ver más

'Panic Show' del Congreso a Milei: Aprobada la ley que limita los DNU (pero vuelve al Senado)

La Cámara de Diputados aprobó la ley que limita los DNU pero Milei ganó tiempo porque introdujeron cambios y vuelve a Senado. Hay más proyectos en debate.

Quizás es una de las últimas pulseadas legislativas entre Milei y la oposición antes de las elecciones del 26/10: la cámara de Diputados sesiona para regular los DNU, tratar el caso Espert y las interpelaciones a Francos y a Karina Milei además del proyecto de los gobernadores para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos.

La oposición impulsó esta sesión la semana pasada para remover a Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda pero, tras la dimisión del economista, los opositores se concentraron en la expulsión del legislador mediante 3 proyectos. El problema que tienen los opositores es que la expulsión de Espert no tiene dictamen de comisión y necesita dos tercios para incluirse en el temario de la sesión, un número que se alcanzó para rechazar vetos de Milei pero que ahora no es seguro que se consiga.

Además, desde LLA amenazan con responder pidiendo la expulsión del diputado camporista Emiliano Estrada, imputado por peculado y abuso de autoridad.

Luego, se debatirán las interpelaciones contra Karina Milei, Mario Lugones y Guillermo Francos, y el proyecto de los gobernadores para coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos. La interpelación al jefe de Gabinete es por la decisión de promulgar la ley de emergencia en discapacidad sin presupuesto. En cuanto a la interpelación de Karina Milei y el ministro de Salud es por el Andisgate y los audios de Diego Spagnuolo. En tanto, los opositores intentarán convertir en ley el nuevo régimen de DNU que limita su uso por parte del Poder Ejecutivo.

Embed - SESIÓN EN VIVO: 8 de octubre de 2025 - Diputados Argentina

______________________________

Live Blog Post

Miércoles 15/10: Luis Caputo interpelado en Diputados (entregado por su gente)

Luis Caputo odia ir al Congreso a dar explicaciones. Tendrá que hacerlo si el miércoles 15/10 sigue siendo ministro de Economía de la Nación. La verdad es que lo entregó su propia gente.

Parlamentario.com/: "La iniciativa estaba planeada como emplazamiento a un plenario de comisiones, pero el nivel de ausentismo en el recinto le permitió a Unión por la Patria obtener los dos tercios requeridos para habilitar el tratamiento del proyecto de resolución sobre tablas. Fueron 132 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones sobre 199 sentados a las 23:18 de este miércoles 08/10".

Luis Caputo será interrogado acerca de posibles negociaciones que el Gobierno está llevando adelante para recibir un blindaje del Gobierno estadounidense. La cita será a las 12:00 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que hasta ahora presidía José Luis Espert pero él ha renunciado. El vicepresidente es el ex banquero y ex comunista hoy integrante de UxP, Carlos Heller.

Es notable la falta de conducción ('desbande') en las fuerzas oficialistas. Y no solo en el caso de Caputo.

Embed

Aquí un completo informe de la sesión legislativa en la Cámara Baja:

Embed
Live Blog Post

Martes 14/10: Paro docente nacional

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a un paro nacional docente para el martes próximo, en reclamo por la falta de diálogo del Gobierno respecto de los salarios y el financiamiento educativo. La medida de fuerza, que se extenderá por 24 horas, afectará a escuelas públicas de todos los niveles y contará con una movilización frente al Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Capital Humano, según NA.

El gremio explicó que la huelga busca exigir la reapertura de la paritaria nacional docente, suspendida desde comienzos de año, y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). También reclama un aumento presupuestario para infraestructura, comedores escolares y materiales educativos.

escuelas.webp

Paro nacional docente fue anunciado por CTERA para el 14/10

CTERA denunció que el Ejecutivo “desconoce las leyes que garantizan el financiamiento del sistema educativo público”. La medida cuenta con el apoyo de otros gremios como el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP y AMET.

El anuncio se produjo un día después de una jornada de paro convocada por la rama Multicolor de SUTEBA, que realizó protestas en distintas plazas bonaerenses con reclamos similares.

Live Blog Post

Colapso de la infraestructura

El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Gustavo Weiss, advirtió que la Argentina pierde unos 25.000 millones de dólares por año por la falta de inversión en mantenimiento y reposición de activos. En una exposición ante el Rotary Club, señaló que el país “heredó una infraestructura depreciada y mal mantenida”, aunque su valor actual asciende a 634.000 millones de dólares, equivalente a 1,14 veces el PIB, según Ámbito.

