MADURO, CADA DÍA PEOR
Argenzuela (1): 6to. estudiante asesinado por policías bolivarianos (video)
Este martes 24/02 fue asesinado un estudiante de bachillerato en las inmediaciones de la Universidad Católica del Táchira, UCAT. Kluivert Roa, de 14 años y estudiante del liceo “Agustín Codazzi”, cayó víctima de un disparo por parte de uno de los efectivos de la Policía nacional Bolivariana. El joven recibió un impacto a la altura del cráneo, con exposición de masa encefálica. Luego fue trasladado al Hospital Central de San Cristóbal. El adolescente ni siquiera estaba participando en las protestas que iniciaron en las inmediaciones de la universidad alrededor de las 10:30. El disparo lo recibió a las 11:00. El Ministerio Público imputará al oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Javier Mora Ortiz (23), por su presunta vinculación con la muerte de un adolescente de 14 años de edad, durante una manifestación en San Cristóbal.
24 de febrero de 2015 - 23:00
Las imágenes que circulan por video en las redes sociales son, por decir lo menos, estremecedoras y hablan con claridad de la brutalidad y saña con la que actuaron este martes 24/02 los funcionarios de Policía Nacional Bolivariana en San Cristóbal para reprimir una manifestación estudiantil, la cual dejó como saldo un adolescente de 14 años muerto de un disparo en la cabeza y 6 heridos.
De acuerdo con los testigos, Kluiverth Roa, alumno de 2do. año de bachillerato (enseñanza secundaria) del liceo Agustín Codazzi, prestaba ayuda a otro estudiante herido cuando la policía arremetió ferozmente contra él y uno dfe los agentes le disparó. Al parecer, “uno de los niños (Kluiverth Roa) se acercó a limpiarle las heridas a un chamo de la Uni. El chamo se voltea y grita: ‘Corran que se vienen los tombos (policía)”.
-----------------------------
------------------------------
Kluiverth no logró escaparse y se escondió debajo de un vehículo. Pero los policías se dieron cuenta. “Lo sacaron de debajo del carro y le dispararon a quemarropa, un poquito por arriba de la nuca".
Así de crudo y a sangre fría es el relato de una de las jóvenes que participaban en la protesta opositora en Táchira.
El hecho ocurrió entre la avenida (carrera) 15 con calle 12 y 13, a pocos metros de la Residencia de Gobernadores del Táchira, en la convulsionada ciudad de San Cristóbal, donde en 2014 comenzaron las marchas opositoras al régimen de Nicolás Maduro.
El adolescente recibió un impacto a la altura del cráneo, con exposición de masa encefálica. Luego fue trasladado al Hospital Central de San Cristóbal, donde murió.
Kluiverth Roa estaba en las inmediaciones de la Universidad Católica del Táchira, UCAT. Allí, los estudiantes se enfrentaron con funcionarios de la Policía Regional del Táchira, durante una manifestación antigubernamental.
Kluiverth Roa se transformó en el 1er. muerto desde que Maduro autorizó el uso de armas de fuego en protestas. La resolución 8610 del Ministerio de Defensa fue publicada en la Gaceta Oficial del 27/01/2015 y habilitó el "uso de la fuerza potencialmente mortal, bien con el arma de fuego o con otra arma potencialmente mortal", como último recurso, para "evitar los desórdenes, apoyar la autoridad legítimamente constituida y rechazar toda agresión, enfrentándola de inmediato y con los medios necesarios".
La disposición fue firmada por el ministro de la Defensa, el general en jefe Vladimir Padrino López y no distingue entre manifestaciones pacíficas y violentas, más allá de definir escuetamente la violencia mortal como la "creación de una situación de riesgo mortal".
Este caso terrible de brutalidad policial, que seguro conmoverá inclusive a los seguidores del oficialismo, debe ser investigado fehacientemente por la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo.
Crímenes sin castigo
El secretario juvenil de Un Nuevo Tiempo, Gustavo Paniz, exigió al Gobierno nacional aclarar las muertes de 6 jóvenes en diferentes ciudades, ocurridas en apenas una semana, la mayoría de ellos en circunstancias muy extrañas, ya que algunos fueron secuestrados y luego han aparecidos maniatados y con disparos en la cabeza.
“Estamos horrorizados con esta nueva ola de barbarie que se está viviendo en el país, una situación que el gobierno debe atajar inmediatamente, por lo que exigimos que nos den una respuesta clara sobre lo que está sucediendo. Queremos saber qué es lo que pasa con nuestros jóvenes que están siendo asesinados vilmente”, señaló el dirigente juvenil de UNT.
Paniz exigió, a nombre de la juventud venezolana, que la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo inicien las investigaciones correspondientes sobre estos asesinatos, “porque resulta alarmante que aparezcan torturados, maniatados y con disparos en la cabeza”.
“Es necesario que el gobierno investigue estos asesinatos:
> El miércoles 18/02 aparecieron los cadáveres de los estudiantes José Daniel Frías Pinto y Julio Alejandro Adonis García, ambos de la Universidad de Los Andes ULA,
> el jueves 19/20 fue encontrado en Táchira el cuerpo de Jhon Barreto Ramírez, estudiante de la Universidad Experimental del Táchira, y
> el sábado 21/02 fueron encontrados en Caracas los cuerpos sin vida de Yamir Tovar y Luis Fabián García, estos últimos pertenecían al movimiento “Resistencia” todos ellos con disparos en la cabeza ; y
> el marters 24/02 en el Táchira Kluiverth Roa, de 14 años recibió un impacto de bala en la cabeza supuestamente por la PNB”.
