El tenis masculino, de la mano del “Peque” Diego Schwartzman, y la selección de seven de rugby, los Pumas7, se transformaron en las dos únicas victorias argentinas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
ARGENTINOS
Tokio 2020: 2 victorias salvaron otra jornada para el olvido
El tenista Diego Schwartzman y los Pumas7 fueron las dos únicas victorias argentinas en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Schwartzman, número 13 del mundo, sorteó con dificultad su cruce con el checo Tomas Machac (148), a quien le ganó por 6-4 y 7-5 para instalarse en los octavos de final.
El “Peque”, octavo favorito en la capital japonesa, batalló durante dos horas en la cancha 1 del Parque de tenis de Ariake ante un rival que lo sorprendió por su elevado nivel de juego.
Diego Schwartzman se estrenó con una victoria sobre el peruano Juan Pablo Varillas y ahora tendrá como siguiente rival al ruso Karen Khachanov (25), a quien le lleva una ventaja de 2-1 a favor en el circuito ATP.
El moscovita eliminó al australiano James Duckworth (77) por 7-5 y 6-1 en una hora y 22 minutos.
El tenis argentino acumula cinco medallas en su historial olímpico, dos de ellas ganadas por Juan Martín Del Potro en las pasadas ediciones: Londres 2012 (bronce) y Río de Janeiro 2016 (plata).
Las restantes fueron conseguidas por Gabriela Sabatini (plata, Seúl '88), Javier Frana-Christian Miniussi (bronce, Barcelona '92) y Paola Suárez-Patricia Tarabini (bronce, Atenas 2004).
El seleccionado argentino de Rugby Seven se clasificó este martes (27/07) semifinalista al vencer a Sudáfrica por 19 a 14, en un partido de cuartos de final que afrontó en inferioridad numérica desde los dos minutos y medio de juego, y su próximo rival será a las 23.30 Fiji en busca de la final por la presea dorada.
En los restantes cuartos de final, Fiji le ganó a Australia por 19-0, Gran Bretaña a Estados Unidos 26-21 y Nueva Zelanda a Canadá 21-10.
Las semifinales serán Argentina-Fiji y Nueva Zelanda-Gran Bretaña.
Argentina logró un notable triunfo. Se sobrepuso a la expulsión de Gastón Revol a los 2’ y alcanzó una épica victoria con dos tries de Marcos Moneta (2) y un try y dos conversiones de Santiago Mare, mientras que los africanos, que ganaban 7-0, sumaron con tries de Justin Geduld y Selvyn Davis.
Como si la expulsión de Revol fuese poco en los últimos minutos Lautaro Bazán Vélez fue amonestado y Argentina culminó el encuentro con sólo cinco jugadores.
Los Pumas 7s lograron un notable triunfo ante un rival muy duro y más teniendo en cuanta la expulsión de Revol, ya que un hombre menos en el seven hace que el equipo con inferioridad numérica tenga que realizar una titánica tarea, en este caso con el aprovechamiento total de cada balón y con la mayor posesión posible.
Argentina fue segundo en el Grupo A tras haberse impuesto sobre Australia por 29-19, luego perdió ante Nueva Zelanda por 35-14 y clasificó al superar a Corea del Sur por un holgado 56-0.
El rival ahora será Fiji, el actual campeón olímpico y máximo favorito de esta especialidad del rugby. Un país que tiene al seven como parte de su vida y aman a este deporte, por lo tanto Argentina deberá seguir transitando el camino de la épica para soñar con el oro en Tokio.
El bonaerense Facundo Olezza concretó de momento la mejor actuación de la vela argentina al clasificarse este mismo martes (27/07) en el quinto y cuarto lugar de las dos primeras regatas de la clase Finn, celebradas en la ciudad costera de Kamakura, al sur de la capital japonesa.
Con un acumulado de 9 puntos, el representante del club Veleros Barlovento de San Fernando se ubicó cuarto en la clasificación general, detrás del turco Alican Kaynar (2) -ganador de ambas pruebas-, el húngaro Zsombor Berecz (4) y el español Joan Cardona Méndez (6).
Olezza, de 25 años, confirmó con este comienzo su expectativa de podio en la división, que tendrá actividad hasta el próximo martes cuando se dispute la “medal race” en Enoshima, dos días después del cierre de la fase regular (10 carreras).
La clase Finn continuará en la madrugada de este miércoles (28/07), desde las 0:05 de Argentina, con dos nuevas regatas en Zushi, ciudad lindera a Kamakura, sobre la bahía de Sagami.
Facundo Olezza fue el primer argentino en clasificarse con un séptimo puesto en el Mundial de su clase en Aarhus, Dinamarca, el 28 de agosto del 2018.
Su absoluto estreno olímpico se produjo hace cinco años en Río de Janeiro, donde obtuvo un noveno puesto y quedó al borde de acreditarse un diploma.
La dupla argentina integrada por el rosarino Nicolás Capogrosso y el entrerriano Julián Amado Azaad perdió este martes (27/07) ante la neerlandesa Alexander Brouwer-Robert Meeuwsen, séptima en el ranking mundial de la FIVB, por 2 a 0 (21-14 ambos sets) en un partido por el Grupo C de beach volley.
