La preocupación y el enojo es muy fuerte tanto en los empresarios automotrices como en los clientes. Las demoras en entregas superan los 6 meses y es por eso que hoy están cotizando más caros los usados de un año de antigüedad que el mismo modelo 0km.
¿LOS VA A PAGAR ALBERTO F.?
"No vivimos esto ni con Moreno": La crisis automotriz podría desatar una ola de juicios por planes autoahorro
El equipo económico de la Casa Rosada no está comprendiendo la gravedad de lo que está pasando en el sector automotriz. Los empresarios están furiosos por el endurecimiento de los controles para poder importar y cumplir tanto con el mercado interno como con las exportaciones que tienen pactadas. "Ni con Moreno vivimos esto porque, al menos, teníamos mayor previsibilidad. Hoy no tenemos respuesta para el cliente sobre cuándo podríamos entregarle la unidad", resumen desde el sector mientras los clientes amenazan iniciar acciones judiciales por incumplimiento con lo pactado en los Planes Autoahorro.
El problema ahora es que las concesionarias temen una ola de juicios de clientes por incumplimientos de los contratos de Plan AutoAhorro.
"Los beneficiarios de los planes pueden litigar por incumplimiento, pero el problema es que no es culpa nuestra sino del propio Estado que no gira los dólares necesarios para importar insumos necesarios para que se produzcan las autopartes y el ensamblado en general", insistieron a Urgente24 desde 2 terminales. "Aunque suene raro, con Guillermo Moreno había más previsibilidad y estas cosas no pasaban porque había un plan que aunque no hubiesen muchos dólares, todos pudimos cumplir con las entregas", arremetieron.
Entonces, en definitiva, el cliente ahorra mediante este plan prepago que es una fortuna para quienes tienen salarios promedio de clase media, la inflación también hace su trabajo de erosión del poder adquisitivo, el tipo de cambio se dispara entre medio y al momento de poder contar con la unidad, las terminas informan que es imposible entregar el 0 km. Peor aún: no pueden dar certezas de cuándo van a estar disponibles.
Los clientes suman, a su vez, que muchos de ellos vendieron sus autos usados para poder entrar en el plan y ahora "se quedaron a pie". Las concesionarias intentan amortiguar esta desprolijidad entregando unidades usadas mientras tanto pero ya es demasiada la demanda y la falta de entregas. Es imposible cumplir con cada uno de los clientes.
A su vez, los empresarios entienden que están trabajando a pérdida porque al momento de poder terminar las unidades, los precios no van a ser los mismos y al cliente no se le puede seguir cobrando.
En fin, un verdadero descalabro con un equipo económico cuya recomendación es "aprender a perder el miedo a las crisis recurrentes", según la propia vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca Bocco.
Las empresas insisten en la falta de diálogo con funcionarios clave para resolver todos estos problemas y que, más allá de las reuniones que ya se lograron, los problemas no fueron resueltos.
"La demora desdibuja los precios que estaban muy accesibles y con paridad en dólar oficial, pero se está desdibujando porque no se sabe cuándo ingresan los autos, lo cual aumenta el precio" Freijo, CCA pic.twitter.com/x3mB4VoaeZ
— Lu9 Radio Mar Del Plata (@lu9mardelplata) December 8, 2020
Después nos asombramos porque es imposible acceder al 0km. Y el paliativo es un ahora 48 con el IVA de la polenta chaqueña. Y después pedir una baja de impuestos es de neoliberal cipayo especulador. Cómo si la mayoría de la presión fiscal no fuera regresiva pic.twitter.com/PrtOI1ZWlh
— Juani Natale (@JuaniNataleM) December 11, 2020
El Fletero (@elfleteroarg) se hizo famoso por sus audios alentando a la Selección Argentina.
— Autoblog Argentina
Pero es fletero. Quiso comprar un flete 0km. Y le pasó esto.
Síntesis del difícil mercado automotor argentino.pic.twitter.com/hOJ2oT0BpP