La crisis política que viene viviendo Venezuela ha hecho crecer de manera exponencial la migración de ese país hacia países como Colombia, Estados Unidos, México Chile y Argentina, según varios estudios publicados recientemente. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), publicó que para el 2015 habían salido de Venezuela 606.281 personas, mientras que el Banco Mundial situó esta cifra en 655.400 a través de su iniciativa Knomad.
HUYEN DE LA CRISIS
Argentina como destino: Más de 27.000 venezolanos migraron al país
La crisis en Venezuela es cada vez mayor y se ve reflejado con los cientos de inmigrantes que han minado diversos países huyendo de las políticas socialistas de Chávez y Maduro. Las dificultades se hacen cada vez mayores, por lo que su gente ha decidido embarcar hacia nuevos rumbos, algunos incluso, por vías un tanto peligrosas, que terminan en tragedia, como es el caso de los balseros venezolanos que murieron en los últimos días, cuando vía marítima intentaban salir de Venezuela hacia Curazao. Argentina entonces, es uno de los destinos elegidos por los caribeños para iniciar una nueva vida. El año pasado, más de 27 mil se mudaron al país, cifra que se quintuplicó en comparación al año 2015.
14 de enero de 2018 - 20:40
La migración venezolana no toca sólo a los países vecinos (como Colombia, que está colapsada por la llegada de millones de Venezolanos, en los que han tenido que incluso, improvisar refugios para los que llegan). En Argentina, sólo en el 2016 la radicación de venezolanos en el país creció un 140%. Aunque todavía son muchos menos que los paraguayos, bolivianos, chilenos y peruanos afincados en Argentina, la cantidad de venezolanos que llega al país no para de crecer desde 2009.
Según estadísticas de la Dirección de Migraciones de Argentina, en 2016 un promedio de 30 venezolanos se radicó por día en el país. Así, en 2015 la cantidad de venezolanos aumentó un 120%. Ahora, más de 27.000 venezolanos viven actualmente en Argentina.
Por otro lado, datos de la Dirección Nacional de Migraciones a los que accedió el diario Clarín muestran que un récord de 27.075 venezolanos recién llegados se radicaron en Argentina en 2017, a un ritmo de 74 por día o de 1 cada 20 minutos.
Los que obtuvieron la residencia temporaria fueron un 140% más que 2016, cuando la habían tramitado 11.298. Además, casi se sextuplicó el registro de 2015 (4.698) y se multiplicó por 15 el de 2014, cuando sólo se habían mudado al país 1.772 venezolanos, según el informe oficial.
Las cifras marcan un ritmo creciente y, para Vincenzo Pensa, presidente de la Asociación de Venezolanos en la Argentina (Asoven), la afluencia migratoria seguirá en alza: “Pienso que este año podrían venir unos 35.000 compatriotas", estimó. Es decir, 30% más que en el 2017 récord.
La inmigración venezolana en Argentina es un fenómeno migratorio que ha ganado mucha importancia a principios del siglo XXI, principalmente en la década de 2010. Se trata en su mayoría de jóvenes estudiantes, quienes arriban al país para comenzar o terminar sus estudios universitarios, pero también hay una gran cantidad de emprendedores y de adultos que llegan con títulos universitarios a buscar trabajo en el país. La comunidad venezolana en Argentina está entre las de mayor crecimiento en los últimos años.
Fuga de cerebros y fuerza laboral
En medio de la gran migración venezolana, el país podría estar perdiendo gran parte de su talento y fuerza de trabajo, que se va del país buscando mejores condiciones para sobrevivir.
"Partimos del hecho de que la mayoría de la población venezolana está saliendo por una necesidad de supervivencia o de protección internacional frente a la realidad de su país. El mismo concepto de persona refugiada habla de una temporalidad. En el proceso normal de desarrollo de un conflicto, de una situación de violación de los derechos humanos, esas situaciones son por naturaleza temporales. Por lo tanto, una vez que Venezuela vuelva a reconducirse hacia una situación de normalización y de respeto a derechos, mucha de esa población probablemente retorne", publicó en una entrevista CNN en Español.
Estados Unidos: abierto a venezolanos
Un dato interesante en todo este fenómeno es el número de venezolanos que decide como destino de su migración a Estados Unidos. Unos 10.221 venezolanos buscaron asilo entre octubre del 2015 y junio del 2016, un 168% más que entre el 2014 y el 2015, cuando 3.810 solicitaron acogerse a esa figura, según el centro de investigaciones Pew. "Estados Unidos está reconociendo al 75% de personas venezolanas como refugiados cuando lo solicitan. Es decir, el 75% de reconocimiento de protección internacional a esa población es un porcentaje muy alto".