Weiss estimó que en 2025 se requerirán 20.941 millones de dólares —alrededor del 3,8% del PIB— para cubrir obras urgentes de mantenimiento, recuperación y reposición. Sin embargo, advirtió que el Presupuesto Nacional prevé apenas 2.200 millones, es decir, solo el 10% del monto necesario, y que gran parte de esos recursos “ni siquiera se ejecutan”.

“La falta de inversión impide atender necesidades mínimas de mantenimiento, especialmente en la red vial, los ferrocarriles y el saneamiento”, enfatizó.

El titular de CAMARCO recordó que, según parámetros internacionales, el 85% de la inversión en infraestructura recae sobre el Estado, mientras que la participación privada no supera el 15%.

“Para atraer capital privado se necesita rentabilidad, seguridad jurídica y acceso a financiamiento de largo plazo, condiciones que hoy la Argentina no cumple”, concluyó.

Live Blog Post

Gobernadores sobre el Presupuesto 2026

Los gobernadores provinciales siguen con atención el debate en Diputados, donde se fijó un cronograma de trabajo para tratar el Presupuesto 2026. Su aprobación podría implicar una mayor distribución de fondos a las provincias y la eventual reforma del impuesto a los combustibles, punto que divide al oficialismo y los mandatarios, publicó Ámbito Financiero.

El debate comenzará el martes 14 de octubre, con seis reuniones informativas y una séptima sesión prevista para el 4 de noviembre, donde se firmará el dictamen. El calendario fue diseñado para permitir que el Senado complete la sanción antes del fin de las sesiones ordinarias.

La sesión también avaló la investigación judicial sobre José Luis Espert, quien pidió licencia y no retomará su banca, además de la interpelación al ministro Luis Caputo y la designación de María Paz Bertero como nueva titular de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes.

La Comisión de Presupuesto, ahora acéfala tras la salida de Espert, será presidida por el libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch, en línea con el deseo del Ejecutivo. Además, fueron convocados los funcionarios Carlos Guberman (Hacienda) y Pablo Quirno (Finanzas) para exponer ante los legisladores.

Live Blog Post

Oposición fija plazo al Presupuesto

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un emplazamiento que fija plazos estrictos para la discusión del Presupuesto 2026, con el fin de garantizar su aprobación antes del cierre de las sesiones ordinarias. El acuerdo fue impulsado por Nicolás Massot y acompañado por la mayoría de los bloques opositores.

image

Sesión sin fin. Massot: “Queremos asegurar que el Congreso recupere su rol y que el Ejecutivo no vuelva a jugar con los tiempos”, remarcó el legislador.

El cronograma prevé seis reuniones informativas —con funcionarios y especialistas— y una séptima sesión, el 4 de noviembre, para la firma del dictamen. De este modo, la Cámara baja podría dar media sanción el 12 de noviembre, y el Senado contaría con tiempo para avanzar antes del 20 de noviembre, fecha límite para dictaminar.

El libertario Bertie Benegas Lynch reemplazará a José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto, tras su renuncia por las denuncias que lo vinculan con el empresario Fred Machado.

Massot explicó que el emplazamiento busca evitar que se repita la demora del año pasado, cuando el Gobierno de Javier Milei optó por no enviar un nuevo Presupuesto y prorrogar el de 2023. “Queremos asegurar que el Congreso recupere su rol y que el Ejecutivo no vuelva a jugar con los tiempos”, remarcó el legislador.

Live Blog Post

Eduardo Valdés acusa a la Corte

El diputado de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, denunció en la sesión del Congreso que la Corte Suprema de Justicia incurrió en un “mal desempeño de funciones” por haber mantenido paralizado durante más de tres años el expediente de Federico “Fred” Machado, el empresario rionegrino requerido por Estados Unidos por narcotráfico y lavado de activos, publicó NA.

“El expediente ingresó en la Corte en junio de 2022, el procurador Casal dictaminó en abril de 2023 y el fallo recién llegó en octubre de 2025. Son tres años y cuatro meses de inacción”, sostuvo Valdés, al plantear una cuestión de privilegio contra el máximo tribunal.

El legislador recordó que Machado está acusado de haber financiado con dólares a José Luis Espert y de haberle prestado aviones privados durante su actividad política. “La Corte actuó sólo ante la exposición pública y mediática del caso, comprometiendo la independencia judicial y la división de poderes”, apuntó.

Valdés afirmó además que el tribunal violó compromisos internacionales, como las convenciones de la ONU contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, y reclamó que se investigue si hubo delitos en el ejercicio de las funciones judiciales.

