CÓRDOBA. Unidad después de la tormenta.
U24 EN CÓRDOBA
Reconstrucción en la UCR, usurpación insólita y se esperan dosis masivas
Toda la agenda cordobesa en un solo lugar. El nuevo presidente del partido centenario en Córdoba convocó a “todos los radicales” a unirse para derrotar al peronismo, luego de la feroz interna que vio su fin de mano de un juez federal. Además, un insólito caso de usurpación en el cual el dueño de un terreno pasó 7 años llevando adelante un desalojo, para volver a encontrarse con su propiedad ocupada ilegalmente. Por último, la Provincia espera el arribo de 200 mil dosis en las próximas semanas.
A eso convocó a sus “camaradas” radicales el nuevo presidente del partido en Córdoba, Marcos Carasso, al hacerse cargo del Comité Central de la UCR. Desde la Casa Radical ubicada frente al Patio Olmos, y vía conferencia, Carasso llamó a la unidad del radicalismo en Córdoba, luego de una interna violenta (en términos políticos) que terminó dando por ganador a la lista de convergencia en representación del oficialismo, no sin antes pasar por el despacho del juez federal, Ricardo Bustos Fierro.
Puntualmente, el nuevo presidente del radicalismo instó a los miembros del partido a “dejar atrás desencuentros y construir un proyecto colectivo y superador”. En este caso, Carasso hizo referencia directa a los enfrentamientos que surgieron por las elecciones que lo dejaron como ganador, y que demostraron una fuerte grieta dentro del propio partido radical cordobés.
Justamente, intentando sellar esa grieta, es que Carasso se puso como objetivo inmediato construir consensos, “porque no hay partido sin dirigentes, pero tampoco hay dirigentes sin partido”. Cabe recordar que la batalla interna se libró especialmente entre Convergencia y la Liga Sumar, representando el oficialismo y la oposición interna de manera respectiva.
Ambos espacios alinearon a dirigentes de peso como Rodrigo De Loredo, quien fue apoyado por Martín Lousteau, y Ramón Mestre junto a Mario Negri, en apoyo a Carasso. Además, advirtió que en su partido no “hay ningún herido”, anticipando que el radicalismo será “uno solo”.
7 años de lucha tirados a la basura.
Eso tardó un comerciante cordobés en desalojar a las personas que habían usurpado un terreno que había adquirido en Tanti, Valle de Punilla. Sin embargo, a poco tiempo de haber ganado el juicio que le devolvió control sobre el terreno, se encontró con que otras personas habían vuelto a usurparle, por lo que volvió a iniciar un juicio de desalojo de manera inmediata.
El hombre declaró que el 22 de marzo pasado había llegado al lugar con máquinas topadoras para hacer una limpieza del terreno que había sido ocupado, cuando se encontró personalmente, que otras personas habían decidido ocupar el terreno. La porción de tierra en cuestión, había sido comprada por el comerciante en 2008, de manera directa al dueño del loteo.
La intención de este último era el de vender el mismo, aunque el escollo volvió a comenzar de manera inmediata. De este modo, el comerciante dice haber “retrocedido 10 años” sin ningún apoyo del Estado.
200 mil dosis.
Esa es la cantidad de vacunas que la Provincia de Córdoba espera obtener de nación en los próximos días. La proyección del gobierno provincial está basada en la cantidad de lotes que llegaron durante esta semana y que irán llegando en el transcurso de la que viene.
Ayer (19/4), Córdoba recibió 66 mil dosis de AstraZeneca por el mecanismo Covax, y espera recibir en las próximas horas los lotes de Sputnik V correspondientes. Cabe recordar que a la provincia le corresponden el 8% de las dosis ingresadas al país.
De confirmarse la cantidad, Córdoba podría incrementar casi en un 50% su cantidad de vacunados en solo una semana completa. Actualmente hay 457 mil dosis inyectadas, aunque la campaña estuvo parada una semana por la escasez.