EL BONAERENSE

El éxodo no para en lo de Narváez

A pesar de las expectativas que intenta despertar nuevamente Francisco De Narváez con el lanzamiento del FUP (Frente de Unidad Peronista), son varios los dirigentes distritales que lo acompañaron en el pasado y no repetirán junto a él. Mientras algunos huyeron previo a 2011, otros buscan ser cobijados por Alicia Kirchner (Hurlingham), segun BuenosAires2punto0.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Buenos Aires2punto0). Aunque hace algunas semanas Francisco De Narváez relanzó su corriente que intenta circular por los anales del peronismo disidente al que encarna el oficialismo K, las huestes locales ya no parecen responderle como cuando veían en él a la figura que podía llegar a gobernar la provincia de Buenos Aires, y tampoco parecieran confiar demasiado quienes lo acompañaron codo a codo en la última elección.
 
De Narváez logró su techo cuando en 2009, en medio de la crisis de imagen que atravesaba el kirchnerismo -conflicto con el campo mediante- consiguió la foto del triunvirato junto a Felipe Solá y Mauricio Macri, que en verdad, siempre tuvo un cuarto integrante que controlaba la escena tras bambalinas: Eduardo Duhalde. La foto se resquebrajó aun antes de llegar a las urnas y no fueron pocos los dirigentes locales que resultaron defraudados a último momento con un cierre de listas aun más sangriento que el que se le atribuye al oficialismo en 2011 con la inclusión de representantes de La Cámpora.
 
Sin embargo, el triunfo de la elección legislativa no alcanzó para repetir en la general y volvió a quedar segundo, a más de 30 puntos de diferencia de Daniel Scioli. Aunque pocos lo recuerdan, ese fue su segundo intento, ya que cuatro años antes había competido por el mismo cargo con una boleta que no llevaba candidato a Presidente y en la fórmula provincial lo secundaba Jorge Macri, primo del Jefe de gobierno porteño y actual Intendente de Vicente López.
 
Convencido de que su primera derrota tenía como principal motivo la ausencia de un candidato nacional, el colorado cerró en 2011 una alianza con Ricardo Alfonsín. El acuerdo no sólo no sumó, sino que restó para ambos lados y las urnas le devolvieron la peor de las noticias: quedó lejos, muy lejos del sillón que anhelaba.
 
No obstante, De Narváez no pierde la fé, aunque sí a sus dirigentes.
 
Cree, esta vez, que con Scioli fuera de competencia, se abre una nueva posibilidad para erigirse como el candidato ideal y hacia allí intenta encaminarse, no sin antes aclarar ahora, que su armado es peronista y respetará ideologías. Por eso, hace algunas semanas lanzó el FUP (Frente Unidad Peronista) donde la firma de Duhalde pareciera estar nuevamente en un sello de agua. De la foto participaron también la diputada nacional Graciela Camaño, y el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, quien tras haber pegado el salto poco antes de la elección general, logró renovar su mandato encabezando a nivel local, la lista que proponía a Duhalde como candidato a Presidente.
 
Pero no todas parecen ser rosas para el colorado.
 
En 2011 fueron varios los que aun a pesar de haber competido con éxito dos años antes, no creyeron en la propuesta denervaista y abandonaron el barco antes. Luis Andreotti encabezó una lista de concejales en San Fernando en 2009, pero en 2011 prefirió la foto con Sergio Massa para llegar al sillón de la intendencia y desplazar a un histórico barón del conurbano: Osvaldo Amieiro.
 
Lo mismo ocurrió con Sergio Maffia en General Rodríguez, quien en 2011 eligió la lista de Eduardo Duhalde para sumar su propuesta local, que terminó perdiendo en manos de Juan Pablo Anghileri. También cerca de Duhalde pasaron Walter Elías en Ituzaingó y “Katty” Altimari en Campana.
[ pagebreak ]
En varios distritos, las deserciones llegaron a última hora, en respuesta a los manejos internos y en desacuerdo con la alianza cerrada con el radicalismo. La experiencia del cierre de listas de 2009 donde habían confluido más promesas que lugares volvía a repetirse en 2011, por lo que ahora, no son pocos los que miran con recelo las promesas de una nueva campaña y ya van buscando nuevos horizontes.
 
Esta vez, pareciera que son varios quienes no quieren esperar al cierre de listas, y otros tantos quienes ya salieron a marcar la cancha para recordarle al colorado, los favores adeudados.
 
La novedad es que además, no todos los que buscan otro espacio piensan en el armado opositor. En Hurlingham, Jorge Calvo ocupó el cuarto lugar en la nómina de concejales de Unión Pro que encabezaba Rodrigo Álvarez (el hijo de “Juanjo”), pero por estas horas está intentando ser la cara de Kolina, la línea que conduce Alicia Kirchner. Sin ponerse colorado, el ex candidato denervaista se quita el traje de macrista-menemista para ponerse el de nacional y popular sin crítica ideológica de por medio.
 
En tanto, entre quienes parecieran querer recordarle los esfuerzos invertidos en la campaña pasada, está Mónica López.
 
La diputada provincial (presidenta del bloque denervaista) y esposa del ahora diputado nacional y titular de la Federación de petroleros Alberto Roberti, empapeló los caminos que suele transitar el colorado. Las columnas de los puentes del Acceso Oeste aparecieron esta semana plagados de afiches con la cara de la legisladora, quien también estampó su nombre en la bajada de la autopista 25 de Mayo sobre la Avenida 9 de Julio e hizo lo propio en la Autopista Buenos Aires-La Plata justo cuando De Narváez visitaba la ciudad de las diagonales para presidir una conferencia de prensa.
 
Los pasillos aseguran que mientras el colorado hace esfuerzos denodados por transmitir optimismo y querer convencer a propios y ajenos que la tercera es la vencida, por debajo ya son pocos los que creen que ese es el espacio adecuado y cruzan el charco de derecha a izquierda sin demasiados miramientos, mientras la mesa chica pareciera querer marcar la cancha para recordarle quizá, quiénes fueron los que estuvieron en una elección de mucha inversión y poca ganancia.

Dejá tu comentario