Consumidores indignados: Frutas y verduras, con precios récord

La asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores apuntó que la suba no tiene que ver con factores climáticos sino con el desfasaje de precios entre el Mercado Central y los comercios minoristas, como supermercados.

A pocos días de conocerse los datos de la inflación de julio que revelará el Indec, las frutas y verduras alcanzaron esta semana un precio récord, con cifras tales que las ubican a los precios cercanos a los alimentos de primera necesidad, como los zapallitos que cuestan lo mismo que un kilo de asado de ternera o la lechuga que supera el precio del arroz.
En este escenario, el titular de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Bussetti, denunció hoy que los aumentos no son producto de los factores climáticos sino que "existe un desafasaje entre el Mercado Central y los comercios minoristas, como los supermercados, que alguien tiene que corregir".
La entidad que preside Bussetti relevó los precios de una canasta frutihortícola en las cinco grandes cadenas de supermercados y encontró que, en promedio, existe un desfasaje de precios entre el Mercado Central y los comercios minoristas que ronda el 132%.
Asimismo, esa diferencia también se vislumbra al comparar los precios de las frutas y verduras al público con los registrados por el Indec.
"Y ahí sí que hay diferencias. Por ejemplo, el kilo de zapallitos estaba $ 4,30 en el Mercado Central, $ 9,50 en el supermercado y $ 2,68 según los últimos datos de junio del Indec. Y hay otros casos, como el de la lechuga criolla de mejor calidad, que el lunes costó 84 centavos el kilo, en el Mercado Central. Pero, en los super, se vendió a $ 3,32. En ese caso, la diferencia de valor superó el 300%. Lo mismo con el tomate: $ 2,14 el kilo en el Mercado Central y $ 6,05 en los súper", precisó Bussetti en diálogo con radio La Red.
Según Deuco, los precios son exorbitantes y terminan golpeando siempre el bolsillo de los consumidores. "Y no hay justificativo para eso porque con la comparación queda en evidencia que las frutas y verduras no suben como consecuencia de los factores climáticos, las heladas o las últimas temperaturas que impiden la producción", aseguró Bussetti y apuntó a la intermediación.
Mientras tanto, el titular de la entidad recomendó "comprar donde esté más barato. Aunque, en algunos casos de gente con menos recursos, la salida será dejar de comprar productos esenciales en función de estos precios que alguien tendrá que corregir".