En el conurbano bonaerense, no obstante, la cotización se habría acercado a los $220.
El dólar informal, que había retrocedido hasta los $210,50 en la víspera, retomó luego su tendencia al alza y terminó con un avance de $2. El martes, el dólar blue había trepado otros $2 hasta los $211 y el miércoles se había estacionado en $213.
Entre los motivos de la suba los especialistas esgrimen el excedentes de pesos en la plaza, consecuencia del declive de la demanda que absorbió parte de la emisión monetaria del último tramo del año.
También la incertidumbre sobre un eventual acuerdo con el FMI aporta una cuota de nerviosismo que favorece la huida hacia el dólar.
"Otro día de incremento en los dólares alternativos La irresponsabilidad del coqueteo con el default tiene su costo", señaló el analista financiero Christian Buteler, quien apuntó a determinados discursos dentro del oficialismo sobre la posibilidad de no acordar con el Fondo.
Por su parte, una aceleración de la devaluación oficial que estimula expectativas de mayor apreciación del dólar paralelo contribuye a la corrida.
Cabe recordar que el mercado informal es acotado en volumen y por lo tanto sensible a cualquier movimiento brusco que puede impactar en la cotización de la divisa.
En cuanto al circuito oficial, el dólar mayorista ganó 7 centavos y finalizó la rueda en $104,31. La brecha con el paralelo se mantiene por arriba del 104%.
En ese segmento, el Banco Central inyectó unos US$30 millones para contener la demanda y defender el tipo de cambio. En la jornada previa, había vendido la suma neta de US$60 millones, y el martes $50 millones, por lo que aportó US$140 millones netos para dar liquidez al mercado.