“La política tuvo recaudos para que el narco no entre en esta casa; ahora debemos evitar que entre en el Poder Judicial”, cerró el diputado.

Live Blog Post

Weretilneck adjudica a Martín Soria vínculos narcos

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, reavivó la disputa electoral al vincular a la familia del diputado Martín Soria con el histórico Clan Montecino, señalado como uno de los principales grupos narco de Cipolletti.

“Cuando hablemos de narcotráfico y política en Río Negro, hablemos de esto: la relación de la familia Soria con la familia Montecino, que tiene innumerables asesinatos en su haber”, lanzó el mandatario, mostrando dos fotografías en las que aparecen María Emilia y Martín Soria junto a integrantes del clan, según LM Neuquén.

Weretilneck: “Si hablamos de narcotráfico y política, hablemos de Soria”

Las declaraciones ocurrieron en medio de un clima nacional marcado por la detención y extradición de Fred Machado, el empresario rionegrino acusado en USA por integrar una red de tráfico internacional de drogas. Su caso salpicó la campaña de La Libertad Avanza, luego de que se revelara pago de 200 mil dólares a José Luis Espert, quien terminó bajándose de la lista bonaerense, y cuya oficina fue recientemente clausurada por orden de la Justicia.

Martín Soria había acusado a un primo de Machado, Claudio Cicarelli, de tener lazos económicos con referentes de LLA y Juntos Somos Río Negro. Weretilneck respondió con dureza. “Nos reunimos una vez con Machado por pedido del Deportivo Viedma. Fue una charla protocolar de media hora. Nada más”, aclaró. Y agregó que el verdadero nexo entre política y narcotráfico en la provincia “está en Cipolletti”.

El gobernador mantiene desde hace más de una década una guerra abierta con el Clan Montecino, al que responsabiliza por buena parte de la violencia ligada al narcotráfico en el Alto Valle.

Los hermanos Héctor y Ruth Montecino fueron detenidos tras una serie de crímenes y hallazgos de drogas en la región. Él murió en prisión; ella cumple condena con salidas transitorias.

Live Blog Post

Designación de Bertero como Defensora de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: LLA rechaza por su militancia de género

Comenzó el debate sobre el dictamen de la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para designar en el cargo a María Paz Bertero, y a Matías Robledo y Héctor Vito como defensores adjuntos.

Según informa Semanario Parlamentario, esa votación requiere mayoría simple, y es probable que sea rechazado por el oficialismo, que está en contra por la identificación de militante de género de Bertero, y además cuestiona el concurso público realizado.

Un ejemplo de la opinión oficialista, el diputado libertario Beltrán Benedit:

Live Blog Post

DNU: Qué diputados cambiaron su voto en el artículo 3

La periodista parlamentaria Carolina Ramos informó quiénes son los diputados que votaron a favor de la Ley sobre DNU pero luego cambiaron su voto respecto al artículo 3, en la votación particular.

Juan Manuel López, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego, de la Coalición Cívica, cambiaron su voto de afirmativo a abstención.

Del PRO, 3 diputados que votaron a favor de la ley en general luego votaron en contra del artículo 3: Héctor Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González.

De Coherencia (ex libertarios), Carlos D'Alessandro y Gustavo González pasaron de afirmativo en general a negativo en el artículo 3.

Del MID, Oscar Zago y Falcone también pasaron de afirmativo en general a negativo en dicho artículo.

De la UCR: Karina Banfi y Fabio Quetglas, de afirmativo a abstención.

En tanto, pasaron de la abstención en general a negativo en particular los diputados que responden a gobernadores: la santafesina Melina Giorgi, y los chubutenses Jorge Avila y Ana Clara Romero.

Facundo Manes, por su parte, ausente...

image

Live Blog Post

Martín Menem aclara que la licencia de Espert "es sin goce de sueldo"

Tras una cuestión de privilegio presentada por el diputado Eduardo Félix Valdés (UxP) contra José Luis Espert, y luego de que la diputada Mónica Frade lo consultara sobre la licencia que pidió, el presidente de la Cámara, Martín Menem, aclaró que habló con el diputado libertario y le dijo que la licencia a su banca es "sin goce de sueldo". "Me lo va a mandar por nota para que no quede ninguna duda".

Esta aclaración de Menem llega luego de que se generara cierto revuelo ya que Espert no lo había aclarado en su carta de pedido de licencia.

