La diplomacia de Ucrania en la Argentina se mostró este viernes disconforme con la posición del Gobierno ante la invasión rusa a su país.
INVASIÓN
Embajada de Ucrania: "No estamos conformes con la Argentina"
La diplomacia de Ucrania en la Argentina se mostró disconforme con la posición del Gobierno ante la invasión militar rusa a su país.
“No estamos conformes con la respuesta de la Argentina”, dijo Sergiy Nebrat, encargado de Negocios y máxima autoridad de la embajada. Nebrat, que fue recibido esta semana por el vicecanciller Pablo Tettamanti, había pedido que el gobierno de Alberto Fernández aplique "sanciones económicas" a Moscú.
El Gobierno no realizará tal maniobra, ya que viene de sellar una alianza estratégica con Vladimir Putin apenas días atrás. Además, el Ejecutivo confirmó que siguen en pie los negocios entre los países.
No obstante, la Cancillería emitió un comunicado el jueves en el que instó a Rusia a "cesar las acciones militares en Ucrania". Más tarde, en un tono similar, el Presidente pidió al gobierno de Putin poner "fin a las acciones emprendidas y que todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo”.
Pero la embajada ucraniana reclama "una señal clara" por parte de la Argentina e insiste con el pedido de sanciones económicas al Kremlin.
“Queremos una señal clara por parte de la Argentina para que le pida a Rusia que saque sus tropas militares. Nosotros vamos a hacer todo lo posible por la paz, pero vamos a defender a nuestro país y a nuestras familias”, afirmó en una rueda de prensa la puerta de la embajada de Ucrania en Buenos Aires.
“Anoche fue la noche más terrible para Kiev desde 1941, desde los tiempos de la Segunda Guerra Mundial, cuando la capital de Ucrania fue invadida por la Alemania nazi. Es el primer día en la historia del siglo XXI que un país con armas nucleares ataca ciudades civiles en Ucrania, esta noche atacaron 33 ciudades. Tenemos heridos y muertos en la población civil, no militares”, afirmó el funcionario.
“Eso lo hacen el Kremlin y (Vladimir) Putin. El destino del mundo y de Europa está determinado ahora en Ucrania. Si Putin no encuentra la respuesta adecuada y no se detiene ahora, todos los estados europeos estarán en riesgo”, advirtió ante los medios en la puerta de la embajada ucraniana.
“Quiero pedir sanciones económicas de la Argentina contra Rusia, que dependen del Ministerio de Economía”, aseguró.
Tras ello, consultado sobre si el canciller Santiago Cafiero aún no lo recibió, Nebrat dijo: “No aún, esperamos respuestas (...) La Argentina es un país independiente, es un país amigo, esperamos que haga todo lo posible”.
Cafiero destaca al Papa
El canciller Cafiero, por su parte, volvió a referirse al conflicto esta vez apoyando el mensaje del papa Francisco, quien se presentó ante la embajada rusa en el Vaticano donde se reunió con el embajador Alexander Avdeev para intentar mediar en el conflicto y manifestar su "preocupación por la guerra".
"Ineludible convocatoria del papa Francisco por la paz. Nos unimos a su mensaje y reiteramos el llamado a las partes involucradas en el conflicto en Ucrania a detener toda acción que provoque sufrimiento, desestabilice la convivencia pacífica y desacredite el derecho internacional", tuiteó el canciller, cuyo padre, Juan Pablo Cafiero, fue embajador en el Vaticano (el último año, durante el papado de Francisco).
"Este llamado adquiere una urgencia dramática ante los escenarios trágicos que abre el inicio de las operaciones militares", agregó.
"Creemos firmemente en la resolución pacífica de los conflictos. Nos unimos a la convocatoria de Su Santidad a no perder la esperanza y nos sumamos a su llamamiento por la paz en Ucrania y en el mundo, que tendrá lugar el próximo miércoles de Cenizas", cerró el hilo de tuits.