Entre los años 2000 y 2030, el crecimiento medio de la población China será del 13,6%, hecho que añadido al gran porcentaje de población que se encontrará en edad de jubilarse, hará que sea necesario un sistema de pensiones capaz de sustentar la situación.
La falta de políticas concretas sobre pensiones y una población de 400 millones de personas mayor de 60 años en 2030 son dos de los principales retos a los que se enfrenta China, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Chen Liang, director del Departamento de Supervisión de Fondos del Ministerio, intervino el miércoles pasado en el Foro de Pensiones Privadas China-América Latina, organizado por los bancos CITIC y BBVA, donde varios expertos intercambiaron datos sobre el sistema de pensiones en ambas regiones.
Allí el funcionario latino señaló que el Ministerio de Finanzas y el Buró de Impuestos deberían trabajar conjuntamente para introducir deducciones fiscales en las contribuciones individuales para animar a más compañías y trabajadores a unirse al sistema.
Es que actualmente las exenciones de impuestos son controladas por las autoridades locales y las políticas en este campo aún son bastante vagas, según el diario independiente South China Morning Post. "Una política de exención de impuestos es crucial para desarrollar el aún nuevo mercado de compañías de pensiones en China", dijo. En 2005, el Gobierno chino puso en marcha un plan para expandir su sistema de pensiones con el objetivo de que, en 2010, existan 220 millones de cotizantes, 50 millones más de los que había entonces, según los últimos datos oficiales.
El BBVA, que siguió de cerca las transformaciones en el sistema de pensiones en Sudamérica durante los años 80, quiere hacerse con un trozo del jugoso pastel que supone el negocio de las previsiones en China a través de su socio en el país, CITIC Bank (entidad en la que el banco español tiene un 4,83% de participación). Durante el foro, los directivos del BBVA anunciaron que estudian la posibilidad de lanzar un fondo de pensiones en China, donde esperan capitalizar su experiencia en Latinoamérica, región en la que gestionan una cartera por valor de US$50.000 millones en activos de pensiones para más de 17 millones de clientes.
China quiere tener un sistema pensiones similar al latino (y el BBVA ya toma nota de ello)
China, un país que en 2030 contará con 400 millones de personas mayores de 60 años, quiere "aprender de la experiencia latinoamericana para reformar su ineficaz sistema de pensiones", así como para promocionar el negocio de las pensiones privadas. La entidad que ya tomó nota de ello es el BBVA porque quiere quedarse con una porción del negocio de las previsiones en China a través de su socio en el país, CITIC Bank.
15 de junio de 2007 - 00:00