ver más

Luis Caputo y otra previa de licitación caliente: Dólar arriba y riesgo país en ascenso

El mercado vuelve a poner a prueba a Luis Caputo con la previa de una licitación clave. La baja de tasas ya impacta en el dólar y riesgo país.

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2025. Indicadores en rojo para Luis Caputo en la previa a una nueva licitación del Tesoro (miércoles 26/11). El ministro de Economía tiene como misión cerrar el año enfrentando vencimientos por 15 billones de pesos y el mercado le presiona para liberar una tasa de interés más alta, en sentido contrario a lo dispuesto por el Banco Central al cierre de la semana pasada.

En ese sentido, los tenedores de deuda serán tentados con varios instrumentos, los cuales se espera expongan rendimientos superiores al 30% e inferiores al 35% anual. Mientras tanto, el BCRA redujo la presión del interés hacia la línea del 20%, revelando la intención del Gobierno de empezar a disminuir ese indicador clave que mantuvo congelada a la economía en gran parte del 2025.

Para Caputo, el objetivo es poder reprogramar los vencimientos venideros para los primeros meses del 2026 en un 80%. Esa base determinará el éxito o no de uno de los primeros pasos macroeconómicos en la nueva etapa.

Este es el vivo de mediodía de Urgente24:

---------------------------

Live Blog Post

Incumplimiento de reservas con el FMI, cada vez más cerca

El objetivo de acumulación de reservas trazado por el organísmo internacional no se cumpliría hacia el cierre del 2025. Según datos del BCRA contrastados con las metas acordadas a mediados de año, Argentina no alcanzaría el nivel de reservas netas necesitando una nueva mesa de negociaciones para reentablar los objetivos de cara al 2026.

VER NOTA RELACIONADA

Live Blog Post

Fabricaciones Militares será pública, aseguran en el Gobierno

El futuro de Fabricaciones Militares volvió a moverse en silencio dentro del Gobierno. Después de meses en los que la privatización parecía un destino inevitable, la Casa Rosada recalibró su estrategia y ahora evalúa avanzar hacia un modelo híbrido: asociaciones con empresas privadas que permitan inyectar capital sin desprenderse por completo del control estatal.

La decisión marca un cambio respecto del plan inicial impulsado durante los primeros meses de gestión, cuando se analizaba la posibilidad de concesionar o directamente privatizar la histórica firma. Sin embargo, la falta de consensos internos y externos, sumado al clima político, obligó a revisar la hoja de ruta.

VER NOTA

Live Blog Post

La Hidrovía, un negocio que Santa Fe no se quiere perder

El gobierno de Maximiliano Pullaro acompañó a 17 firmas provinciales en la Feria de la Industria Naval (Esnav 2025). El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó la delegación que tiene a la Provincia como un actor estratégico en el desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Las acciones se dan en el marco de la conformación de la Mesa de la Cadena de Valor de la Industria Naval de Santa Fe, integrada por más de 70 empresas que trabajan en acciones para potenciar la logística, la innovación y la respuesta ambiental en el corredor fluvial.

VER NOTA

Live Blog Post

Redes de U24: Lorena Villaverde, cerca de quedarse en el Senado

La diputada Lorena Villaverde se prepara para jurar como senadora nacional el 28 de noviembre, y en La Libertad Avanza ya dan por descontado que su pliego será aprobado… pese a todo.

Villaverde estuvo detenida en Estados Unidos por un caso de tráfico de drogas, un antecedente gravísimo para cualquier funcionario público, pero que en el oficialismo parecen dispuestos a ignorar por completo.

Mientras crece el escándalo y la opinión pública cuestiona la decisión, puertas adentro del Gobierno parecen temerle más a Villaverde que al costo político de avalarla.

La pregunta inevitable:

¿Quién manda realmente en este bloque?

Embed - Preparan la jura de la senadora nacional Lorena Villaverde
Live Blog Post

Financial Times, duro con el rol internacional de Javier Milei

El prestigioso diario británico Financial Times se refirió este martes a la condición de "saboteador" que ha adquirido la Argentina en los organismos internacionales como reflejo de su seguidismo al gobierno de Donald Trump, que ahora regentea la política económica nacional luego del rescate financiero.

Si bien Javier Milei tiene una posición histórica de desprecio por las agencias multilaterales, con el arribo de Trump al poder y el alineamiento irrestricto del libertario, esa posición se habría radicalizado.

VER NOTA

Live Blog Post

Turbulencia financiera para Grupo Financiero Galicia

El papel de Grupo Financiero Galicia (GGAL) amaneció con un sesgo inesperado. Mientras los analistas todavía procesan la pérdida de $87.710 millones revelada en su informe trimestral —uno de los peores resultados de los últimos años—, la acción sube 0,35% y se afirma en la zona de $7.010, un movimiento que contradice la lógica más básica del mercado. Pero no contradice su memoria, donde el ajuste fuerte ya había ocurrido.

VER NOTA

Live Blog Post

Fatal viaje para militantes de Axel Kicillof

Un micro de larga distancia que se dirigía a Mar del Plata terminó volcado sobre el cantero central de la Ruta 2, en la provincia de Buenos Aires, dejando al menos dos personas fallecidas y decenas de heridos. El episodio ocurrió cerca de las 8 de este martes 25-11, a la altura de General Pirán, en el kilómetro 325 de la traza.

La unidad, perteneciente a la empresa Turismo New Bus, trasladaba a 56 pasajeros provenientes de Moreno, Morón y Ciudadela. Tenían como destino la ciudad balnearia, donde se iba a realizar un congreso internacional sobre integración y desarrollo urbano. El evento, que contaría con la presencia del gobernador Axel Kicillof, quedó suspendido tras conocerse la noticia.

VER NOTA
Live Blog Post

El Presupuesto 2026 se choca con las diferencias del bloque oficialista

Mientras La Libertad Avanza acelera las conversaciones para llevar el Presupuesto 2026 al recinto en sesiones extraordinarias, una incógnita atraviesa el debate: ¿Qué hará el PRO si el Gobierno no incorpora los fondos adeudados a la Ciudad de Buenos Aires?

Ese punto, ausente hasta ahora en el proyecto, se convirtió en el principal factor de tensión entre el oficialismo y uno de sus aliados legislativos más relevantes.

VER NOTA

Más noticias en Urgente24:

Despidos en Essen y la chicana de los K: "Cuando gobernaba la 'chorra' le ponías carne adentro"

Más vuelos entre Argentina y Brasil: Competencia feroz entre aerolíneas

Donald Trump le da un ultimátum a Nicolás Maduro: Cooperación o "muerte y bombardeo"

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo