Tal como ya confirmó Urgente24, Angelo Calcaterra -primo de Mauricio Macri- le vendió a Marcelo Mindlin, el rostro visible de Pampa Energía, la constructora Iecsa, miembro del grupo Obras Desarrollos y Servicios (ODS) y una de las mayores participantes en obra pública de las últimas décadas. Este cambio de manos liberó al Presidente de los casos de corrupción y conflictos de intereses que vienen golpeando a su imagen. Como se dice coloquialmente, le quitó un hierro caliente a Macri. Pero ante esta situación surgen algunas inquietudes y suspicacias que vale la pena plantear.
LA VENTA DE IECSA
Calcaterra, Mindlin, Macri: ¿Qué opinará Moro sobre estos negocios polémicos?
Angelo Calcaterra -primo de Mauricio Macri- le vendió a Marcelo Mindlin la constructora Iecsa, una de las mayores participantes en obra pública de las últimas décadas. Este cambio de manos liberó al Presidente de los conflictos de intereses que vienen golpeando a su imagen. Pero surgen algunas inquietudes y suspicacias que vale la pena plantear. Por caso, cómo financió ahora Mindlin esta compra, cuando para adquirir Petrobras necesitó ayuda financiera de la estatal YPF. Hay quienes dicen que en esta operación se esconde una devolución de favores. Hubiera sido interesante consultarle al juez brasilero Sergio Moro, quien recientemente estuvo de visita en Buenos Aires invitado por el Gobierno, sobre estas situaciones que son, al menos, polémicas.
El año pasado Mindlin se había quedado con la filial argentina de Petrobras, que buscaba fondos para sanear sus escándalos en Brasil. Así fue como en 16 meses de gobierno de Macri el grupo Pampa Energía, que en 2015 ocupaba el puesto 103 en el ranking de las empresas que más facturan en la Argentina, que elabora la revista Mercado, subiría por lo menos al puesto 13. Incluso podría llegar al top ten porque las ventas de Pampa se beneficiaron con los tarifazos dispuestos por Macri en 2016 y 2017. El grupo produce el 10% de la electricidad y el 8% del gas del país y además es dueño de Edenor, de la mayor transportadora eléctrica del país, Transener, y de una de las dos de gas, TGS.
Para que Mindlin comprara Petrobras, en mayo de 2016, YPF -que es una empresa estatal- le había prestado US$140 millones. ¿Por qué la petrolera estatal argentina le prestó a un competidor como Pampa para que se hiciera con Petrobras?
Críticos de este acuerdo se preguntan por qué YPF, justo en el primer año en que da pérdidas en dos décadas y en que ajustó fuerte su inversión, le presta a Mindlin para agrandar su grupo en lugar de firmar otro tipo de acuerdo sin créditos de por medio por el que también podría haber reservado la compra de los dos bloques que le interesaban.
Ante esta situación podría interpretarse que ahora Mindlin, comprando Iecsa, le devolvió el favor a Macri... Pero dicen que también ahora Mindlin, a su vez, aguarda un favor de Macri en breve: espera que la CNDC no objete la compra de la subsidiaria de Petrobras en la Argentina, dado que existen competidores mucho mayores en producción de gas y electricidad. Es posible que le pidan desinvertir algunos activos, pero eso tampoco lo preocupa.
La otra pregunta que surge es cómo financió ahora Mindlin la compra de Iecsa, cuando para comprar Petrobras necesitó ayuda financiera. Ante esa inquietud, por lo pronto no hay respuestas.
Pero vale preguntarse qué opinaría el juez brasilero Sergio Moro, quien recientemente estuvo de visita en Buenos Aires invitado por el Gobierno, sobre estas situaciones que son, al menos, polémicas.
Moro, el magistrado encargado del caso Lava Jato, estuvo en la Argentina para brindar dos conferencias sobre la corrupción entre el poder empresario y político que sacude a Latinoamérica. Fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, quien, a través de su cuenta de Twitter, invitó a seguir la conferencia de modo online.