Muchos argentinos aprovechan para planear viajes al exterior ahora que muchas de las restricciones por el Covid fueron removidas, además de algunas alternativas que hay para comprar pasajes en cuotas y de que se aproximan las vacaciones de invierno. Aunque no es un dato menor que en Argentina, los impuestos pueden llevarse más del 50% del valor de un pasaje.
Por ejemplo, se puede apreciar la diferencia abismal de precios en los pasajes para quienes viajan desde Argentina hacia España y quienes lo hacen desde los Estados Unidos hacia España. El especialista en mercados de capitales, Dario Epstein compartió en su cuenta de Twitter, el valor de los pasajes ida y vuelta (del 3 al 10 de mayo) desde Buenos Aires a Madrid, para una persona que cuestan alrededor de $624.266 por Avianca. Aquellos que viajan desde Miami hacia Madrid pagan $143.726.
Desde Buenos Aires a París, por ejemplo en vacaciones de invierno en Argentina, los precios de los pasajes ida y vuelta del 18 al 25 de julio, cuestan $247.113. Mientras que desde Miami a Francia, por la misma aerolínea Avianca salen $111.843.
El precio de un pasaje al exterior se encarece cuando al finalizar la compra se le agregan los impuestos. En 2020 diferentes representantes de empresas y agencias de turismo marcharon al Banco Central para reclamar por los nuevos impuestos para los pasajes y servicios.
Los pasajes al exterior tienen el recargo del 30% del Impuesto PAIS, un 7% del DNT (impuesto a los pasajes), el 5% para los pagos en efectivo, y el 35% de adelanto del impuesto a las Ganancias. Con estos impuestos, un pasaje internacional emitido en efectivo en pesos tiene un recargo del 77% en impuestos, según explicaron a Infobae, las agencias de turismo en ese entonces.
Además quienes viajan también expresan en Twitter su descontento a la hora de comprar un pasaje. El tweet de un usuario llegó a los 13.400 Retweets y casi a los 160.000 me gustas, en el cual expresó que compró un pasaje por $54.600 y pagó $54.638,90 en impuestos y cargos. El mismo valor del pasaje, lo pagó también en impuestos.
Según el sitio oficial de AFIP, el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (Impuesto País) es un impuesto a la compra de moneda extranjera para la promoción y financiamiento de la inclusión social. El 70% está destinado a financiar programas de ANSeS y PAMI y el 30% restante para financiar obras de vivienda social, del fideicomiso Fondo de Integración Sociourbana, prestaciones del PAMI, obras de infraestructura económica y fomento del turismo nacional.
Por otra parte, el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, es un costo del 35% que se aplica sobre el importe neto de impuestos y tasas que se aplican sobre la tarifa del pasaje. Estos impuestos, sumado al decreto del Banco Central, que a fines de noviembre del año pasado, prohibió que los emisores de tarjetas de crédito financien en cuotas los viajes al exterior, afectan directamente a quienes deseen comprar pasajes al exterior.
Más contenido de Urgente24:
Viajes al exterior: Cómo comprar pasajes en cuotas
Nueva low cost en Argentina: Pasajes al exterior al 50%
Aerolíneas Argentinas low cost: Guerra con pasajes a $5.000
Previaje 2022: Fechas y destinos en los que se podrá usar
Vacaciones de invierno 2022: Cuándo son y destinos en oferta