CONURBANO PREELECTORAL

La vida por la lapicera: Intendentes nuevos vs. antiguos

El Conurbano es tierra de política preelectoral intensa porque cualquiera sabe que en ese territorio se define el resultado político de las PASO y luego de las generales. Jujuy -ya sin Milagro Sala- importa en Jujuy; Santa Cruz un poco más porque todavía es el feudo K; pero ¿cuánto interés provoca Corrientes o Catamarca? En cambio la 1ra. y la 3ra. secciones electorales bonaerenses interesan más que lo que definen. Aquí un enfoque:

Cuando en el 2013 Sergio Massa armó el Frente Renovador con un grupo de 8 intendentes, a esa movida la denominaron la “revolución de los coroneles”.

Aquella vez, la jugada hizo poner en agenda el rol y peso que tienen los alcaldes que manejan territorios con mayor cantidad de población que varias provincias argentinas.

A la hora del armado, los jefes comunales han tenido dispares situaciones en este cierre de listas, pero en el Frente Unidad Ciudadana los integrantes del llamado Grupo Fénix sobresalieron del resto, incluso los vinculados a La Cámpora.

De todas maneras, la agrupación liderada por el hijo de la ex Presidente, Máximo Kirchner, estuvo en todos los cierres.

En la 1ra. Sección Electoral, los nuevos intendentes recuperaron la lapicera para armar la lista de senadores provinciales. Y fueron los integrantes del Fénix, quienes lograron los mejores puestos.

Allí -tal como habíamos adelantado en notas anteriores-, Gustavo Menéndez hizo valer el peso específico de Merlo, el distrito más populoso de la sección, para colocar allí a su secretario de Gobierno, Gustavo Soos, que además tiene experiencia en el ámbito judicial y fue integrante del Consejo de la Magistratura.

El 3er. lugar quedó para el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, quien colocó a Luis Vivona, su mentor político.

Lo llamativo es que ambos intendentes recién van por su 1er. mandato y ya se quedaron con esos lugares. Históricamente, a los “nuevos” le hacían pagar derecho de piso a la hora del armado. Ahora fue al revés.

Los debutantes dejaron afuera a un histórico como Alberto Descalzo, quien pretendía buscar el 1er. lugar en la tira. Lo conformaron con ubicar la 4ta. candidata a senadora provincial.

Otro intendente del Fénix que cobró en su 1ra. elección es Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar, quien puso a su mujer -Laura Russo- en la lista de diputados nacionales de Unidad Ciudadana. Lo mismo que Walter Festa, intendente de Moreno, cuya mujer, Romina, va en la lista de diputados nacionales.

En la 3ra. Sección Electoral, Julio Pereyra, intendente de Florencia Varela, logra lo que no pudo Alberto Descalzo, y va en la lista de diputados provinciales, donde se eligen 18 escaños.

En tiempos de Néstor Kirchner, la dupla Pereyra-Descalzo eran llamados en los corrillos como 'la Tota' y 'la Porota'.

El gran ausente en el cierre de listas es Martín Insaurralde, golpeado por el caso de La Salada y los recientes episodios de inseguridad en Lomas de Zamora.

En otros campamentos políticos, tales como Cambiemos, los intendentes también tuvieron peso a la hora de las listas seccionales. Se da con claridad en la primera sección donde Jorge Macri, el jefe de Vicente López, ubicó allí a Gabino Tapia -actual secretario legal y técnico del municipio- al tope de la tira.

Además, él ubicó en la lista de diputados nacionales a Natalia Villa.

El 2do. lugar en senadores es para Daniela Reich, la esposa de Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero. También Gustavo Posse, el permanente intendente de San Isidro, ubica allí a Roberto Costa, hombre de Escobar que renueva. Allí pulsó hasta último momento el ministro de Gobierno provincial, Joaquín De la Torre, para colocar a Hugo Reverdito, presidente del Concejo Deliberante de San Miguel y hombre de la Asociación Obrera Textil.

Volviendo a la 3ra. Sección, el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, se quedó con el 1er. lugar, donde puso a su jefe de gabinete, Adrián Urelli.

En el conurbano, Sergio Massa le concedió los primeros lugares seccionales a sus leales. En la 1ra., encabeza Sebastián Galmarini; y en la 3ra., Jorge D´Onofrio.

Mientras que Randazzo le cedió el 1er. lugar a Gabriel Katopodis, que lleva a Adrián Moreira para ver si renueva su mandato que consiguió en el 2013 al frente de la lista seccional del Frente Renovador.

Tal como se ve, los intendentes volvieron a tener peso fuerte a la hora del armado de las listas para la Legislatura provincial donde se definen cuestiones clave, tales como en el Senado los pliegos para el nombramiento de los jueces bonaerense.

En tanto, a muchos les sorprendió la poca presencia de La Cámpora en los primeros lugares de las listas. Sin embargo, los intendentes saben que a la hora del cierre quien orquestó cada paso fue 'Wado' De Pedro desde su oficina en el Congreso.

Al parecer, la idea de CFK, quien sólo confía en su lapicera y los amigos de su hijo.

Dejá tu comentario