EL BONAERENSE

PANDEMIA DEL SÁBADO POR LA NOCHE

Kicillof denuncia fake news mientras sigue el Canosa vs. Lewin y circulan las cepas Manaos

El Ministerio de Salud de la Nación informó 19.419 nuevos casos de coronavirus, y 297 muertes en las 24 horas anteriores a la noche del sábado 10/04. Es menos que las jornadas anteriores pero no hay margen para el alivio: 2.517.300 infectados, y 57.647 fallecidos. Se recuperaron 2.217.783, 241.870 están en tratamiento, 3.761 permanecen en terapia intensiva. Los inoculados suman 5.282.763: 4.556.869 recibieron 1 dosis y 725.894 las 2. Vacunas distribuidas: 7.085.796.

Comunicado del Gobierno bonaerense que lidera Axel Kicillof:

"Ante noticias falsas que circulan por redes sociales

En las redes sociales y en algunos medios de comunicación se difundió una noticia falsa y errónea respecto de la supuesta suspensión de clases presenciales en la Provincia.

Tal como lo expresa la normativa vigente, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está implementando políticas sanitarias para priorizar el funcionamiento de los establecimientos educativos con la modalidad presencial, a partir de la permanente evaluación del nivel de riesgo epidemiológico. 

El trabajo coordinado con todos los representantes de la comunidad educativa permitió establecer un Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales que permite minimizar los riesgos de transmisión del virus causante del COVID 19. 

En pos de seguir priorizando una presencialidad cuidada para estudiantes, docentes y el conjunto de la comunidad, llamamos a las y los bonaerenses a reforzar fuera del ámbito escolar el cumplimiento de las normas de cuidado y las restricciones vigentes.

Si la situación epidemiológica demandara modificar algún aspecto de las condiciones de presencialidad actuales será comunicado en tiempo y forma y por las fuentes oficiales habituales. Les pedimos a todos la máxima responsabilidad al momento de reproducir información respecto a esta y cualquier otra medida de restricción."

2. Precisiones

En verdad, el decreto Nº 178/2021 del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pprecisó las nuevas restricciones que se comenzaron a implementar para intentar frenar la segunda ola de coronavirus.

El gobernador Kicillof, en el texto, facultó a la Jefatura de Gabinete y a la Dirección General de Cultura y Educación, de manera conjunta, "a suspender en forma temporaria las clases presenciales, así como a reiniciarlas, en función de la evaluación del riesgo epidemiológico, de conformidad con la normativa vigente".

El dato: "en aquellos casos en que resulte necesario disminuir la circulación de personas con el fin de evitar la propagación del virus SARS-CoV-2 y sus variantes, se deberán implementar políticas sanitarias que prioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos con modalidades presenciales".

3. Vacunación

De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación implementado por el Ministerio de Salud, se aplicaron 5.201.468 dosis, de las cuales 4.478.948 corresponden a la aplicación 1 y las restantes 722.520, a la 2.

Desde el comienzo del plan de inmunización se distribuyeron 7.051.596 vacunas y resta la aplicación de 1.850.128 dosis de las que llegaron a la Argentina.

Para la emergencia, parece que va lento o sería oportuno privilegir aquellas provincias donde se vacuna más velozmente.

4. La búsqueda de CABA

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, aseguró que si la Ciudad de Buenos Aires logra comprar vacunas contra el Covid-19 "los recursos van a estar", aunque recordó que "no es sencillo" y que se trata de "un bien escaso".

Santilli ratificó la intención del Gobierno porteño de buscar acuerdos para adquirir más dosis y, respecto de la capacidad financiera de la Ciudad para la compra, señaló: "Los fondos son escasos, pero se trata de algo primordial. Si tenemos la posibilidad de compra directa con laboratorios, los recursos van a estar".

Santilli reiteró las dificultades que se dan para adquirir vacunas e indicó que "es un bien escaso" y "no es sencillo encontrar laboratorios que quieran o puedan proveer".

"Podemos hacer variables y asociaciones con provincias, pero no hay en el mundo, salvo en el caso de Sao Paulo, posibilidades de acceso subnacional", aclaró el referente del PRO.