El triunfo de los europeos se concretó mediante parciales de 21 a 14 (17 minutos) y 21 a 14 (18m), en un resultado lógico en esta fase preliminar clasificatoria para los octavos de final de la justa olímpica.
Caprogrosso, de 26 años y 2.05 metros y Azaad, de 30 años y 1,94, habían debutado con una derrota ante los brasileños Alison Ceruti y Alvaro Morais Fliho por 2 a 0, con parciales de 21-16 y 21-17.
El último encuentro para los argentinos será este miércoles (28/07) a las 23 de nuestro país contra los estadounidenses Nicholas Lucena y Philip Delhausser, que les ganaron a los brasileños por 2 a 1 (24-22, 19-21 y 15-13).
La dupla argentina, medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, llegó a estar 8-8 en el primer set pero los neerlandeses lograron sacar ventaja con un parcial de 13-6 y en el segundo set la Argentina mantuvo un parejo desarrollo hasta el 10-11.
Esta es la primera vez en la historia en la cual clasifican la rama masculina y femenina en unos Juegos Olímpicos y Capogrosso-Azaad están haciendo experiencia ante algunas de las mejores parejas del circuito mundial. Los últimos representantes argentinos de beach volley en varones fueron Mariano Baracetti y Martín Conde en Beijing 2008.
Por otro lado, las Panteras, acumularon en la noche de este martes (27/07) una nueva derrota en el certamen de la modalidad al ser derrotado por el elenco del Comité Olímpico Ruso (ROC), que representa a Rusia, por un inapelable 3-0.
La victoria del combinado ruso se consumó con parciales de 25-19, 25-15 y 25-13, después de una hora y 14 minutos de juego. El partido se desarrolló en el Ariake Arena de la capital japonesa.
Las argentinas, que habían caído en el debut ante los Estados Unidos (0-3), asumirán su tercer cotejo en la etapa preliminar este jueves (29/07) a las 9.00 de Japón (miércoles 28, a las 21.00 de Argentina), midiéndose contra Italia.
Los Leones, medalla de oro en Río de Janeiro 2016, sufrieron en la noche de este martes (27/07) un duro tropiezo ante su par de Australia, que lo superó por 5-2, en partido jugado bajo la lluvia y por la tercera fecha.
En el campo Norte del estadio Oi de la capital japonesa, el equipo albiceleste, campeón olímpico hace cinco años, arrancó en ventaja, con una conquista de Leandro Tolini (13m.), con un sablazo luego de un córner corto.
Pero el representativo australiano, que acumula 9 unidades producto de tres triunfos en hilera, estableció la igualdad antes de la finalización del primer cuarto, por intermedio de Blake Govers (15m.)
Argentina, que había igualado 1-1 con España y había doblegado a Japón por 2-1 en los duelos anteriores, se medirá con India este jueves (29/07) a las 9.30 local (miércoles, a las 21.30), por la cuarta fecha del grupo A del certamen.
El binomio argentino integrado por Ana Gallay y Fernanda Pereyra coleccionó en la noche de este martes (27/07) su segunda derrota en la fase preliminar, Grupo C, del vóleibol playa (beach volley) femenino.
La pareja albiceleste cayó en el Parque Chiokaze de la capital japonesa ante el dúo canadiense que conforman Heather Bansley y Brandie Wilkerson, por 2-0, con parciales de 22-20 y 21-12.
De esa manera, el equipo que nuclea a la entrerriana Gallay (35 años) y la sanjuanina Pereyra (30) quedó con muy pocas probabilidades de avanzar a la siguiente ronda, pues también habían caído en el debut ante las brasileñas Agatha-Duda, por 2-0.
El tercer y último compromiso de la pareja argentina en la etapa preliminar se jugará este jueves (29/07), a las 20.00 hora japonesa (8.00 hora argentina).
Las rivales serán las chinas Fan Wang y Xinyi Xía.
El tucumano Emmanuel Lucenti fue derrotado en apenas 28 segundos por el búlgaro Ivailo Ivanov, por ippón (10-0), en la prueba eliminatoria de 81 kilogramos de judo de 16avos. de final.
Dos asaltos de cuatro minutos cada uno tenía por delante el combate, pero solo duró 28 segundos. Fue el lapso de tiempo que tardó el búlgaro para derrotar al argentino, en la que fue por lejos su peor participación de las cuatro competencias olímpicas de las que tomó parte.
Lucenti había arrancado esa saga con un 21º lugar en su debut en los Juegos de Beijing 2008, pero en su mejor performance en Londres 2012 accedió a un 7º puesto con el que se llevó para la Argentina un diploma olímpico.
Y su tarea en Río de Janeiro 2016 fue ligeramente inferior, ya que concluyó en un elogiable 9º puesto.
Pero lo de esta cuarta jornada olímpica en la capital japonesa fue tan negativo que ni él mismo lo entendió, y de hecho lo puso así en palabras apenas terminada la competencia.