Live Blog Post

Artículo 3: Como hubo cambios, la ley de DNU vuelve al Senado (Milei gana tiempo)

La Cámara de Diputados aprobó la reforma del Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (26.122) con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones. Sin embargo, el artículo 3 no alcanzó la mayoría absoluta y la norma deberá volver al Senado: resultó con 127 a favor, 90 en contra y 7 abstenciones. Necesitaba 129 votos a favor.

El artículo 3 del proyecto de modificación apuntaba a la inversión de la validez de los DNU. Con la Ley N° 26122 ambas cámaras deben rechazar los decretos para lograr su derogación; el proyecto actual estipulaba que los decretos se considerarán aprobados cuando ambas cámaras lo dispongan por mayoría de los presentes y en el plazo de 90 días corridos desde su publicación en el Boletín Oficial. Sin embargo, no se obtuvo la mayoría necesaria en la Cámara de Diputados y se rechazó esta propuesta.

Live Blog Post

Otro duro revés para Milei, pese a las abstenciones: Diputados aprobó la reforma que limita los DNU

Diputados sancionó la reforma a la Ley de los DNU, con 140 a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. Ahora se procederá a la votación en particular.

image
Live Blog Post

DNU: Se viene la votación en Diputados

Apenas finalice Gabriel Bornoroni (LLA) -que obviamente se expresa en contra, con críticas al kirchnerismo- se procederá a votar el proyecto que reforma la ley de DNU, ya que es el último orador.

La UCR se abstiene, anunció De Loredo antes de la votación.

Live Blog Post

Fernando Iglesias vs. Tomás Ledesma: "Estudie la historia de su movimiento, quizás deja de ser peronista"

Tras ser aludido, Fernando Iglesias pidió la palabra para contestarle a Tomás Ledesma. "Que legitimen la violencia cada vez que el Presidente va al Interior a un acto es inaceptable, como lo fue cuando nos tiraron 14 toneladas de piedras. Estudie la historia de su movimiento, quizás deja de ser peronista", expresó.

fernando iglesias
Live Blog Post

Tomás Ledesma: "Milei tenía razón, había ratas acá pero no somos nosotros"

El entrerriano Tomás Ledesma (UxP) afirmó que las modificaciones en el régimen de los DNU son parte de “una discusión que tiene que ver con recuperar el rol del Congreso de poner límite al Ejecutivo”.

"¿Encima de que nos tenemos que bancar a este gobierno tenemos que soportar a Milei cantando, a Lilia Lemoine bailando y a los hermanos Benegas Lynch tocando la guitarra? La gente se está cansando y los que se están cansando son los que los votaron”.

Después, recordó que La Libertad Avanza y el PRO “se negaban a incluir las causas por narcotráfico” cuando se debatía el proyecto Ficha limpia. “Ahora se entiende todo. Milei tenía razón, había ratas acá adentro y no somos nosotros”, agregó en referencia a las acusaciones que recayeron sobre el Espert.

image
Live Blog Post

Enorme despliegue de Fuerzas de Seguridad afuera del Congreso (y varios detenidos)

Patricia Bullrich desplegó un enorme operativo de las Fuerzas de Seguridad afuera del Congreso, y aplicó el protocolo antipiquetes para correr a los jubilados que protestan como todos los miércoles. Hubo momentos de tensión cuando los efectivos avanzaron contra los manifestantes y se llevó a varias personas detenidas.

Algunas fotos de la agencia Noticias Argentinas:

jubilados-represión
detenidos marcha jubilados
operativo-congreso
Live Blog Post

Giuliano: "Milei usó un DNU para cambiarle el nombre al CCK, díganme la urgencia de eso"

Diego Giuliano (UxP / Santa Fe): "Milei usó un DNU para cambiarle el nombre al CCK, díganme la urgencia de eso", ejemplificó.

"Este Gobierno se desestabiliza solo" al no otorgarle los aumentos a los discapacitados, jubilados y médicos del Garrahan.

"Esperemos que esta modificación de la ley del DNU traiga más diálogo y transparencia. Esta ley que vamos a sancionar creemos que es lo correcto para recuperar el diálogo democrático en la Argentina"

Live Blog Post

Pedrini: "Esta ley es necesaria porque llegó Milei"

Juan Manuel Pedrini (UxP/Chaco): "¿Por qué es necesaria esta ley? Porque llegó Milei". Hizo hincapié en que los DNU de Alberto Fernández eran "a favor del pueblo" mientras que los de Milei son para "quitar derechos".

"Esas son las diferencias que hay que ver, por eso es necesario que queden sin efecto estos proyectos que son sumamente perniciosos para la Argentina”.

