En medio de la tensión con los sindicatos de trabajadores estatales que este miércoles (27/3) amenazaron con tomar pacíficamente ministerios, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la desvinculación de 15.000 empleados del Estado y la suspensión de las cooperativas creadas entre 2020 y 2022.
"IRREGULARIDADES"
El Gobierno desvincula a 15.000 empleados y suspende cooperativas
Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. Desvinculan a 15.000 empleados estatales y suspender a las cooperativas creadas entre los años 2020 y 2022.
Suspensión de cooperativas
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni, informó que "el Ministerio de Capital Humano va a depurar y controlar el padrón de cooperativas", y en esa línea suspende a todas las que fueron creadas entre los años 2020 y 2022.
“Las cooperativas pasaron en los últimos años de 9.970 a 23.836, otra 'caja' que desaparece”, indicó el funcionario.
Además, el vocero adelantó que desde la dependencia que conduce la ministra Sandra Pettovello, “se van a inspeccionar a 4.500 operativas creadas en 2023”.
“Se va a reiterar la autorización de operar a 11.853, que habían sido suspendidas en 2019 y que por alguna razón que no comprendemos el gobierno anterior decidió seguir financiando”, agregó Manuel Adorni.
Entre otras cifras que brindó el vocero en conferencia, precisó que “el padrón (de cooperativas) aumentó 138% en los últimos cuatro años. El 72% de ellas fueron constituidas entre 2020 y 2022, y de ese universo el 70% no presentó balances ni asambleas”.
“El 22% repiten asociados entre ellas; el 20% usó el mismo mail para registrarse; y el 9%, increíblemente, comparte domicilio”, informó.
Despidos y amenaza al Gobierno
Sobre los despidos de empleados estatales, Adorni dio precisiones sobre las desvinculaciones ante las versiones que hablaban de distintas cifras. “Hubo bastante confusión con respecto a los números, así que está bueno aclararlo”, introdujo el vocero antes de dar los números: “El universo de contratos analizados es de algo más de 70.000; de esos, hay 15.000 que serán dados de baja al 31 de marzo. El resto (alrededor de 55 mil) se renovará por otros seis meses y luego se seguirá avanzando”.
Cabe recordar que la confusión sobre la cantidad de despidos se originó por las estimaciones de los gremios estatales y el propio presidente Javier Milei quien habló de 70.000 despedidos en los próximos meses.
Tras los dichos de Milei, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió este miércoles que la semana que viene podría haber "ocupaciones pacíficas" de ministerios y dependencias oficiales.
El dirigente sindical explicó que "el 31 de marzo vencen más de 70 mil vínculos contractuales en la Administración Pública Nacional: 65 de los denominados planta transitoria-Artículo 9 y otros 6 mil de Asistencia Técnica y Profesional".
En declaraciones radiales, el trabajador del PAMI se refirió a los dichos del mandatario, quien señaló que ese universo de empleados podría no ver renovados sus contratos: "El Presidente no conoce el Estado. Sólo hace falta aplicar el sentido común para saber que no se podría reducir la planta funcional de la Administración Pública en esa cantidad".
Y anticipó: "Estamos planteando un horario para que todos los turnos el 3 de abril ingresen de manera masiva y simultánea frente a la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad esté bloqueando el ingreso a los ministerios y las dependencias".
"No descarto que eso que comience como ingresos masivos y simultáneos se convierta en ocupaciones pacíficas, si no hay respuestas del Gobierno", concluyó.
Más noticias en Urgente24:
PAMI, ¿en peligro? Clínicas y sanatorios la acusan, médicos le cortan servicios, y cierran oficinas
Javier Milei y Larry Fink llevan a los jubilados a la licuadora
Ley Ómnibus (II): Movilidad jubilatoria encapsulada y volvería la obra pública