ACTUALIDAD DNU > radicalismo > proyecto de ley

GUIÑO RADICAL

Si el DNU "se cae", hay un plan B presentado en el Congreso

Finalmente ingresó el DNU de Javier Milei al Congreso; el que según la oposición será rechazado en el Parlamento. De todos modos, hay un plan B.

Terminó la espera. Finalmente el Gobierno de Javier Milei envió al Congreso Nacional el famoso DNU, decreto de 85 páginas que ingresó por el Senado y que ahora los legisladores, luego de la conformación de la bicameral que tratará el tema, deberán aprobar o rechazar la decisión presidencial que por ahora sigue vigente casi en su totalidad.

Recordemos que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo todavía no ha sido conformada, por lo que se espera que eso suceda en el transcurso de la próxima semana, a los efectos de abocarse luego al estudio de la norma. Ese decreto presidencial, denominado "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", establece -entre otras cuestiones- la derogación de la Ley de Góndolas; la derogación del Compre Nacional; la derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía y la derogación de la Ley de alquileres.

También establece, por ejemplo, la transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

Sin embargo, el ambicioso DNU presidencial ya tuvo sus contratiempos, y es que además del freno impuesto por la Justicia a la reforma laboral que planteó Milei en su decreto de necesidad y urgencia, todo indica que en el Congreso ese DNU también será frenado con el rechazo de la mayoría de los legisladores nacionales.

Y es que si bien La Libertad Avanza tiene 38 legisladores propios, unos 40 aliados del PRO, los legisladores que responden al gobernador Schiaretti, algunos diputados del bloque de Pichetto que serán un tanto amigables con Milei y un pequeño sector del radicalismo, la oposición en el Congreso Nacional asegura que el Gobierno "no llega con los votos" para aprobar "semejante DNU", por lo que ven como posibilidad certera que el decreto de necesidad y urgencia "se caiga" en los próximos días.

Ante ese escenario, en el que el Poder Ejecutivo pierda por sobre el Poder Legislativo, en el Congreso ya reposa una iniciativa que servirá como "salvavidas" al gobierno de Javier Milei. Lo insólito del plan B es que es impulsado por un sector del radicalismo, al que el propio Presidente de la nación llama "los kirchneristas de buenos modales".

Guiño del radicalismo o salvavidas de Javier Milei

En los hechos, un grupo de legisladores radicales, encabezados por el economista Martín Tetaz, presentó un proyecto "espejo" del mega DNU de Javier Milei; pero además, propusieron cambiar la reglamentación de cómo se aprueban los DNU para que se los pueda desglosar y plantear "aprobaciones parciales". Un gesto de la UCR hacia LLA avanza que puede resultar raro, ya que el propio líder liberal libertario "no quiere saber nada" con los radicales.

El argumento de la presentación de esta ley espejo la describió hace unos días el diputado Tetaz en su cuenta de X, en la que detalló que gean parte de la UCR está de acuerdo con muchas de las reformas y cambios planteados en el mega DNU, pero que lo ideal es que ese contenido del decreto mileista "sea discutido en el ámbito y bajo las condiciones que la Constitución determina".

"El principio republicano de división de poderes está diseñado para limitar el poder del Estado sobre los ciudadanos, repartiéndolo en el ejecutivo, el legislativo y el judicial", agregó el diputado el día que presentaron el proyecto espejo.

En diálogo con Urgente24, el diputado nacional Martín Tetaz explicó que, efectivamente, la iniciativa presentada por un grupo de radicales "es un proyecto espejo del DNU".

"Es el DNU pero convertido en proyecto de ley, para qué, para permitir, por un lado, que el Presidente no tenga la función legislativa que se está atribuyendo y que la Constitución le prohíbe y limita en el artículo 99 inciso 3, y por otro lado, como nos gusta buena parte de las reformas que propone el DNU, preferimos que se trate punto por punto, por eso presentamos esta ley espejo", describió a este medio el diputado Tetaz.

Para seguir argumentando el proyecto presentado, Tetaz dijo a U24 que actualmente solo hay dos vías posibles para el DNU de Javier Milei: aprobarlo o desaprobarlo. Lo que limita la posibilidad de "abrir la discusión punto por punto", es decir "aprobar lo que está bueno y desaprobar lo que no está bueno".

En ese sentido, el radical explicó que uno de los puntos en el que buena parte de la UCR no está de acuerdo con el DNU de Javier Milei, es con el ítem que modifica la Ley de Tierras, ya que a juicio de los legisladores "no es urgente ni importante". Asimismo, agregó que otro punto "polémico" es la propuesta de las Sociedades Anónimas en los clubes de fútbol "que casi nadie está de acuerdo y que tampoco es urgente ni necesario".

"Hay algunas cosas que se podrían votar en contra si el DNU se pudiera rechazar por partes, manteniendo así el espíritu del DNU, por eso esta idea del proyecto espejo, para que sea debatido punto por punto", sentenció.

Por último, consultado sobre la insistencia de la UCR respecto a negociar con quien no tiene interés en negociar (Javier Milei), Tetaz respondió: "Es que más que un guiño a Milei, es un guiño a la sociedad, que hoy por el cambio de época en la Argentina está viendo con buenos ojos parte de esas reformas".

El proyecto completo a continuación:

PL Reforma del Estado.pdf