Luego hizo una férrea defensa de Jorge Taiana, recordando que estuvo detenido ilegalmente durante la última dictadura militar (porque lo acusaron desde LLA de apoyar dictaduras, por su foto con Nicolás Maduro) y que fue vacunado contra el COVID no de manera "VIP" sino por sus funciones como funcionario.

Live Blog Post

Giudici (PRO) en contra de la ley de DNU "desde 2006", pero ahora no porque el Gobierno "está en absoluta minoría"

Silvana Giudici (PRO): "Néstor Kirchner gobernaba con superpoderes absolutos, con emergencia económica prorrogada y dictó 237 DNU, y aún gobernando con mayoría en el Congreso trajeron en 2006 la reglamentación de la Ley de DNU que en aquel momento voté en contra no solo por la coyuntura sino por los visos de inconstitucionalidad que reunía".

"Desde 2006 presentamos proyectos para cambiarla pero nunca hubo oportunidad porque el kirchnerismo no quería".

"Son oportunistas porque no se busca generar mayor constitucionalidad ni fortalecer la división de poderes, sino todo lo contrario".

"Hoy quieren cambiarla raudamente cuando el Gobierno está en absoluta minoría en el Congreso".

"No vamos a permitir que una mayoría residual se lleve puesto al Gobierno y al plan económico (...) esto que quieren votar genera un agujero en todo el conocimiento sobre derecho administrativo que se tiene hasta ahora".

Captura de pantalla 2025-10-08 175244
Live Blog Post

Nicolás Massot: "Es el 1er. gobierno que usa los DNU para tener una discrecionalidad inédita"

Nicolás Massot (encuentro Federal): "¿Por qué se plantea ahora y no antes? Ya se dieron muchos argumentos al respecto. Es inédito que el peronismo quiera tratar esto ahora y es algo a destacar, importan menos las motivaciones, importa mucho en la política la oportunidad (...) pero la verdad que este es el 1er gobierno que en vez de utilizar los DNU para acelerar el proceso parlamentario, por la presunta existencia de necesidad y urgencia, los utiliza en conjunción con los vetos y con la prórroga para bloquear el trabajo del Congreso y arrogarse una discrecionalidad que ningún gobierno anterior ha tenido".

Dijo que "tuvieron que mirar para otro lado, con incomodidad" cuando se votó el DNU de acuerdo con el FMI porque había que frenar "la corrida cambiaria".

Sobre la acusación oficialista de "presunta animosidad para afectar la gobernabilidad del presente Gobierno" dijo que "esto es en favor de la gobernabilidad, estoy convencido. Si el Gobierno cree que va a a poder quebrar alguna de las expectativas que se están espiralizando negativamente se equivoca de cabo a rabo. Aprobando esta reforma, y con la predisposición que muchos tenemos de responder a un cambio de predisposición en el Gobierno, va a lograr mayor gobernabilidad".

"El gobierno va a tener que venir a buscar la gobernabilidad acá, si las urnas, como parece, no le van a dar".

"Esta es una medida que apunta a que este Gobierno entienda que con un tercio no hay forma que se salve y que los próximos Gobiernos sepan que no hay chances de caer en ninguna discrecionalidad".

Captura de pantalla 2025-10-08 173932
Live Blog Post

Stolbizer: "La reforma es necesaria pero no suficiente, la ley debería ser reemplazada"

Margarita Stolbizer (Encuentro Federal): "Voy a decir las mismas cosas que digo hace 20 años, por eso tengo tranquilidad".

"Sigo pensando que las reformas son necesarias pero no suficientes y que la ley debería ser reemplazada".

"Postergar la vigencia de esta ley, como piden algunos, es la cabeza del avestruz, negar la realidad".

"Pocas cosas hay más cristinistas que esta ley que hoy los violetas abrazan y defienden”.

stolbizer diputados
Live Blog Post

De Loredo: "Que se mejore esta ley pero que sea aplicable recién en 2027"

Rodrigo de Loredo (UCR/Córdoba): "proponemos que se mejore pero que sea aplicable recién para el 10 de diciembre de 2027".

"Exigir en tiempo récord a un Gobierno, que no tiene un solo gobernador ni un solo intendente y sólo tiene un puñado de legisladores, lo que no le exigieron a otros gobiernos produce un hecho que lo desestabiliza institucionalmente".

“Tanto al oficialismo como a los opositores les gusta el juego de todo o nada, y después construir si pierden un relato de morir con las botas puestas. Acá la oposición trae una reglamentación de los DNU, que es necesaria, pero que no les aplicó a sus gobiernos. La doble vara de algunos es inaceptable".

