DOCUMENTOS

EN BRUSELAS

Histórico acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE, tras 20 años de negociaciones

Las conversaciones entre ambos bloques comenzaron en 1999 y durante 6 años estuvieron estancadas para ser retomadas después en 2010. El acuerdo permitirá reducir aranceles en sectores como el automóvil o el agrícola.

La Unión Europea (UE) firmó este viernes en Bruselas (Bélgica) un acuerdo de libre comercio con el Mercado Común del Sur (Mercosur) tras 20 años de negociaciones.

"Día histórico, ya es oficial: el #Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo después de 20 años de negociaciones. Un enorme paso para el bloque y su apertura comercial #AcuerdoMercosurUE", anunció el bloque sudamericano a través de su cuenta de Twitter. 

"El #AcuerdoMercosurUE significa la creación de un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral", agregó. 

"La Unión Europea y el Mercosur alcanzaron hoy un acuerdo político para un ambicioso, balanceado e integral acuerdo comercial",  señaló por su parte el bloque europeo en un comunicado. 

"El nuevo marco comercial -parte de un más amplio Acuerdo de Asociación entre las 2 regiones- consolidará una asociación política y económica estratégica y creará oportunidades significativas para un crecimiento sostenible en ambos lados, mientras se respeta el ambiente y se preservan los intereses de consumidores de la UE y a sectores económicas sensibles", agrega. 

Por su parte, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reysner, sostuvo que el acuerdo es "un hito que marca un antes y un después, con potencial para transformar la matriz productiva nacional, incrementar el PBI y generar empleo y atraer inversiones".

"¿Por qué es histórico? Es un acuerdo sin precedentes para ambos bloques que crea un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores. Como @Mercosur, nos garantiza el acceso a un mercado estratégico con un PIB per cápita de USD 34.000", dijo Reysner a través de su cuenta de Twitter. 

"¿Por qué es histórico? Genera calidad institucional, reglas claras y previsibilidad. Otorga un carácter permanente al vínculo estratégico con la Unión Europea, consolida la participación de nuestras empresas en cadenas birregionales de valor y aumenta la competitividad", agregó. 

"El apoyo al comercio bilateral abre una nueva etapa para el desarrollo de las economías regionales, que permite aumentar el comercio bilateral, integrar cadenas globales de valor, diversificar la oferta exportadora y mejorar la competitividad adoptando estándares internacionales", tuiteó por su parte la secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo, Marisa Bircher. 

Las conversaciones entre ambos bloques comenzaron en 1999 y durante 6 años estuvieron estancadas para ser retomadas después en 2010.

El acuerdo permitirá reducir aranceles en sectores como el automóvil o el agrícola entre ambos bloques.

Las negociaciones involucraban a los 28 países de la UE y las cuatro naciones que forman parte del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). Los dos bloques juntos reúnen a un promedio de 770 millones de consumidores. 

MERCOSUR-UE - Acuerdo de Asociación Estratégica by Urgente24 on Scribd