Las grandes diferencias entre Donald Trump y Javier Milei aparecen a la hora de compararar cómo funcionan las sociedades de USA y la Argentina, y luego evaluar cómo encaran el empresario republicano vs. el economista teórico libertario la gestión de la economía, la comunicación y las relaciones internacionales.
JUEGO DE LAS 10 DIFERENCIAS
Donald Trump & Javier MileI: 2 'gemelos' que no se parecen casi en nada
Javier Milei sobreactúa afinidad con Donald Trump: salir del Acuerdo de París y la OMS, y cuestionar el "wokismo". Pero en la realidad no se parecen mucho más.
1-Libertarios vs proteccionistas
El líder republicano anunció que aplicaría fuertes aranceles a productos extranjeros. Dijo que las mercaderías chinas abonarían entre 50 y 60%.
Esa movida le dio un amplio poder de negociación ideal frente a la segunda súper potencia mundial.
Mientras tanto, Milei promueve importaciones masivas y agiliza los trámites para que ingresen mercaderías desde el exterior.
Dice que “ China no pide nada” aunque el déficit en el intercambio bilateral sea para Argentina US$ 10.000 millones anuales. El mismo monto que necesitaría para salir del cepo cambiario.
2-La Casa Blanca exige que las empresas de USA regresen
El Jefe de Estado de la Unión conminó a las empresas de su país a regresar y trabajar dentro de las fronteras nacionales para dar trabajo a los norteamericanos.
3-Conferencias de prensa abiertas en Washington
El titular del Poder Ejecutivo de USA da ruedas de prensa casi a diario, con agenda abierta y para todos los medios acreditados.
Mientras tanto, el primer mandatario argentino solamente da notas a medios extranjeros o periodistas locales “afables”: Luis Majul, Esteban Trebucq, Franco Mercuriali, Jonatan Viale, Alejandro Fantino o Antonio Laje.
4-El “triángulo de silencio”
En el elenco gubernamental de Donald Trump todos los funcionarios de primer orden hablan con los medios de comunicación.
Por el contrario, los acusan (como hizo Marcelo Longobardi) de operar contra los profesionales críticos para censurarlos y acallarlos.
En "el siglo de las comunicaciones", reina el oscurantismo.
5-Trump pone fuertes trabas a la migración
La lucha contra los ilegales que quieren ingresar a Estados Unidos fue el eje de la propuesta republicana.
Por su parte, Milei no habló sobre el tema como algo prioritario durante su campaña pre electoral.
6-Trump recompone relación con medios, Milei los embiste
El presidente de EEUU tuvo una primera presidencia de casi total enfrentamiento con la mass media local.
Terminó censurado en Facebook y Twitter (antes que la comprara Elon Musk). Además, si un internauta ponía la palabra “idiot” en google aparecía la imagen del actual primer mandatario.
En Buenos Aires, Milei exacerba a diario su disputa. Los llama “ensobrados” y tuvo que soportar un juicio del periodista Jorge Lanata por tratarlo de coimero.
7-Trump construye su propia dinastía
Al igual que otras familias de políticos norteamericanos como los Bush en Texas, los Clinton en Arkansas, los Cheney en Wisconsin y los Kennedy en Massachusetts, Trump ya ha movido fichas para que su nuera Lara (ex presentadora de TV de 42 años) sea senadora nacional por Florida en lugar de Marco Rubio.
Miles de kilómetros al Sur, Javier Milei ya dijo que no quiere formar una familia ni tener niños. Vive con sus “hijos de cuatro patas”. Solamente Karina (que también es soltera) podría ayudar a perpetuar el apellido.
8-Trump siempre fue millonario, Milei era monotributista
Las diferencias de solidez patrimonial son muy notables. Donald viene de un familia de constructores.
Desde muy joven erigió y restauró en Manhattan algunas de las torres más emblemáticas de la Gran Manzana y también de Atlantic City.
De acuerdo al trabajo del periodista del diario La Nación, durante un período de cinco años el ahora presidente se vio envuelto en una moratoria significativa debido a cuestionamientos por esa facturación irregular.
9-Trump mantiene el magnetismo, Milei ahora mide poco
El Jefe de Estado norteamericano tiene un manejo envidiable del show business luego de su paso por “El aprendiz”.
Su carisma le permitió volver al Salón Oval de la Casa Blanca cuando la mayoría de los analistas políticos creían que eso era imposible.
10-Trump busca que Putin tenga “algún triunfo”
El magnate neoyorquino comenzó diálogos con aliados de Moscú (Pekin y Corea del Norte) para convencer al presidente de Rusia de que ponga fin a la invasión a Ucrania.
Busca fórmulas alternativas como “zonas desmilitarizadas” o compromiso de Kiev de no querer ingresar en la OTAN.
En Argentina, Milei está completamente alineado con Volodimir Zelenski. Ya se reunieron varias veces y el ucraniano asistió a la asunción del libertario en el Congreso Nacional a pesar de estar su país en plena guerra.