ACTUALIDAD Santiago Caputo > nuclear > Nucleoeléctrica

NUCLEOELÉCTRICA SA

Santiago Caputo tomará el control del área nuclear con un 'camaleón'

Estuvo con los K, con Cambiemos y ahora, con La Libertad Avanza. Un verdadero 'camaleón' que hoy responde a Diego Chaher, hombre de confianza de Santiago Caputo, asumirá en Nucleoeléctrica SA.

Para avanzar con la agenda de privatizaciones de empresas públicas contempladas en la Ley de Bases, la empresa Nucleoeléctrica Argentina, que opera las tres centrales nucleares del país, tendrá un recambio de autoridades, que incluye al camaleónico Alberto Lamagna, cuya designación deja al área nuclear bajo el control de Santiago Caputo, principal asesor y hombre de máxima confianza de Javier Milei.

Promovido por Diego Chaher, el ex interventor de 'Télam' que está al frente de una Unidad Ejecutora de Empresas y que responde políticamente al poderoso asesor presidencial, Alberto Lamagna ingresaría como nuevo presidente de Nucleoeléctrica, según la versión que publica el sitio especializado 'EconoJournal', en reemplazo de su actual titular, Luis Fasanella, que llegó al cargo de la mano del ex jefe de Gabinete Nicolás Posse.

La versión del recambio de autoridades recuerda que Alberto Lamagna es un funcionario versátil que pasó por buena parte del espectro político. Se 'acomodó' fácilmente al kirchnerismo cuando fue designado como gerente de Desarrollo Tecnológico de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a partir de su alineamiento con Daniel Scioli. Por ello, tuvo un paso por la Fundar Dar, que impulsaba el armado del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Pero cuando llegó Mauricio Macri en 2015, se acercó al PRO por medio del peronismo federal y llegó a la vicepresidencia de CNEA en 2016.

Con el triunfo de Alberto Fernández en 2019, volvió a saltar al Justicialismo y siguió en el cargo el organismo atómico hasta 2021.

Y ahora completa todos los casilleros con La Libertad Avanza. Logró cautivar Diego Chaher con la idea de la privatización de Nucleoeléctrica en el segundo semestre del año, un objetivo a priori inviable a no ser que se pretenda rematar los activos y destruir valor dentro del sector nuclear.

Alberto Lamagna, un verdadero "camaleón"

image.png

Según la misma versión, Lamagna tiene la ilusión de ser confirmado este viernes como nuevo titular de Nucleoeléctrica, aunque difícilmente den los tiempos legales Según la misma versión, Lamagna tiene la ilusión de ser confirmado este viernes como nuevo titular de Nucleoeléctrica, aunque difícilmente den los tiempos legales

Alberto Lamagna es doctor en física, especializado en materiales fotovoltaicos, celdas solares para satélites, superconductividad y procesos de fabricación de micro y nanodispositivos. También lideró hasta el año pasado un equipo de trabajo de enriquecimiento de uranio por láser dentro del organismo nuclear.

La presidencia de Nucleoeléctrica está actualmente ocupada por Luis Fasanella, quien llegó al cargo con el respaldo del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y no se sabe tampoco cuál será su futuro político. Según indicaron desde un despacho oficial:

Aún no está todo definido. Pasado el fin de semana se terminarán de definir los cambios en el sector nuclear Aún no está todo definido. Pasado el fin de semana se terminarán de definir los cambios en el sector nuclear

Santiago Caputo y Francos, los de mayor confianza de Javier Milei

image.png

La toma de control del área nuclear comenzó formalmente el viernes pasado con la transferencia de la CNEA a la órbita de la Jefatura de Gabinete, que conduce Guillermo Francos. Francos le quitó el control del máximo organismo nuclear a la Secretaría de Energía que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo. Aunque por el momento no habría cambios en la conducción de la CNEA, actualmente presidida por Germán Guido Lavalle.

"Acá nos desayunamos todos (el cambio) al mediodía del viernes", dijo una fuente dentro del organismo.

La privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

El artículo 8 de la Ley Bases declara "sujeta a privatización" a Nucleoeléctrica Argentina. Pero se trata, en efecto, de una privatización parcial, ya que solo se permite una propiedad participada de la compañía a través de una colocación de acciones para ese fin. Además, el Estado nacional mantendrá el control o la participacion mayoritaria en el capital social.

También se requerirá ineludiblemente el voto afirmativo del Estado si se quiere ampliar la capacidad de una central existente y/o la construcción de una nueva, si se quiere cerrar una central, y/o para incorporar accionistas en la Sociedad que le otorguen el control de la empresa.

Más contenido en Urgente 24

Cortes en Vaca Muerta: "Buscamos parar la actividad petrolera"

Monotributo: El Gobierno reglamentó cambios y aumentos, pero falta la AFIP

Decisión del BCRA: Menos cepo, más dólares para importadores

Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: Qué pasó en la boda de Dybala

Outlet ofrece zapatillas de marca a solo $35.000: Dónde queda