“No entiendo nada; prefería haberme fundido antes que perder así. Nunca pensé que Ivanov me iba a atacar tan rápido. Esto me deja muy bajoneado porque nunca había perdido tan temprano. No se que habrá analizado él de mi para atacarme enseguida, pero este es un golpe a mi orgullo”, le confesó Emmanuel Lucenti a la transmisión oficial de los Juegos.
“Pero también quiero decir que es muy difícil venir a un Juego Olímpico entrenando solamente en Tucumán y Santiago del Estero. No pude ir a Croacia hace un mes por un tema familiar, pero no sé qué hubiera pasado si hubiese tenido más apoyo, porque a mi no me aprovecharon ni me respetaron”, se quejó a continuación el tucumano.
Y en el mismo tono que mezcló bronca y perplejidad, Lucenti fue enfático al desear que “los chicos que vengan abajo no tengan que pasar por lo mismo”.
“Por ejemplo, yo afronté cosas como terminar vendiendo mi auto o durmiendo en un aeropuerto. Pero soy un deportista calificado y por eso pido que me aprovechen más en mi país. Y a los argentinos solamente me queda pedirles disculpas”, finalizó Lucenti, cuyo pasó por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 duró menos de medio minuto.
La dupla argentina de tiro Fernanda Russo-Alexis Eberhardt quedó eliminada este mismo martes (27/07) en la clasificación de la prueba mixta 10m. carabina de aire comprimido, al finalizar en el puesto 27 entre 29 participantes.
La pareja albiceleste sumó una puntuación de 618.2, producto de 310.2 aportados por la cordobesa y 308 conseguidos por el santafesino.
Con ese registro estuvieron muy lejos de ubicarse entre los ocho mejores para pasar a la segunda ronda de la competencia.
Russo, de 21 años, terminó de esta manera su participación en Tokio 2020 luego de concluir en el 40º lugar de los 10m rifle de aire comprimido, el pasado viernes.
Su rendimiento en esa especialidad estuvo por debajo del 20º escalón ocupado hace cinco años en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
A Eberhardt, debutante olímpico de 22 años, le resta una nueva competencia en Japón: los 50m. rifle 3 posiciones, cuya clasificación disputará el domingo próximo desde las 23:30, hora de la Argentina.
El santafesino hizo su estreno en Tokio 2020 dos días atrás cuando se clasificó 33º en la prueba masculina 10m. rifle de aire comprimido.
El tiro entregó una medalla al deporte argentino en toda la historia de los Juegos Olímpicos: la plata conseguida por Carlos Díaz Saenz Valiente en pistola rápida en Londres '48.
La ciclista argentina Sofía Gómez Villafañe se clasificó este martes (27/07) en la posición 23 de la carrera femenina de ciclismo de montaña que tuvo un podio netamente de nacionalidad suiza.
La chubutense de 27 años, debutante olímpica, cubrió en 1:25:13 los 20,55 kilómetros de circuito en la ciudad de Izu, prefectura de Shizuoka.
“Estoy contenta por haber podido representar a Argentina en esta disciplina después de tantos años. Quería terminar la carrera sabiendo que hice todo lo posible y así fue”, rescató la ciclista de Esquel en diálogo con el canal TyC Sports.
Gómez Villafañe contó que tuvo “muchas caídas” durante la prueba por las modificaciones sobre el trazado, producto de la lluvia del lunes, algo que la sorprendió luego de haber estudiado el camino cuatro días antes.
La chubutense se convirtió en la tercera corredora argentina de ciclismo de montaña en la historia de los JJ.OO., después de Sandra Ambrosio (Atlanta '96) y Jimena Florit (Sydney 2000 y Atenas 2004).
La campeona de la disciplina fue la suiza Jolanda Neff con un tiempo de 1:15:46, seguida por sus compatriotas Sina Frei (plata) y Linda Indergand (bronce).
La argentina Nadia Podoroska cayó sin atenuantes en la noche de este mismo martes (27/07) ante la española Paula Badosa 6-2 y 6-3 en la tercera ronda del single femenino, su primera experiencia olímpica.
Badosa eliminó a la semifinalista de Roland Garros 2020 en una hora y 24 minutos, después de dejar en el camino a la campeona de ese mismo torneo, la polaca Iga Swiatek, en la ronda anterior.
En cuartos de final, la española -29 del mundo- se medirá con la checa Marketa Vondrousova, que este mismo martes (27/07) despidió a la segunda del ranking WTA, la japonesa Naomi Osaka.
Podoroska (38), de 24 años, estuvo por debajo de su nivel pero mostró una reacción alentadora en el final del partido, al salvar cinco match points frente a una rival absorbida por la presión de sentenciar la victoria.
“Me voy con un sabor bastante amargo porque no estuve ni cerca del nivel que venía jugando. Le hice poco daño, especialmente con mi saque. Creo que me puse un poco nerviosa con el partido que ella me planteo”, declaró la rosarina a TyC Sports.
Podoroska sorteó dos instancias del single femenino tras ganarle a la kazaja Yulia Putintseva y la rusa Ekaterina Aleksandrova.
La argentina participará ahora del torneo olímpico de doble mixto con el marplatense Horacio Zeballos.