CIBERBULLYING

Piden el cierre de Ask.fm por ola de suicidios

El reciente suicidio de 5 adolescentes que participaban en la red social Ask.fm ha encendido las alarmas sobre el ciberbullying en la red. El padre de Hannah Smith, quien se suicidó a causa de comentarios maliciosos que recibió de usuarios anónimos, pidió a las autoridades británicas que se movilicen para conseguir el cierre de la popular red social. Una de las principales críticas contra Ask es la posibilidad de dejar comentarios de manera anónima, lo que permite la impunidad en casos de ciberbullying.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - Al menos cinco adolescentes han cometido suicidio tras visitar la red social Ask.fm. El padre de la víctima más reciente exige al líder del Reino Unido cerrar un sitio que "gana millones con las desgracias de la gente".
 
La última víctima, Hannah Smith, de 14 años, se ahorcó tras acceder a la red social para buscar un método para curar su eccema. Los usuarios de Ask.fm le recomendaron "cortarse las venas" y "beber lejía", cuenta su hermana Joanne, citada por el diario 'Daily Mail'. Según su testimonio, durante cuatro meses Hannah tuvo que soportar humillaciones e intimidaciones por parte de los usuarios de la red, que pueden conservar el anonimato.
 
Es más, cuando Joanne publicó un mensaje para honrar la memoria de su hermana, sus palabras también se convirtieron en objeto de ataques agresivos. 
 
Ask.fm está registrado en Letonia y tiene más de 60 millones de usuarios. El sitio permite enviar mensajes sin revelar la identidad. Aunque los usuarios tienen que registrar una dirección de correo electrónico, nombre y fecha de nacimiento, los mensajes son anónimos. 
 
El padre de Hannah, David Smith, insiste en que Ask.fm debe ser cerrado. Ya ha enviado una carta al primer ministro británico, David Cameron, pidiendo poner fin a las muertes de los jóvenes. "Sitios como este están ganando millones de dólares con las desgracias de la gente. Esto es un error", afirma Smith. "Si yo no hubiera alertado la cuestión, otro adolescente podría morir la semana que viene. Quiero que este asunto se resuelva lo antes posible para salvar a los niños vulnerables", dice la carta. 
 
De acuerdo con 'Daily Mail', al menos cinco adolescentes de entre 12 y 16 años se han suicidado durante el último año en el Reino Unido, Irlanda y USA tras visitar Ask.fm. Los padres de Josh Unsworth, que fue encontrado ahorcado el pasado abril, opinan que el origen del problema radica, en parte, en la posibilidad de conservar el anonimato. 
 
"Estos sitios son adictivos y, aunque contengan insultos, los niños siguen regresando a estas páginas web porque sienten curiosidad por ver qué se dice de ellos", explica la madre de Josh, Michelle Unsworth, que ha publicado una petición en Internet para cerrar el sitio que ya cuenta con más de 10.000 firmas. 
 
Los periodistas británicos han encontrado que Ask.fm pertenece a los millonarios Ilja y Marks Terebins. A ellos "no les importa lo que les suceda a los niños", porque para ellos los beneficios son más importantes que el bienestar de adolescentes a los que no conocen, dicen los expertos letones comentando la muerte de Hannah Smith. 
 
El año pasado Ask.fm informó que emplea a "50 moderadores que monitorean 30 millones de preguntas y 30 millones de respuestas al día".
 
Según una fuente, Ask.fm se ha negado a hacer frente a los responsables de cyberbullying por temor a perder más de 7 millones de dólares en beneficios por publicidad. 
 
Pero las terribles demostraciones de odio entre usuarios jóvenes de Ask.fm no paran ahí, los trolls siguen mofándose de la muerte de Hannah en un página de Facebook abierta a su memoria. 
 
Y es que Ask.fm permite el anonimato a sus usuarios, además de que no existen controles adecuados de privacidad. Es por ello que algunas personas "enfermas" ocupan esta red social para acosar a víctimas débiles como lo son los niños. 

Dejá tu comentario