"La doble vara de los que hoy exigen un rigor institucional a un gobierno en extrema debilidad es inaceptable". Apuntó contra el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también por la doble vara.

de loredo
Live Blog Post

Maxi Ferraro, a favor de cambiar ley de DNU: “Si no ponemos un límite, esto seguirá siendo un viva la pepa”

El diputado por la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro criticó los vetos del Presidente a las leyes sancionadas por el Congreso y pidió ponerle “un límite” a esta práctica para legitimar las decisiones de los parlamentarios.

“No puedo obviar el contexto del que estamos debatiendo, el oficialismo renunció al consenso y ha seguido el camino de conseguir el bloqueo de 86 diputados y gobernar con decretos delegados y DNU. Si no ponemos un límite, esto seguirá un ‘viva la pepa’”.

maxiferraro
Live Blog Post

Pablo Juliano: "Es un debate que teníamos atragantado los republicanos"

Pablo Juliano (Democracia para Siempre): "nadie busca obstaculizar nada, solo buscamos que la tarea por la cual fuimos votados sea ejercida bajo la Constitución".

"A este Gobierno le encanta repasar los errores del pasado, y el abuso de los DNU no fueron errores de los gobiernos pasados".

"Venimos a recoger una tarea de hace años (...) este debate es un debate que veníamos teniendo atragantado los republicanos".

"Este es el mejor Congreso para reformar el régimen de los Decreto de Necesidad y Urgencia”, dijo, y remarcó que Argentina no es “una república donde el Ejecutivo pueda legislar”. “Los DNU solo pueden ser dictados en situaciones de urgencia ”, enfatizó y reparó en el decreto 70/23.

“No hay país que haya cambiado su sistema de Inteligencia a fuerza de decreto, no hay países que tomen deuda a fuerza de un decreto. Este el contexto que lleva al Congreso a revisar este tema. Este es un debate que teníamos atragantados los republicanos”.

Live Blog Post

Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino): A favor de cambiar ley de DNU, pero no ahora

El diputado por el Movimiento Popular Neuquino Osvaldo Llancafilo admitió que está a favor de cambiar la ley de los DNU, pero no que se haya a pocos días de una elección legislativa.

"No está bien que sea una forma de gobernar utilizar los DNU, pero no está bien para este Gobierno ni para los otros. Pero no estamos de acuerdo con revisar la ley a 20 días de una elección porque se encontró la oportunidad política de hacerlo", expresó.

Live Blog Post

Marcela Pagano: "Este proyecto busca construir y no es contra nadie sino a favor de todos"

Marcela Pagano, más anti mileísta que nunca, apoyó el debate de la ley de DNU que propone ponerle límites al gobierno del presidente Javier Milei. "El Congreso no fue hecho para obedecer", disparó.

"Esta ley busca reconvertir el Congreso otra vez en un puente y que ninguna firma está por encima de la voz del pueblo... No se trata de colores políticos, sino de entender que cuando el Congreso se arrodilla, la nación se apaga", disparó.

"La república no se firma, la república se ejerce".

"Cuando el poder quiso concentrarse, respondimos con equilibrio. Así me gustaría que nos recuerden con este debate de hoy... El Congreso no está en venta, ni dormido y ni anestesiado. Y cuando el Congreso vuelve a ser Congreso, la nación vuelve a ser una república", cerró.

image
Live Blog Post

Espert estará de licencia hasta fin de año pero seguirá cobrando su sueldo

Mientras se desarrolla la sesión en Diputados, José Luis Espert presentó al presidente de la Cámara, Martín Menem, una carta solicitando una licencia de su banca hasta fin de año.

Sin embargo, dicha licencia sería con goce de sueldo, ya que al solicitar este tipo de permisos, los diputados deben aclarar en su pedido -en la carta formal y por escrito- que la licencia se aplique sin goce de sueldo.

De esta manera, y al omitir ese detalle José Luis Espert seguirá cobrando su dieta, que según describe uno de sus últimos recibos de sueldo, supera los 4 millones de pesos por mes.

image
Live Blog Post

Se viralizó un video en redes sociales que pone en duda la versión de Manes sobre Menem

En las últimas horas se viralizó un video en redes sociales en donde se ve un saludo -con sonrisa incluida- por parte de Martín Menem al diputado nacional de la UCR, Facundo Manes.

