FÓRMULA 1

Para Ecclestone la F1 era mejor “cuando yo era dictador”

El ex mandamás de la Fórmula 1 Internacional, Bernie Ecclestone, aseguró este miércoles (27/04) que la categoría era “mejor” cuando él era “el dictador” y que la democracia “no funciona de la mejor manera” en este deporte. Ecclestone continua denostando a la Fórmula 1, ya sea por sus sistemas de clasificación, por su falta de competitividad en las últimas temporadas o por su intención de mantener circuitos históricos, que según su pensamiento deberían dar un paso a un costado para que puedan ingresar nuevas pistas al calendario. Bernie Ecclestone justificó sus dichos en que “cuando tratamos de llegar a algo nuevo, necesitamos una coordinación con todos los participantes del campeonato. Este es el camino equivocado. La democracia no funciona de la mejor manera”.

Este fin de semana se pone en marcha del Gran Premio de Rusia de la Fórmula 1 Internacional, su ex mandamás, Bernie Ecclestone, continúa denostando a esta competencia, ya sea por sus sistemas de clasificación, por su falta de competitividad en las últimas temporadas o por su intención de mantener circuitos históricos, que según su pensamiento deberían dar un paso a un costado para que puedan ingresar nuevas pistas al calendario.

En su afán por mantener esta especie de línea editorial, el magnate británico afirmó que todo era mejor cuando la democracia era palabra prohibida dentro de la categoría: “La F1 era mejor cuando yo era el dictador”

En una entrevista que concedió al sitio ruso Sovsport, Ecclestone sostuvo que “cuando tratamos de llegar a algo nuevo, necesitamos una coordinación con todos los participantes del campeonato. Este es el camino equivocado. La democracia no funciona de la mejor manera”.

En relación a la estadía de Rusia en el mundial de automovilismo, el ex magnate declaró que “la razón no está en mí. La Fórmula 1 necesita a Rusia. Recuerdo muy bien la forma en que estábamos tratando de organizar el Gran Premio en Moscú. Muchos trabajaron con el entonces alcalde de la ciudad, Yuri Luzhkov. Todo estaba muy avanzado. Pero debido a problemas comerciales no lo pudimos hacer antes. Luzhkov no podía aceptar el hecho de los costes que implicaría el 'Grand Prix'. Una comparación sería los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial que aunque también es costosa es productiva en cuanto a nivel económico. Luzhkov no vio ningún beneficio solo vio los problemas asociados con la fase de organización. Por lo tanto, todo se paró”

Por lo tanto, Ecclestone manifestó acerca del circuito de Sochi que “la ciudad se estaba preparando activamente para los Juegos Olímpicos de Invierno, y era una oportunidad ideal para que fuese otra cosa que concluyera en una gran inyecciones financieras”.

Acerca del comienzo de la temporada y la dirección del campeonato, Bernie Ecclestone explicó que “muchas veces me he quejado en los últimos años y se quejan de nuevo, pero nuestra estructura está mal. Hemos permitido que Ferrari y Mercedes nos guíen. ¿Por qué? Ellos suministran la mayoría de los motores de los otros equipos y, por supuesto, tienen un impacto importante sobre ellos. Cuando tratamos de llegar a algo nuevo, necesitamos una coordinación con todos los participantes del campeonato. Este es el camino equivocado. La democracia no funciona de la mejor manera. Tenemos que volver a los viejos tiempos. La Fórmula 1 era mejor cuando estaba en una posición mucho más fuerte. ¡Cuando yo era un dictador!”.

En la entrevista, el hombre que hace una semana aseveró que las mujeres que intentan pilotear un monoplaza “no deberían ser tomadas en serio” se mostró contento por la inclusión del Gran Premio de Sochi al calendario e insistió en la idea de potenciar la F1 a través de la fomentación en los más jóvenes: “Es necesario el desarrollo de karting, todo comienza con él. Los niños se sientan de cara al volante para conducir en carrera”.

Este fin de semana, los vehículos más rápidos del planeta se medirán durante 53 vueltas en Rusia, al igual que lo hicieron en 2015, carrera que culminó con quien sería campeón, Lewis Hamilton, en primera posición.

Ecclestone fue el presidente de la categoría hasta 2014, cuando renunció al cargo por acusaciones de corrupción, y es el jefe ejecutivo del F1 Group, que maneja y controla los derechos comerciales de la máxima categoría del automovilismo mundial.

Dejá tu comentario