En medio de la tensión gremial y conflictos sindicales, el presidente Alberto Fernández recibió este lunes 26/09 a la mesa chica de la CGT, dicha tensión se trasladó a la Quinta de Olivos, ya que los gremios quieren que el Gobierno cumpla su promesa: que los salarios le ganen a la inflación, y en ese sentido, los gremios se oponen al otorgamiento de una suma fija para compensar los efectos de la altísima inflación.
CENA EN OLIVOS
Alberto Fernández se reunió con la mesa chica de la CGT
El presidente Alberto Fernández recibió este lunes 26/09 a la mesa chica de la CGT. Los temas centrales fueron discusión de paritarias e inflación.
Recordemos que la Argentina se encamina a nuevo mes con índices de inflación parecidos al último detallado: 7%, y ante ese número y quedando aún tres meses para finalizar el año, los sindicatos buscan arreglar con el Gobierno el tema paritarias, ya que alegan que sus sueldos quedaron atrasados y piden que se reabran las paritarias en el mes de octubre.
En ese sentido, el Presidente se reunió con los líderes de la CGT en la Quinta de Olivos, reunión que comenzó a las 20.15 horas y de la que participaron Héctor Daer y Carlos Acuña, el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingieri (Obras Sanitarias), Gerardo Martínez (Construcción) y el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Los gremialistas y Alberto Fernández son privilegiados, a diferencia de un trabajador promedio que a duras penas puede comer un corte barato de carne, ellos cenaron asado.
Además, trascendió que Pablo Moyano, líder de Camioneros, fue el único de la "mesa chica" que no fue invitado a la cena. Por su parte el ministro de Economía, Sergio Massa, tampoco participó de la cena.
Así las cosas, uno de los reclamos de la CGT a Alberto Fernández son "paritarias libres", y alegan que debido a los altos índices inflacionarios no se pueden atar a un número fijo porque sería pérdida para los trabajadores. Los popes cegetistas prefieren como "mal menor" que se mantenga el actual esquema de "paritarias permanentes" en la que los gremios negocian actualizaciones cada tres o cuatro meses en promedio.
El encuentro, del que aún no trascendieron detalles, se dio en el medio de durísimos y violentos conflictos gremiales que protagoniza el sindicato de neumáticos y el sector empresario, que piden, entre otras cosas, el pafo de horas extras a un 200%. Además de neumáticos, hay inconvenientes que rozan lo violento en el sindicato del Peaje, de aguas y gaseosas, en Camioneros, entre otros gremios.