Al inicio de la sesión, Manes denunció que el presidente de la Cámara de Diputados lo amenazó y prometió que habría "una operación de prensa" en su contra si se conseguía el quorum necesario para arrancar la sesión de este miércoles 08/10; sin embargo, en el video que se filtró y es furor entre los internautas libertarios, se observa un saludo cordial entre ambos dirigentes políticos.

Live Blog Post

Ricardo López Murphy: "Mi temor es que esta ley sea tachada de inconstitucional"

El diputado nacional Ricardo López Murphy, muy crítico del Gobierno de Javier Milei, alertó que el proyecto de ley que se está debatiendo en torno a la modificación de la ley de los DNU, "puede ser tachada de inconstitucional, y ese es mi temor, un temor técnico", alertó.

A su criterio, considera que la ley tiene puntos "muy arriesgados" para convertirse en una "ley Frankenstein".

De todos modos, consideró que Javier Milei hizo un uso y abuso de los DNU, y que la discusión de este miércoles 8/10 en el recinto tiene relación con la poca capacidad de diálogo que tiene y sostiene el Gobierno. "Los errores políticos se pagan", sentenció.

image
Live Blog Post

Claves del proyecto que busca limitar el uso de los decretos presidenciales

La propuesta que hoy debate Diputados podría cambiar de manera significativa la forma en que se dictan y aprueban los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en la Argentina. Se trata de una iniciativa que apunta a establecer mayores controles legislativos sobre esta herramienta presidencial, luego de la polémica generada por el DNU 70/2023, que modificó más de 300 normas bajo el argumento de desregular la economía.

Uno de los puntos centrales del proyecto establece que los decretos deberán tratarse por temas individuales y no podrán incluir reformas múltiples en una sola norma, como sucedió con el mega DNU de desregulación. Con esto, se busca evitar que el Poder Ejecutivo concentre en un solo instrumento decisiones que deberían pasar por el Congreso.

Otro cambio relevante introduce la posibilidad de que tanto Diputados como Senadores convoquen a sesión incluso durante el receso parlamentario, para analizar de manera urgente los decretos firmados por el Ejecutivo. Hasta ahora, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo podía reunirse entre diciembre y febrero, pero el nuevo esquema permitiría abrir el debate en el recinto diez días hábiles después de la publicación del DNU.

El texto también propone modificar el mecanismo de aprobación: los decretos tendrían validez sólo si ambas cámaras del Congreso los aprueban por mayoría absoluta dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. En caso contrario, perderían vigencia automáticamente. Este punto busca evitar situaciones como la del DNU 179/2025, que avaló el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con el voto de una sola cámara.

Por último, la iniciativa incluye una cláusula que refuerza el control político sobre el Ejecutivo: si una de las dos cámaras rechaza el decreto, éste quedará derogado en su totalidad, y el Gobierno no podrá emitir otro sobre la misma materia durante el resto del año legislativo. A su vez, si el Congreso no lo trata en el plazo de 90 días, el DNU también caducará.

Live Blog Post

Martín Tetaz no votará la reforma a la ley de DNU: "Es una hipocresía"

Aunque es opositor al gobierno de Javier Milei, el diputado nacional Martín Tetaz adelantó su voto negativo a la reforma de la ley de DNU, al considerar que es "un acto de hipocresía" por parte del peronismo-kirchnerismo "por conveniencia política".

"Lamentablemente estamos teniendo una discusión teñida de una tremenda hipocresía... Es de una terrible hipocresía vestirse de republicanos ahora solo porque les conviene a ustedes".

"No sean hipócritas", disparó.

image
Live Blog Post

Diego Santilli: "Voy a estar donde el Presidente me necesite"

En medio del debate legislativo por la reforma de la Ley 26.122 y a poco de las elecciones generales del 26 de octubre, Diego Santilli publicó un mensaje en sus redes sociales en el que ratificó su respaldo al rumbo del Gobierno y cuestionó duramente a la oposición.

“No me importa el lugar. No me importa si voy primero, segundo o tercero. Voy a estar donde el presidente me necesite”, comienza el texto difundido este miércoles 08/10 mientras se desarrolla la sesión en Diputados.

En el mensaje, Santilli subrayó que “lo importante no son los cargos ni la cartelería”, sino “las ideas del cambio, garantizar las reformas y sostener el rumbo que lleva adelante el presidente hace dos años”.

El tuit se da en el marco de la decisión de la Justicia, que le bajó el pulgar a La Libertad Avanza (LLA) sobre el pedido de que Diego Santilli encabezara la lista violeta tras la abrupta salida de José Luis Espert del espacio.

