TRAMO FINAL

PASO: Cierra Macri en Córdoba o ¿tendrán que conformarse con la TV como los rosarinos?

Mauricio Macri encabezará mañana el gran cierre del frente Cambiemos en Córdoba. Así lo confirmó el intendente de la ciudad de Córdoba y uno de los principales referentes del radicalismo cordobés, Ramón Mestre: "Estamos muy contentos con que el Presidente venga". No tuvieron la misma suerte los santafesinos, donde el presidente optó por hablar desde Buenos Aires con un canal de Rosario, mientras 2 encuestas ubican a Agustín Rossi primero en la elección de Santa Fe.

 
El presidente Mauricio Macri acompañará este miércoles el cierre de campaña del frente Vamos Juntos en la Ciudad de Buenos Aires en el microestadio de Ferrocarril Oeste junto a la primera precandidata a diputada nacional del espacio, Elisa Carrió, y al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
 
El evento está previsto para las 11.30 en el club ubicado en Avellaneda al 1200, en el barrio porteño de Caballito, siendo el primer gran cierre del frente Cambiemos, antes de los que encabezarán el jueves María Eugenia Vidal en Vicente López y Macri en Córdoba.
 
Ya lo confirmó el intendente de la ciudad de Córdoba y uno de los principales referentes del radicalismo cordobés, Ramón Mestre: "Estamos muy contentos con que el Presidente venga a Córdoba", dijo en una declaración pública Mestre, quien añadió que esa decisión "demuestra que está comprometido" con esa provincia.
 
Asimismo resaltó que el presidente Macri "se interesa por la problemática de Córdoba" y que lo ve "trabajando constantemente para dar soluciones en todo el país".
 
El acto de Cambiemos se realizará en las últimas horas de la tarde del jueves en el complejo de Plaza de la Música, en el barrio Alberdi.
 
Mientras tanto, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, viajará a Formosa para apoyar a los precandidatos de Cambiemos de cara a las PASO, que definirá los postulantes que competirán en las legislativas de octubre por la renovación de dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y por los tres escaños de esa provincia en el Senado.
 
"La vicepresidenta viene a apoyar el cambio que se está dando en todo el país", aseveró el primer precandidato a diputado nacional por Cambiemos, Mario Arce, quien oficiará de anfitrión de la visita de la Michetti junto con el actual senador nacional y postulante para renovar su mandato Luis Naidenoff.
 
Quienes no tuvieron la misma suerte fueron los santafesinos, ya que en vez de visitar la provincia, el presidente Macri optó por hablar desde un canal de Rosario, donde emparentó al modelo que propone kirchnerismo con el gobierno que encabeza Nicolás Maduro en Venezuela y alertó que allí "si no estás de acuerdo te matan".
El jefe de Estado afirmó que el domingo "Cambiemos va a ser una buena elección en todo el país" y advirtió que si la precandidata a senadora Cristina Kirchner tiene un buen desempeño, eso "limitaría los intentos renovación del peronismo". De todos modos, se metió en la polémica en torno a la situación judicial que enfrenta la ex presidenta y lo comparó con la situación de Carlos Menem, a quien le impidieron ser candidato por tener una condena.
 
"Independientemente de su candidatura (la de Cristina Kirchner), la Justicia tiene que actuar. Hoy hay una controversia alrededor de lo de Menem, pero lo peor es que 22 años después sigamos discutiendo si es culpable o no. Los argentinos no podemos aguantar esos plazos, porque significa impunidad", afirmó.
 
Pese a reconocer que "el crecimiento económico que la Argentina ha empezado a tener, no llega a todo el mundo", el jefe del Estado insistió que "el Gobierno va por el camino correcto".
 
"Entiendan que un país no se construye en 19 meses, estuvimos al borde de una crisis terminal, de ser una foto de Venezuela", aseveró.
 
En declaraciones formuladas a Canal Tres de Rosario, el presidente pidió que "el domingo y en octubre los argentinos confirmen que vamos en serio con el cambio. No queremos un país como el del kirchnerismo, en el que todos piensen igual, sino que todos podamos dialogar".
 
"Quiero trabajar en la liberación de los pobres, no que un político les tiren alguito para seguir sobreviviendo, sino que puedan trabajar", manifestó.
 
Acotó que "a 19 meses (de haber asumido), estoy muy contento porque los argentinos hemos alcanzado un grado de madurez. Recibimos una casa totalmente desmantelada, nos quedamos sin energía en el gobierno anterior".
 
Finalmente, al ser consultado por una evaluación de su gestión, Macri señaló que no quería ponerse un puntaje para no generar un lío como la vez anterior (cuando dijo que se pondría un 8), pero aseguró que "su compromiso con los rosarinos y con los argentinos ha pasado de 10 a 20".
 
"Me siento cada vez más comprometido, cada vez más fanático de mi país, que juntos podemos hacer algo maravilloso. No tenemos nada que envidiarle a otros países del mundo. Hoy Santa Fe está liderando un proceso de recuperación que demuestra que se puede", concluyó.
 
En Santa Fe, la elección tampoco se muestra sencilla para el oficialismo. El ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, aparece como favorito entre los precandidatos a diputados nacionales por la provincia de Santa Fe en dos sondeos realizados en la primera semana de agosto. Además, las encuestas muestran al gobernador Miguel Lifschitz con buena imagen mientras que el presidente desciende en la consideración de los santafesinos.
 
De acuerdo con una encuesta de la consultora 'Analogías', Rossi lidera la intención de voto en la provincia, con el 20,4%. En ese mismo sondeo, el ex ministro está seguido por Albor Cantard, de Cambiemos, que tiene el 14,1%, mientras que en tercer lugar se ubica el ministro Luis Contigiani, candidato del Frente Progresista, con el 12,4%.  
 
En tanto, un estudio de opinión pública que maneja el gobierno provincial ubica también a Rossi en primer lugar, aunque con el 16,1% de intención de voto. Según esa encuesta, detrás del ex ministro de Defensa de Cristina está el candidato de Lifschitz, Contigiani, con el 13,9%. En tercer lugar se ubica Cantard, con el 12,2%.
 
Aunque los dos sondeos coinciden en ubicar a Rossi en primer lugar, el estudio de Analogías asegura que la otra candidata del Frente Justicialista santafesino, Alejandra Rodenas, acumula el 11,2% de intención de voto, mientras que la encuesta que maneja el oficialismo provincial la ubica en apenas 4,7%. En tanto, Analogías no menciona entre los precandidatos a la radical María Eugenia Schmuck, que competirá en la interna del Frente Progresista con Contigiani.
 
Por último, las encuestas también difieren en cuando a la intención de voto que tiene Jorge Boasso, quien fue expulsado de la interna de Cambiemos y competirá por afuera, con la lista Fuerza para el Cambio. De acuerdo con el estudio de Analogías, el radical tiene un 11,9% mientras que el oficialismo provincial evalúa que tendrá cerca del 5% de los votos.