En ese estado brasilero donde un laboratorio público, el Instituto Butanan creó una vacuna propia y aguarda autorización para iniciar los ensayos.

Santilli informó que la Ciudad tiene vacunas "hasta el jueves 15 o viernes 16" y señaló que están a la espera de la llegada de "dosis chinas que permitirían terminar de inmunizar a los mayores de 70 años", al tiempo que afirmó que ya aplicaron "casi el 90%" de las recibidas.

Respecto de las restricciones dispuestas ante la segunda ola de la pandemia y el pronunciado crecimiento de casos, el vicejefe de Gobierno subrayó que intentan "mantener un equilibrio entre evitar contagios y muertes y sostener los puestos de trabajo".

5. Viviana Canosa vs. Miriam Lewin

Luego de una carta de la Defensora del Público, Miriam Lewin, al canal A24 pidiendo medidas reparadoras por los dichos de la conductora Viviana Canosa, la polémica creció. 

Canosa: "Esta vez no me voy a calentar, tengo las cosas muy claras y he aprendido mucho el año pasado. Pero me impacta que los diarios más importantes de la nación estén hablando de mi".

Ella afirmó que todo lo que dijo estaba sustentado por las supuestas pruebas de Médicos por la Verdad, un controversial grupo de científicos que fue acusado en varias ocasiones de difundir desinformaciones sobre la pandemia. 

"Quiero invitar a la señora Miriam Lewin, que es la defensora del público pero a mi nunca me defiende, le pido que me defienda a mi de las barbaridades que dicen de mi. Le pido a Lewin que venga al programa, que traiga a un científico y yo traeré a otro, seré simplemente la moderadora. Yo tengo la necesidad de dialogar con ella. Ella defiende ese discurso el único, defiende a una parte del público y no me defiende a mi. Yo estoy convencida de que a la gente hay que informarla, lo que yo dije fue simplemente contarle las denuncias que estaban ocurriendo en Madrid", dijo Canosa.

"Yo no voy a decir que me siento perseguida, pero es una cosa insoportable. Ella tiene algo conmigo. No estoy enojada, pero la invito a Lewin al estudio porque no me siento defendida por ella, me siento perseguida. No quiero que por mis dichos me cobren una multa a mi o al canal. Yo voy a decir lo que siento o lo que pienso. Yo necesito sentirme libre, a mi no me van a asustar, no les tengo miedo. Ya me curtí, ya las pasé todas y puedo seguir pasando más. Hoy vienen por mi y yo pongo el cuerpo, pero van a ir por ustedes, les aviso a mis colegas", agregó Canosa. 

6. Nuevas cepas

Desde su cuenta de Twitter, Daniel Gollán, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que se registraron casos de las cepas Británica y Manaos del Covid 19 en la ciudad de Olavarría.

En esa ciudad bonaerense se registraron, sobre un total de 20 muestras, 11 con la cepa británica y 3 con la de Manaos.

El funcionario alertó "hay que extremar las medidas de cuidado, para impedir la circulación viral de estas variantes más contagiosas que pueden complicar aún más la situación".

7. Frederic

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, aseguró que más de 6.300 efectivos de las distintas fuerzas federales de seguridad participan de los controles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para garantizar que se cumplan las restricciones a la circulación por el coronavirus, y afirmó que en los primeros dos días se registró el secuestro de apenas dos vehículos y solo dos personas fueron infraccionadas.

"El primer día no tuvimos infraccionados y el día de hoy tuvimos dos vehículos secuestrados y dos personas con un inicio de causa penal en la autopista Ricchieri, por la que debió intervenir la justicia federal", dijo Frederic en declaraciones a Télam, donde también consideró que los controles "son básicamente disuasivos o preventivos para que la gente no viaje sin permisos o que regrese a su casa".

Frederic explicó que unos 500 efectivos de las cuatro fuerzas de seguridad federales participan en los puestos fijos dispuestos en los accesos a la ciudad de Buenos Aires, pero que hay otros 4.000 efectivos que se encuentran patrullando distintos distritos del Gran Buenos Aires y otros 1.800 que realizan los controles en toda la red ferroviaria metropolitana.

Dejá tu comentario