Con el foco de atención puesto en la Ciudad de Buenos Aires y la continuidad de las clases presenciales en ese distrito, en el conurbano bonaerense Axel Kicillof advirtió que aplicará sanciones a las escuelas que abran sus puertas este lunes (19/4), contrariando el decreto presidencial de Alberto Fernández que suspendió esa modalidad hasta fin de mes.
AMBA VS INTERIOR
Kicillof sancionará a las escuelas que abran pero en 100 distritos hay clases presenciales
Mientras Horacio Rodríguez Larreta organiza las clases presenciales en la Ciudad tras el fallo judicial del domingo (18/4) que habilitó que las aulas sigan abiertas a pesar del decreto de Alberto Fernández, en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof advirtió que sancionará a las escuelas que abran sus puertas este lunes (19/4). También aclaró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá a distritos que están fuera del AMBA, por pedido de sus intendentes. Sin embargo, hay 100 municipios donde mantendrán el dictado de clases de manera presencial.
Kicillof aclaró que hay varios intendentes bonaerenses cuyos distritos quedaron fuera del alcance del decreto que pidieron sumarse al cierre de las escuelas ante el aumento de los contagios de coronavirus.
Sin embargo, quedan 100 municipios bonaerenses donde las clases de manera presencial continuarán.
“Si incumplen la normativa, como pasa en cualquier lugar y con sentido común, obviamente va a haber algún tipo de sanción. Sí, obviamente ”, dijo Kicillof este domingo (18/4) sobre las escuelas que habrán sus puertas.
El gobernador aludió a la decisión de algunos colegios, como el Esseri de La Plata, que anunciaron durante la semana pasada que mantendrán la presencialidad en contra de la decisión gubernamental pero este lunes decidieron permanecer cerrados.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el mandatario bonaerense indicó que una postura de este tipo “sería bastante grave”.
“Supongo que no va a ocurrir” en el marco de “una situación de emergencia sanitaria”, indicó.
Por otro lado, el gobernador consideró como “políticamente riesgoso y poco colaborativo” el recurso presentado por el gobierno porteño ante la Justicia para revertir la suspensión de las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires en un intento por mitigar el alza de contagios de COVID-19 de los últimos días.
Y añadió: “El presidente explicó y se reunió con Horacio Rodríguez Larreta, pero me parece muy poco razonable tomar medidas de hecho así” en los colegios bonaerense.
“Si alguien presenta un recurso y después el Poder Judicial toma una resolución estamos ante otro escenario, pero así, por las suyas, incumplir ” una resolución oficial “no creo que nadie lo vaya a hacer”.
Por su parte, el ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan también cuestionó este domingo 18/4 el fallo de la Justicia porteña que determinó la continuidad de las clases presenciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
A través de su cuenta personal de Twitter, Gollán opinó que el principal problema por el que el Ejecutivo nacional determinó la obligatoriedad de la educación virtual es la circulación.
“El problema no son las clases, el problema es la circulación. En el AMBA de lado de Provincia, hay 3 millones de chicos escolarizados. Si les agregamos familiares y docentes, llegamos a 6 millones de personas: la mitad de la población del AMBA. Esa circulación hay que frenar ”, escribió el titular de la cartera sanitaria.
Con las clases suspendidas en el conurbano y en municipios donde fue solicitado por los intendentes, en la provincia de Buenos Aires aún hay unos 100 distritos donde las clases presenciales tienen continuidad, según información de la Dirección General de Cultura y Educación, que apuntó que son 35 los distritos afectados por el decreto dictado por el presidente Alberto Fernández para la zona del AMBA.
"A partir del 19 y hasta el 30 de abril inclusive, se suspenden las clases presenciales en 35 distritos, para reducir la circulación y el uso del transporte público. La medida es para todos los establecimientos de todos los niveles y modalidades, de gestión estatal y privada", indicó el organismo en Twitter.
"En los 100 distritos donde continúan las clases presenciales según lo establece el Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales, se continuará con una exhaustiva evaluación de la situación epidemiológica", añadió.
En el AMBA, se esperaban los resultados del decreto municipal de Gustavo Posse que declaró a la educación como un servicio público esencial en San Isidro, para evitar la suspensión de clases.
En Vicente López, el intendente Jorge Macri presentó ante la Justicia bonaerense un amparo para frenar la suspensión de las clases presenciales.