CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-La Unión de Consumidores de Argentina (UCA) dio a conocer este jueves 20/02 que reclamó ante la justicia por la eliminación del piso por 30 segundo por llamada.
DENUNCIA ANTE LA JUSTICIA
Celulares: Piden que se elimine el piso de 30 segundos por llamada
La Unión de Consumidores de Argentina (UCA) reclamó ante la justicia por la eliminación del piso por 30 segundo por llamada.Al respecto, Fernando Blanco Muiño expresó "Esperamos que la Justicia ponga las cosas en su lugar y que ordene a las empresas cobrar por el servicio que brindan, ni un segundo más"
Al respecto, el titular de la UCA, Fernando Blanco Muiño expresó "Esperamos que la Justicia ponga las cosas en su lugar y que ordene a las empresas cobrar por el servicio que brindan, ni un segundo más”.
Además, Blanco Muiño dio a conocer que la entidad adherirá el próximo lunes 24/02 a la acción de amparo que, ante el Juzgado Federal N° 2 de Salta, uqe interpuso el Dr. Daniel Paganetti en su carácter de usuario del servicio de telefonía móvil.
“Adherimos a la acción y la ampliamos a todas las empresas de telefonía móvil para que la facturación de cada llamada sea INTEGRALMENTE por segundo, sin piso de 30 segundos. Por eso pedimos la inconstitucionalidad y la inaplicabilidad de la Resolución N° 26/2013 de la Secretaría de Comunicaciones por estar en abierta violación del propio marco regulatorio de la telefonía móvil y de la Ley de Defensa del Consumidor”, explicó Blanco Muiño.
“La Resolución objetada y las acciones desplegadas por las empresas no tienen ningún fundamento jurídico y obligan a los usuarios a pagar, en muchos casos, por un servicio que no reciben lo cual constituye un enriquecimiento sin causa de las prestadoras que los consumidores no estamos dispuestos a soportar”, agregó Blanco Muiño.
Para concluir el titular de la UCA expresó “Tenemos plena confianza que la Justicia será receptiva de las posiciones en defensa de usuarios y consumidores y traerá claridad a un marco legal que es contradictorio en sí mismo y que sólo beneficia a las empresas y castiga a los consumidores”, finalizó.