Desde el 1° de febrero los consumidores argentinos van a contar con ‘Cuota Simple’, un programa para comprar en 3 y 6 cuotas fijas, en 34 rubros diferentes, y con la tasa más baja del Mercado”, remarcó Alfredo González, titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este nuevo programa de compra financiada que apunta a impulsar el consumo local, surge tras el acuerdo logrado el viernes último entre las empresas del sector de comercio, las entidades bancarias y la Secretaría de Comercio.
COMIENZA EN FEBRERO
Cuota Simple: Se definió la tasa de interés del plan
Cuota Simple se trata de un nuevo plan que habilitará la compra en cuotas para fomentar el consumo. Desde el 31 de enero cae la vigencia del Ahora 12.
El Gobierno pondrá en vigencia un nuevo plan de compra en cuotas que permitirá a los consumidores pagar financiado en 3 y 6 cuotas. Ello en el marco de estar próxima la fecha límite de vencimiento, el 31 de enero de este año, en la cual finalizará la vigencia del “Programa Ahora 12”. Cabe recordar que dicho programa fue lanzado en 2014 para incentivar el consumo. Estará vigente hasta el 31 de enero próximo y ofrece pagos en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas en los 34 rubros adheridos, para comprar productos nacionales en cuotas fijas con tarjeta de crédito.
La instrumentación del nuevo esquema de financiamiento de compras estaría vigente tras su anuncio oficial lo que podría suceder a comienzos de esta semana. Por el momento, el programa “Cuota Simple” que entrará en vigencia el primer día de febrero, abarcará 34 rubros de consumo, que a futuro podrían ampliarse, al igual que la cantidad de cuotas. Esta extensión del programa de compra financiada, con su nuevo nombre, es una medida que responde a los reclamos por las pymes para impulsar los niveles de ventas que siguen en baja.
Una nueva herramienta que continúa financiando
“Desde diciembre empezamos a trabajar para continuar la herramienta de financiamiento, sobre todo porque la preocupación de las Pymes es la fuerte caída del poder de compra de los argentinos, producto del constante aumento de precios y de la inflación que se ubicó en 25,5%”, enfatizó González. En ese marco en la reunión de la que participaron el secretario de Producción, Pablo Lavigne y representantes de la CAME, se alcanzó un acuerdo con nuevo esquema de compras financiadas en 3 y 6 pagos.
A qué tasa se financiarán las compras
El nuevo programa "Cuota Simple" de compras a tasa subsidiada, se encuentra en etapa de definiciones. En concreto lo que aún resta precisar, y se estima será en los próximos días, es definir qué tasa se aplicará a las compras para quienes adhieran al programa. Según trascendió por fuentes oficiales, es probable que “una parte la absorban los bancos y un 10% los comercios”.
Según la información brindada hasta el momento, el nuevo plan podría aplicar una tasa que sería el equivalente al 85% de lo que paguen como rendimiento los depósitos colocados a plazo fijo. Teniendo en cuenta que actualmente los rendimientos que las entidades bancarias pagan por las colocaciones a plazo fijo tradicional alcanza el 110% nominal anual, el cálculo arroja que la tasa rondaría el 93%. Con una proyección de los niveles de inflación del 200% para el 2024, el acuerdo resulta viable. Otras fuentes hablan de una tasa del 77% nominal anual.
Asimismo, el titular de CAME anticipó que “posiblemente la renovación del programa se analice trimestralmente, lo que nos da la posibilidad de aumentar la cantidad de cuotas y sumar otros rubros. Por eso, vemos esta medida como algo positivo”.
Los 34 rubros del programa “Cuota Simple”
De acuerdo a datos que brinda la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial bajo titularidad de Fernando Blanco Muiño, el nuevo esquema hará foco en productos de indumentaria y electrodomésticos. En este último caso, no quedarán abarcados los electrodomésticos y celulares ensamblados en Tierra del Fuego, debido a la existencia de un régimen propio que ya beneficia a los consumidores locales.
Entre algunos de los rubros contemplados dentro del nuevo esquema de financiamiento al consumo se encuentran: Calzado y marroquinería, Computadoras y tablets, Equipamiento médico, Indumentaria, Maquinaria y herramientas, Servicios educativos, Celulares, Televisores y monitores y Turismo, entre otros.
Más noticias en Urgente24
Un parque acuático a horas de Buenos Aires muy barato
El desierto en Sudamérica que sorprende al mundo
La playa a 2 horas de Buenos Aires que pocos conocen