La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe en 2011 donde reveló que 3.000 de las muertes sucedidas ese año en Europa occidental por enfermedad cardíaca se vinculaban con el exceso de ruido. El silencio tiene importantes efectos en la salud y varios estudios demostraron sus beneficios.
BENEFICIOS PARA LA SALUD
El silencio y sus importantes efectos sobre el cerebro
La ciencia explicó que el silencio afecta al cerebro e influye sobre su funcionamiento. Diversas investigaciones demostraron sus beneficios, como un estudio realizado en Alemania por el Research Center for Regenerative Therapies Dresden, que concluyó que hay procesos cerebrales que solo se pueden llevar a cabo en silencio.
La ciencia explicó que el silencio afecta al cerebro e influye sobre su funcionamiento. Una investigación realizada en Alemania por el Research Center for Regenerative Therapies Dresden explicó que hay procesos cerebrales que solo se pueden llevar a cabo en silencio.
Para llegar a estas conclusiones, realizaron un experimento con un grupo de ratones, dejándolos en completo silencio durante 2 horas al día. También, se observó la actividad de sus cerebros para comprobar si esto producía algún cambio.
Finalmente se descubrió que en todos los ratones estudiados había un crecimiento del número de células dentro del hipocampo. Se trata de la región del cerebro que regula las emociones, la memoria y el aprendizaje.
También comprobaron que las nuevas células nerviosas se integraban progresivamente al sistema nervioso central y que luego se especializaban en diferentes funciones. Es decir, el silencio había generado un cambio muy positivo en el cerebro de los ratones.
Al momento de descansar, el cerebro analiza la información y las experiencias a las que una persona se expuso. Después selecciona lo importante y descarta lo que no sirve. De manera similar, cuando una persona se encuentra en silencio, piensa más en sí misma y esto lleva a que limpie sus emociones.
Otra investigación de la Universidad de Cornell (USA) afirmó que los niños que viven cerca de los aeropuertos tienen un elevado nivel de estrés y una presión arterial más alta. Además presentan altos índices de cortisol, la hormona del estrés.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Pavia (Italia) midió los niveles cardiovasculares y respiratorios de un grupo de músicos mientras escuchaban una secuencia de melodías que estaba encadenada con breves momentos de silencios entre ellas.
Concluyeron que los mayores niveles de relajación se presentaban durante las pausas en las que el silencio era lo único que percibían. De esta forma, disminuía el estrés y los niveles de presión sanguínea.
Por todos estos motivos, los momentos de silencios son una buena oportunidad para conectarse con uno mismo y tener un mejor estado de ánimo.
El mindfulness es una buena opción para llegar a este estado. Se trata de la habilidad natural que todos tenemos de estar conscientes sobre qué está sucediendo en nuestra experiencia. Estamos conscientes cuando podemos estar al tanto de lo que sucede en nuestro cuerpo y nuestra mente mientras está sucediendo.
Otros beneficios del silencio:
-Descansa la mente más que dormir
-Da paz interior
-Aumenta la concentración y la capacidad cognitiva
-Reduce el estrés disminuyendo los niveles de cortisol en sangre y los niveles de adrenalina