DINERO dólar > Brasil > Fausto Spotorno

SPOTORNO: "ESTAMOS MUY CAROS"

"El dólar subió $35 en un día por los turistas que viajan al exterior y la devaluación de Brasil"

“La cotización del dólar estaba muy tranquila teniendo en cuenta las corridas y devaluaciones sufridas por el Real brasileño” dijo Fausto Spotorno.

“Cuando miramos el tipo de cambio del dòlar libre ($1.665) nos damos cuenta que nos hemos puesto muy caros con respecto a Brasil, nuestro principal mercado de exportación” aseguró Fausto Spotorno en TN.

Ahora, vendrá una demanda alta de dólares para quienes viajan al exterior. La gente no quiere pagar con tarjeta porque le sale muy caro y por eso se mueve con sus propios ahorros en moneda extranjera. Ahora, vendrá una demanda alta de dólares para quienes viajan al exterior. La gente no quiere pagar con tarjeta porque le sale muy caro y por eso se mueve con sus propios ahorros en moneda extranjera.

“Por suerte, la gente estaba muy dolarizada ya que sus ahorros se formaron con la divisa de Estados Unidos”, agregó el economista que trabaja en el Centro de Estudios de Orlando Ferreres.

“La entrada de muchos productos desde fuera del país también llevará a más correcciones en el tipo de cambio”.

Dólar Libre: Milei decretó que se puede pagar en USD
Suba del dólar por demandas de fin de año y viajes al exterior

Suba del dólar por demandas de fin de año y viajes al exterior

Inflación, reservas del Central y salida del cepo

“Con respecto a la inflación de diciembre, aún la vemos baja con 1,6 por ciento de aumento en la primer quincena y más impacto en las últimas dos semanas del mes. La tenemos un poco por encima de noviembre pero no más de 3%”.

El economista que formara parte de la gestión libertaria explicó por qué no crecen las reservas del BCRA.

Las reservas no van a crecer porque existen vencimientos próximos de deuda externa, de pagos al FMI y del Bopreal, el bono con el que le pagaron a los importadores. Las reservas no van a crecer porque existen vencimientos próximos de deuda externa, de pagos al FMI y del Bopreal, el bono con el que le pagaron a los importadores.

Finalmente, con respecto al cepo y la brecha cambiaria Spotorno opinó:

“Cuando se abre la brecha cambiaria, como está ocurriendo en estas horas, se hace más difícil poder salir del cepo. La semana pasada parecía que estábamos a punto de hacerlo. Por cuestiones política, el gobierno nacional quiere salir del cepo luego de las elecciones parlamentarias del año próximo pero estaos en un mundo muy volátil, puede pasar muchas cosas en el medio”.