No es la primera vez que Mario Quintana aparece detrás de una decisión polémica de la Administración Macri, con un elevado costo personal para el Presidente de la Nación.
FONDOS DE PENSIÓN
A Mario Quintana le queda grande Richelieu
El símbolo del poder detrás del trono fue Armand Jean du Plessis, más conocido como el cardenal-duque de Richelieu, duque de Fronsac y par de Francia, 'l'Éminence rouge' (La eminencia roja), por las vestiduras de los cardenales. Él fue 1er. ministro del rey Luis XIII, desde 1624 hasta su muerte en 1642, y fue sucedido por quien él recomendó, el llamado cardenal Julio Mazarino o Jules Mazarin o Giulio Mazarini, mal llamado "el cardenal Mazarino" porque era un laico al servicio del Papa y más tarde del católico reino de Francia. Mazarino llegó a amasar, en 10 años, la mayor fortuna privada de Francia, con la comisiones cobradas en la administración del Estado (en especial, las provisiones del Ejército) y arbitrando monedas. A su vez él designó sucesor a su secretario privado, Jean-Baptiste Colbert. A Mario Quintana le quedó un poco grande tanta ambición.
Quintana no es un integrante del 'clan Macri' sino que fue incorporado al equipo por Marcos Peña, quien sí es participa del 'clan Macri' desde que Mauricio lo habilitó, quizá para licuar el gran protagonismo de Horacio Rodríguez Larreta en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Es probable que Peña no se encuentre hoy día tan satisfecho con Quintana.
El problema de las decisiones polémicas de Quintana es que se encuentran mal comunicadas y mal ejecutadas. Con ínfulas del poder detrás del trono, o de gran influyente o de político incipiente, a Quintana le falta comprender algunas cuestiones decisivas para alcanzar sus objetivos.
Ya sucedió con la correción de los aumentos jubilatorios, cuando Quintana quiso cerrar la polémica afirmando: “No nos pueden correr por corregir un error matemático de 20 pesos. No podemos dejar de ver la realidad. Este Gobierno ha hecho por los jubilados muchísimo”.
Una cuenta matemática de Quintana provocaba una reducción de $20 en las jubilaciones mínimas y de $30 para el promedio de los haberes. La Administración Macri tuvo que retroceder, tal como sucede ahora con la revisión de las pensiones.
Antes de ser millonario al frente del fondo Pegasus, propietario de la cadena Farmacity y otros emprendimientos, Quintana se desempeñó en la consultora McKinsey, donde lideró, por ejemplo, el recorte del gasto y la planta de empleados del ex Banco Río, hoy Río Santander.
Pero aquel imperio de Gregorio Perez Companc y sus socios se administraba de forma bien diferente al Estado argentino.
De acuerdo al periodista Ezequiel Spillman, en el bisemanario Perfil, " Al vicejefe de Gabinete, y hombre fuerte del Gobierno, Mario Quintana, le gusta hablar de espiritualidad y de cómo gestionar una crisis con mensajes positivos. Sus lecturas sobre el tema lo acercaron a Elisa Carrió y al propio Macri. Sin embargo, el recorte de pensiones por parte del Ministerio de Desarrollo Social lo tuvieron, en las sombras, como un actor central, lejos de esos mensajes conciliadores.
El Negro (como lo llaman, con cariño, los ministros) (N. de la R.: es mejor hablar de su color de piel que de su corta estatura) es el coordinador del denominado “gabinete social” y quien, a la vez, impulsa fuertemente, desde comienzos de año, un recorte en las áreas sociales. En febrero había planificado, para bajar el déficit fiscal, recortes en Anses, PAMI y el área de pensiones.
En las reuniones con la ministra Carolina Stanley, Quintana ya mostraba una obsesión palpable por las pensiones. Lo había expresado, el año pasado, a la entonces presidenta de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Rosana Barroso. La ex funcionaria es conocida del PRO: era jefa de Gabinete del Ministerio de Educación cuando el espía Ciro James estaba contratado y estuvo imputada en la causa por escuchas ilegales. La desplazaron y estuvo a punto de iniciarle acciones legales a su reemplazante, Guillermo Badino (quien trabajaba en el área de administración). Todo terminó en nada. Pero Badino quedó a cargo hasta hoy.
La mano de Quintana en Desarrollo Social fue siempre determinante. Colocó a Gabriel Castelli en la Secretaría de Coordinación, lo que generó mucho ruido con las organizaciones sociales, a mitad de 2016, cuando hubo serios retrasos en el envío de alimentos.
Quintana trabaja codo a codo con Badino. Y también anima a Matías Kelly, secretario de Economía Social y quien tiene en sus manos los planes Trabajar. La CCC y Barrios de Pie ya adelantaron su enemistad con el funcionario. Pero Kelly tiene cobertura interna: en su secretaría trabaja Pablo Quintana como coordinador de planificación. Es el hijo del vicejefe de Gabinete.
Uno de los más enojados con la crisis fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien en los papeles es el superior de Quintana. De una charla entre Peña y Stanley se resolvió la marcha atrás con la primera tanda de recortes masivos. Horas antes, Macri había llamado a la ministra para darle su apoyo. El Presidente sabía de la obsesión del vicejefe por las pensiones.
Como sea, en Desarrollo Social se vienen cambios: para el área de administración, en reemplazo de Castelli, llegará Tomás Elizalde, quien estuvo al frente de Lotería Nacional. (...)".