 5 puntos en su base original, que en este sondeo cae el 92%. La migración sería principalmente hacia el voto en blanco, que subió 4,5 puntos. Por otro lado, el candidato de UP retendría el 83% de los votos de su rival en las PASO, Juan Grabois, aunque esa cifra cae del 87% anterior. 9% se manifiesta indeciso.
En cuanto a Milei, retiene el 95% de su caudal original, 2,4 puntos menos que en el sondeo de agosto. Esa porción se repartiría entre Patricia Bullrich (3%) y los indecisos (2%).
La encuesta de la OPSA se relevó de forma online y abarcó a 5.533 casos efectivos recolectados entre el 03 y 06/09. El error muestral es de +/-1,3%).
Más contenido de Urgente24
Javier Milei reclama $3 millones a Elisa Carrió por Hitler
¿Argentina sin luz? Paraguay amenaza con Yacyretá
Javier Milei contra Katopodis por el "paro activo" en la obra pública