Hubo protestas durante todo el día reclamando lo que finalmente sucedió: que la Policía de la Ciudad garantizara la seguridad del barrio, patrullando las calles del vecindario.
MUY IMPORTANTE
Operativo de la Policía de la Ciudad permitió una noche calma en Lugano, es la hora de la Fiscalía
Al caer la noche, y cuando los vecinos temían la venganza de los narcos que según ellos acechan al barrio, un megaoperativo de la Policía de la Ciudad blindó Villa Lugano y controla las zonas donde se enfrentan las bandas narcos. La Fiscalía debe intervenir ordenando los allanamientos indispensables.
Los residentes en el barrio, desesperados en su reclamo, intentaron instalar una carpa sobre la colectora de la avenida General Paz a modo de protesta, y llamado de atención. No pudieron instalar la carpa pero sí lograron provocar la visibilidad de su reclamo.
Los vecinos llaman a los delincuentes “Banda de Dumbo”, mencionaron a un tal Carlos Martín, y se dijo que sería un desprendimiento de la banda del peruano 'Marco' Estrada González que actuaba en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.
Ellos denunciaron una “zona liberada”, y que los narcotraficantes les tirotean sus viviendas si se resisten a cumplir sus órdenes.
Luego de que se conocieran una serie de videos de vecinos de Villa Lugano mostrando la dramática situación que viven por una guerra narco en la zona, la Policía ingresó por la noche al Barrio Padre Mugica, controlado por los traficantes.
La fuerza de seguridad porteña dispuso un refuerzo de efectivos en el interior del Padre Mugica y en su área perimetral, y se identificaron a las personas que estaban en la calle.
En el interior del Mugica se instalaron grupos de la División Intervención Rápida (DIR), acompañados por integrantes de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM) y una brigada de perros del K9.
También miembros del Grupo de Acción Motorizada (GAM) junto a agentes de la Comuna 8, a modo de prevención.
Según la denuncia de los habitantes del lugar, en la denominada “Platea 11” del complejo de monoblocks viven los traficantes de drogas.
Para proceder se precisa una orden judicial y Urgente24 la ha reclamado la intervención de la Fiscalía Nº 35, a cargo de Celsa Ramírez.
Otro enfoque
Laura Etcharren, cuya investigación de 6 años atrás fue citada por Urgente24 el martes 19/05 tuiteó horas después:
## CABA inició su lucha contra el Narcomenudeo hace poco.
Abordar las líneas consolidadas que conforman la matriz subterránea del Narcotráfico requiere de investigación criminal. Más, cuando las mismas incrementaron su poder bajo el verso de Barrios Seguros.
## La línea peruana se fortaleció en CABA en los últimos 5 años por:
⚪ Su bastión narco (1-11-14) no fue tocado en su matriz.
⚪ Deficitarios procedimientos contra el mercado de la cocaína
⚪ Conexiones intactas con clicas de Jujuy y PBA. Nuevos lazos con clicas de CBA y Rosario.
La droga enfriada no es lucha. Barrios seguros fue regulación de muertos.
— Laura Etcharren (@etcharrenlau) May 19, 2021
Desalentaron el Narcomenudeo por dos años.
Las fuerzas federales fueron parches para desproteger fronteras.
Hay algo real, el Ministerio actual los supera en mediocridad al tiempo que mantiene versos. https://t.co/ij6Qjkik5g
## La línea paraguaya se fortaleció en CABA en los últimos 5 años por:
⚪ El verso de la droga "enfriada" como operacion de velo y de engaño para que lleguen a sus reductos los cargamentos puros.
⚪ La fusión con líneas del Comando Vermelho a través del delito golondrina Conurbano.
## La droga enfriada no es lucha. Barrios seguros fue regulación de muertos.
## Desalentaron el Narcomenudeo por dos años.
## Las fuerzas federales fueron parches para desproteger fronteras.
## Hay algo real, el Ministerio actual los supera en mediocridad al tiempo que mantiene versos.
## A pesar de lo que muchos creen, las Fuerzas Federales generaron por presencia y regulación una mutación de la criminalidad en los centros urbanos en los cuales fueron rifadas.
## En la 1-11-14 algunos recursos federales hasta se dejaron corromper.
Hicieron y hacen show.
## La detención de Marcos Estrada fue una actuación positiva pero desperdiciada por falta de investigación criminal. En la 1-11-14 no se demantelaron laboratorios y las redes que organizó Estrada se adormecieron apenas 3 meses para luego volver a ser operativas y mantener el bastión.
## Villa Lugano pertenece a CABA.
La Policía de la Ciudad es la que tiene competencia. Las Fuerzas Federales pueden ser de apoyo en tanto exista estrategia. Si no, solo regulan muertos.
Hay causas federales por Narcotráfico y causas por Narcomenudeo investigadas por el
@MPFCABA.