Comunicado de la Fiscalía
"De acuerdo con la información preliminar, la muerte del adolescente ocurrió durante una manifestación que se desarrollaba en la carrera 11, entre calles 12 y 13 del sector Barrio Obrero de San Cristóbal ", señala el comunicado del Ministerio Público, que no precisa las circunstancias de la muerte del joven.
Al parecer, el joven ha muerto al recibir un disparo en la cabeza supuestamente realizado por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que estaban conteniendo las protestas estudiantiles, según ha informado el diario venezolano 'El Nacional'.
"Ante los hechos acaecidos durante, las autoridades de la UCAT han decidido la suspensión de sus actividades académicas y administrativas hasta nuevo aviso", ha anunciado la UCAT a través de un comunicado.
El Ministerio Público designó a 2 fiscales nacionales y 1 del estado de Táchira para investigar lo sucedido, añade la nota.
Horas después del suceso, el presidente Nicolás Maduró habló en cadena nacional. "Es muy doloroso que perdamos un muchacho, en un hecho inverosímil, de confusión", dijo antes de añadir que su muerte era fruto de la influencia de los "grupos de ultraderecha envenenando a unos muchachos".
Las versiones sobre lo que ocurrió a escasas cuadras de la residencia del gobernador José Gregorio Vielma Mora, son contradictorias. Un testigo de la zona dijo que el niño había salido de clase y se acercó hasta un piquete donde había enfrentamientos entra la policía y un grupo de manifestantes, pero que él no estaba participando de la protesta.
La declaración oficial ante los medios locales la dio el coronel Ramón Cabezas, Comisionado de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Táchira. Según él, "una turba" de jóvenes encapuchados atacó a la policía con piedras y bombas molotov, logró tumbar a los agentes de las motos donde arremetieron contra ellos con patadas y golpes. Uno de los oficiales, aunque no precisó si era Mora Ortiz, disparó su escopeta de perdigones al piso para disipar la situación. Cabezas asegura que el muchacho cayó debajo del carro y que la policía intentó acercarse a socorrerlo pero que la "turba" no se lo permitió. Luego llamaron a una ambulancia que llevó a Roa hasta el Hospital Central de San Cristóbal, pero el joven murió en el camino. Versión insostenible.
Preso
La ministra del Interior, Carmen Meléndez, anunció la detención de un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana, de nombre Javier Mora Ortiz, que estaría presuntamente involucrado en la muerte del liceísta Kluiverth Roa.
“Debo hablarle a todo el país de los hechos que sucedieron en la mañana de hoy en el estado Táchira, en el sector Barrio Obrero, y del motivo principal de la muerte de un estudiante. Durante la protesta resultó herido el joven en la región occipital y fue auxiliado por sus compañeros y efectivos policiales”, señaló la titular de MinInterior.
Señaló que inmediatamente ocurrido este hecho, “se procedió a hacer las investigaciones correspondientes y fue detenido un oficial de la Policía Nacional Bolivariana, quien declaró haber efectuado un disparo al estudiante con una escopeta, municiones de goma”
La ministra Meléndez aseguró que el funcionario fue pasado inmediatamente a la orden del Ministerio Público para establecer las responsabilidades e imponer las sanciones correspondientes de conformidad a las leyes.
Asimismo manifestó su solidaridad con los familiares y amigos de Roa Núñez. "Nuestras sentidas palabras de condolencia con sus padres, familiares y amigos en este hecho que enluta a todo el país", dijo.
Llamó "a mantener la paz y la tranquilidad en el estado Táchira y en todo el territorio nacional. Recordamos a nuestros estudiantes y a todo nuestro pueblo los hechos de violencia que vivimos el año pasado y que enlutaron a tantos hogares. 43 fallecidos y centenares de víctimas. La paz en el país es lo que queremos todos los venezolanos", subrayó.
Derechos Humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha roto el silencio mantenido durante 1 año sobre Venezuela para manifestar su “profunda preocupación” por la situación del Estado de Derecho en general en el país sudamericano y la de la oposición, cuyos principales líderes están encarcelados o imputados, en particular.
El 21/02/2014, en plenas protestas sociales en Venezuela, la CIDH se decía “profundamente preocupada” por las “supuestas violaciones a los derechos a la protesta pacífica, a la vida, a la integridad y libertad personal de los manifestantes, libertad de asociación y el derecho a la libertad de expresión." Además, mencionaba el —entonces reciente— encarcelamiento del líder opositor Leopoldo López y alertaba en contra de “perseguir penalmente a los críticos o disidentes políticos”.
12 meses más tarde, no solo sigue en prisión —preventiva— Leopoldo López. A él se han unido varios opositores más, el último el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, mientras que otra de las líderes de las protestas de 2014, María Corina Machado, ha sido destituida de su cargo como diputada y se encuentra imputada.
Ante esta situación, la CIDH ha recordado que la detención preventiva es una figura a utilizar de forma “excepcional” y de acuerdo con criterios de “necesidad, proporcionalidad y durante un plazo razonable”. Algo que considera no sucede en Venezuela, puesto que ha “urgido” al Gobierno de Nicolás Maduro a “liberar a estas personas mientras están siendo procesadas”. Es más, se ha declarado “profundamente preocupada” también por la “presunta ausencia de garantías para asegurar un debido proceso en las investigaciones y juicios seguidos” contra estas figuras políticas.
“La Comisión urge al Estado a no criminalizar a los líderes políticos de la oposición y a garantizar la participación de todos los sectores en la vida política de Venezuela y los derechos humanos de quienes se identifican con la oposición al gobierno”, ha instado la CIDH, que también pide “buscar soluciones pacíficas” y “generar un diálogo con la oposición dentro del marco de la democracia, el Estado de Derecho y la plena vigencia de los derechos humanos”.