EL BONAERENSE

BAJO PERFIL

Mercado Libre invierte en La Matanza con un megadepósito para ganarle a Amazon

La empresa que dirige el argentino Marcos Galperin realizó una inversión millonaria en La Matanza mientras Amazon gana terreno en Latinoamérica, pero no hubo inauguración formal. Desde la empresa temen que la política interfiera en sus negocios: el empresario tiene buena relación com Mauricio Macri, está trabajando en territorio K y los camioneros son necesarios para el buen funcionamiento del nuevo depósito.

Cerca del Riachuelo, en el municipio de La Matanza funciona la Feria de La Salada, el mayor mercado informal de Latinoamérica. Según Jorge Castillo, uno de sus fundadores, ahora preso, movilizaba unos u$s20 millones por día en sus mejores épocas.

A unos metros de distancia está llegando una inversión de una de las más grandes empresas argentinas, Mercado Libre, que se disputa el comercio online con gigantes como la estadounidense Amazon, que avanzan en Latinoamérica.

En un escenario hay cientos de personas, locales, compradores que se acercan y aglutinan en grandes galpones. En el otro, un megadepósito al que llegan decenas de camiones de carga, miles de productos y dinero online.

Y es que Mercado Libre instaló en la zona del Mercado Central un depósito replicando el esquema full fulfillment, similar a los que instaló en Brasil y México.

El establecimiento puede clasificar, almacenar y despachar de manera automática –y en tiempo récord– miles de productos provenientes de quienes venden en la plataforma de modo tal que les lleguen a los respectivos compradores en menos de 48 horas.

El avance de Amazon en la región es visible y la empresa argentina tiene que estar preparada. La compañía de Jeff Bezos planea instalar otro centro de datos de Amazon Web Services (AWS) –su servicio de computación en la nube– en Sudamérica, más específicamente, en la Argentina o en el país trasandino.

Amazon es una las empresas de ecommerce que más utiliza el sistema full fulfillment, que consiste en que los vendedores de la plataforma, mediante algún tipo de suscripción –Amazon lo usa para sus clientes "Prime"–, almacenen en sus instalaciones su mercadería.

En el caso de Mercado Libre, los productos que están en su megadepósito están destacados y se pueden filtrar: hay que buscar el logo "Full" (seguido de un rayo). "Estamos logrando un crecimiento de las ventas de 30%", señalaron a iProUP desde una de las empresas que comenzó a vender desde el megadepósito de Mercado Libre. También remarcan que la operatoria agilizó las entregas en el interior del país.

El centro que instaló Mercado Libre cuenta con espacio de casi 40.000 metros cuadrados, que podrá expandirse a 65.000, capacidad de procesamiento de 14.000 paquetes por hora (300.000 al día) y espacio suficiente para que 74 vehículos en simultáneo por hora puedan recibir y despachar mercadería.

Además, se generaron 200 empleos directos gracias a la inversión de US$71 millones y se unió a Plaza Logística que, por su parte, desembolsó $615 millones para el desarrollo inmobiliario. La inauguración formal se espera para después de mitad de años.

Se habla de un bajo perfil debido a "cuestiones políticas", porque el CEO de la firma, Marcos Galperín, y el presidente Mauricio Macri tienen una relación muy cercana. "Se iba a inaugurar en el primer trimestre, con presencia del CEO incluida, pero se postergó para el segundo. Todo dependerá de la campaña", dijo un emprendedor con trayectoria en el ecosistema local y llegada al unicornio, según iProUP.

La Matanza es gobernada por Verónica Magario, quien está acompañando en la fórmula provincial al kirchnerista Axel Kicillof . Desde Mercado Libre temen un conflicto sindical encabezado por Hugo Moyano, que maneja el sindicato de camioneros.