El gobernador Daniel Scioli está listo para concretar por decreto la actualización del valor fiscal de las tierras bonaerenses, como paso para destrabar el debate legislativo de las distintas modificaciones impositivas que conforman el proyecto de ley.
Revalúo: Sin decreto, no se destraba el debate
El dilema recae en que la negociación con la oposición en el Parlamento se destraba sólo si el revalúo se borra del articulado de la ley. O sea, el decreto debe asomar antes que los legisladores traten la reforma impositiva en el recinto. Por eso, entre hoy y mañana anunciaría el gobernador Daniel Scioli el decreto para ejecutar el revalúo inmobiliario rural que dispara el valor del 38% de los campos bonaerenses, provoca subas en el impuesto rural y, de rebote, impacta en Bienes Personales. De paso, para gracia del kirchnerismo, paga el costo político: el decreto es resistido por la dirigencia rural. Y a cambio, Scioli espera fondos para pagar salarios y el medio aguinaldo de junio.
Es que los diputados del oficialismo y de la oposición ponen una misma condición para debatir la reforma tributaria: que antes se decrete el revalúo del impuesto inmobiliario rural.
Pero las versiones por el contenido de ese supuesto decreto son tan variadas como las posturas entre los opositores para dar o no quórum.
"Si no hay decreto, no bajamos", indicó el titular de la bancada radical, Ricardo Jano, quien reunirá hoy a su bloque para terminar de definir dos escenarios: si el supuesto decreto aparece e incluye sólo el revalúo de las propiedades sobre los que se calcula el impuesto, el bloque bajará al recinto para discutir la alícuota que se aplicará sobre esa valuación.
Si el decreto repite lo que establecía el fallido proyecto de ley (si fija tanto el revalúo como la alícuota), el bloque mantendría su negativa a dar quórum. "Queremos ver el decreto", insistió Jano, para negar que la oposición quiera hacerle pagar a Scioli el costo político frente a los productores rurales. "Eso lo quieren el propio bloque kirchnerista,
(el vicegobernador) Mariotto y la Presidente", cerró al diario 'La Nación'.
Las versiones sobre pases de facturas entre Olivos y La Plata continuaron circulando ayer dentro del propio bloque oficialista. Cerca del jefe de esa bancada, Juan de Jesús, daban por hecho el decreto. "Saldrá hoy, con modificaciones frente a lo que decía la ley", afirmaban.
"El gobernador ya pagó el costo político al enviar la ley. Un decreto sólo ratificaría esa voluntad", agregó otro diputado kirchnerista de buen trato con Scioli. De todos modos, insistió: "El decreto debería salir".
"Que el oficialismo resuelva su interna y firme el decreto. Que nosotros demos quórum o no va a depender de lo que diga ese decreto", expresó Marcelo Díaz, presidente del bloque del FAP, para insistir en las condiciones que su bloque exigió en las últimas semanas: entre ellas, que el revalúo se haga gradualmente, en cinco años. "Nuestras condiciones son públicas. Es el propio oficialismo el que quiere que Scioli pague el costo", añadió.
Mónica López, jefa de la bancada que responde al diputado nacional Francisco de Narváez, sostuvo: "Estamos tratando de adivinar qué tienen en la cabeza el gobernador y las autoridades del bloque", para advertir: "Si no hay decreto e insisten con el mismo proyecto, seguiremos sin bajar al recinto".
También negó la posibilidad de dar quórum el jefe del bloque de la Coalición Cívica, Walter Martello. "Esto ya no es el revalúo de Scioli, sino de Lorenzino (Hernán, ministro de Economía de la Nación). El gobernador perdió toda capacidad de decisión fiscal", interpretó
Según 'Página/12', ante la imposibilidad de avanzar parlamentariamente con todo el proyecto, desde el equipo del gobernador señalaron que WScioli firmará un breve y preciso decreto donde realiza el revalúo fiscal de las tierras y autoriza a ARBA, la agencia de recaudación provincial, a implementar las modificaciones.
A partir de ese momento, la provincia estará habilitada para cobrar el tributo con los valores de la tierra actualizados, pero sobre la estructura vigente del impuesto. Pero la magnitud del aumento será mayor, ya que no se incorporarían los elementos de progresividad y tampoco la reducción en las alícuotas propuestas por las autoridades provinciales. Por eso, la intención de Scioli y el Frente para la Victoria provincial es discutir las modificaciones en la Cámara de Diputados mañana."
Mientras, las cámaras patronales agropecuarias, que frustraron el tratamiento legislativo del proyecto dos semanas atrás, anunciaron una nueva movilización a la Legislatura bonaerense para mañana. La provincial Carbap amenazó con realizar un paro y cese de comercialización si se concreta el revalúo.
Sucede que el apoyo legislativo no impedirá la profundización del rechazo de las entidades agropecuarias.
Además, los ruralistas anunciaron que analizan la posibilidad de entablar acciones judiciales, ya que creen que la batería de medidas es anticonstitucional.
Tras una reunión de la que participaron unos 80 delegados de Carbap de toda la provincia de Buenos Aires, el presidente de la entidad, Alberto Frola, anunció en una conferencia de prensa que se aprobó la propuesta de un nuevo paro de comercialización de granos y hacienda, esta vez con la intención de convertirlo en una protesta a nivel nacional, si el gobernador aplica el revalúo por decreto o si la Legislatura lo aprueba en su sesión de mañana.
Las autoridades de Carbap ya le transmitieron a la Comisión de Enlace agropecuaria el pedido para que se difunda la protesta del campo (supeditada a la aprobación del revalúo de los inmuebles rurales) a todo el país.
"Esto es un problema de todas las provincias. Scioli no está recaudando para los bonaerenses, sino para la Nación", dijo Frola en su diálogo con la prensa. Si bien se contempla un aumento en la alícuota del impuesto inmobiliario rural, el revalúo impactaría con más fuerza en el monto del impuesto a los bienes personales, un tributo recaudado por el Estado nacional.
Además del eventual paro nacional, los ruralistas decidieron realizar mañana una movilización hacia el centro de esta capital, donde se tratará el proyecto de reforma. Hoy, en tanto, los productores permanecerán a la vera de las rutas para manifestar su oposición a las medidas, aunque sin cortar el tránsito.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, convocó a la sesión para mañana a las 11:00, en tanto continúan las negociaciones con funcionarios nacionales para diseñar los términos del decreto por el que, el Poder Ejecutivo provincial podría modificar las valuaciones fiscales de los campos.
El bloque del Frente para la Victoria cuenta con 43 diputados, que sumados a los 3 de los aliados de Nuevo Encuentro no son suficientes para alcanzar el quórum de 47 legisladores, por lo que desde la primera sesión del 10 de mayo se procuró sumar voluntades de bancadas opositoras. Si se accede a incluir modificaciones, el proyecto debe volver al Senado para su sanción definitiva.
Entre las opciones evaluadas en el oficialismo figura el de mantener las exenciones fiscales a las cooperativas (un reclamo del Frente Amplio Progresista) y desdoblar el texto aprobado en el Senado, separando el capítulo referido a la autorización de un nuevo endeudamiento.