El jefe de Salud de Estados Unidos, el Dr. Jerome Adams -el funcionario médico de mayor rango en el Gobierno de USA-, emitió el jueves 5/4 la primera alerta de salud pública de Estados Unidos en casi una década.
NALOXONA
El jefe de salud de USA insta a portar una droga que frenaría sobredosis por opiáceos
El naloxone puede ser administrado a través de un aerosol nasal o una inyección. Suspende los efectos de una sobredosis y resucita a la víctima. El funcionario médico de mayor rango en USA pidió que más estadounidenses -en especial parientes y amigos de adictos- comiencen a llevar con ellos esta droga, que salva vidas. Cada día mueren 115 estadounidenses por sobredosis de opiáceos.
Pidió que más estadounidenses -en especial parientes y amigos de adictos- empiecen a llevar con ellos naloxone, una droga que salvaría a personas que están teniendo una sobredosis. Adams asegura que esto debería reducir las muertes por sobredosis de opiáceos, explica theSkimm.
"Cada día perdemos a 115 estadounidenses por sobredosis de opiáceos - eso es 1 persona cada 12,5 minutos", dijo el Dr. Adams en un comunidado. "Es hora de asegurarnos que más personas tengan acceso a esta medicación que salva vidas, porque el 77% de las muertes por sobredosis de opiáceos ocurren fuera de un entorno médico y más de la mitad ocurre en el hogar."
El naloxone puede ser administrado a través de un aerosol nasal o una inyección. Suspende los efectos de una sobredosis y resucita a la víctima, apuntó The New York Times.
La última vez que el Cirujano General había declarado una advertencia había sido en 2005, cuando le alertó a las mujeres embarazadas en contra de beber alcohol.
Los opiáceos son medicamentos que imitan la actividad de las endorfinas, sustancias que produce el cuerpo para controlar el dolor. Se consiguen únicamente con una receta médica.
Entre los ejemplos, se incluyen: MS Contin, Oramorph, Avinza, Kadian, Roxanol (nombre genérico: morfina); codeína; Dolophine (nombre genérico: metadona); Opana, Opana ER, Numorpahn HCI (nombre genérico: oximorfona); Dilaudid (nombre genérico: hidromorfona); Levo-Dromoran (nombre genérico: levorfanol); OxyContin, OxyIR o Roxicodone (nombre genérico: oxicodona); Demerol (nombre genérico: meperidina); Duragesic, Actiq o Fentora (nombre genérico: fentanilo)
Algunos analgésicos narcóticos combinan un opiáceo con aspirina, paracetamol o ibuprofeno. Entre los ejemplos, se incluyen: Percodan (nombre genérico: oxicodona y aspirina), Percocet y Roxicet (nombre genérico: oxicodona y acetaminofeno), Vicodin, Lorcet y Lortab (nombre genérico: hidrocodona y paracetamol)
En general, los opiáceos se toman por vía oral, en forma de píldora o como líquido. Las otras formas incluyen:
> parches cutáneos tipo vendaje que liberan la medicación durante varios días seguidos,
> pastillas o chupetines que se colocan en la cavidad de la mejilla o bajo la lengua,
> una bomba analgésica controlada por el paciente,
> supositorios rectales, que son cápsulas o píldoras que se colocan dentro del recto de modo que el medicamento pueda disolverse y ser absorbido en el organismo.
Naloxona/Naloxone es un antagonista de los receptores opioides, muy usado en el tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos.
La naloxona se prescribe también por vía oral (en combinación con pentazocina) para aliviar el dolor moderado a intenso.
Aunque se absorbe con facilidad por el tubo digestivo, la naloxona se metaboliza casi por completo en el hígado antes de llegar a la circulación general.
La naloxona es, por lo menos, 10 a 20 veces más activo que la nalorfina.