En otro tramo de su publicación, el diputado nacional del PRO -ahora ultra libertario- apuntó directamente contra los sectores que se oponen a la Boleta Única de Papel, una de las reformas impulsadas por el Gobierno y que será tratada en el Congreso:

“¿Tanto miedo le tienen a la Boleta Única? ¿Tanto miedo le tienen a competir en igualdad de condiciones?”, escribió.

Además, denunció que “los dinosaurios de la política quieren burlar la voluntad de la gente y embarrar la democracia”, y convocó a sus seguidores a “no aflojar” de cara a las urnas: “Este 26 de octubre, ahora más que nunca, hay que ir a votar contra los que se resisten al cambio que la Argentina necesita”.

image
Live Blog Post

Los libertarios se oponen a la ley de DNU: "Nos toman de boludos... Esto es la vieja política"

Los diputados Fernando Iglesias (PRO) y la diputada Juliana Santillán, coincidieron en que la reforma que busca aprobar la oposición es un intento desesperado "de ponerle palos en la rueda al Gobierno de Javier Milei".

"Ahora se hacen todos los republicanos, cuando Néstor Kirchner fue quien inventó esa ley y emitió más de 200 DNU... Nos toman de boludos, son el club del helicóptero", dijo Iglesias en su intervención.

A su turno, Santillán disparó: "Cuando los emitía Kirchner nadie se quejaba, per ahora que los emite Javier Milei son inconstitucionales. No pueden seguir palos en la rueda... Lo bueno es que la sociedad ya sabe de la doble vara del peronismo y lo único que les importa son las elecciones... El riesgo no es el riesgo país, el riego es el riesgo kuka", sentenció.

image
Live Blog Post

Juan Manuel López: "El Gobierno desprecia las instituciones"

El diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, consideró que si bien los DNU han sido utilizados por "todos los Gobiernos", el de Milei en particular "abusó del recurso", porque a su juicio "El Gobierno desprecia las instituciones".

"El Gobierno siempre corre la cancha porque es su estilo, este Gobierno desprecia las instituciones", sentencio.

Cabe destacar que la Coalición Cívica emitió un dictamen de minoría, que no es el mismo que propone la oposición de Unión por la Patria.

"La práctica del DNU es una práctica que hay que evitar porque este Gobierno corrió la línea cn su DNU 70 y ya Grabois avisó que si Kicillof llega a ser Presidente, también va a tener su DNU 70. Es peligroso sobre todo en este posible escenario de alternancia entre libertarios y estatistas", sentenció.

image
Live Blog Post

Nicolás Mayoraz: "Quieren desestabilizar al Gobierno y generar mayor inseguridad jurídica"

"La urgencia es una valoración política, no jurídica", arrancó el diputado nacional de LLA, Nicolás Mayoraz, y aseguró que la intención del kirchnerismo es "desestabilizar" al Gobierno de Javier Milei.

"Dime de que presumes y te diré de que careces... Ahora todos dicen que quieren ayudar y que la intención es buena, pero hay que ser muy ingenuos para creerles... Lo que quieren hacer es desestabilizar al Gobierno y generar mayor inseguridad jurídica", sentenció.

En ese sentido, aseguró que el proyecto "es inconstitucional".

image
Live Blog Post

Pichetto sobre la Ley de DNU: "No es contra el Gobierno de Milei, sino que es un modelo agotado"

"Este modelo del DNU está agotado; es imprescindible recuperar el marco democrático y de debate de este Congreso", argumentó Miguel Ángel Pichetto sobre el debate del proyecto de ley para limitar los DNU al Gobierno.

"Hay que salir del conflicto y el caos y recuperar el debate democrático. Es imprescindible que el Gobierno asuma como un escenario e instrumento positivo", consideró.

En ese sentido, aseguró que el debate sobre las atribuciones que tiene el Gobierno por ley y sobre los DNU: "cuando se usan indiscriminadamente, provoca una lesión enorme a todo el sistema institucional".

"Me parece que es oportuna esta sanción; de lo contrario va a haber una democracia de conflicto".

image
Live Blog Post

Los curiosos carteles del kirchnerismo para chicanear a Espert y a LLA

La diputada nacional de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, llevó al recinto un curioso cartel para chicanear al oficialismo: “Narcotráfico nunca más”, se lee en el cartel, que hace referencia al escándalo que protagoniza José Luis Espert y su presunto vínculo con un hombre acusado de narcotraficante.

image
Live Blog Post

Leopoldo Moreau disparó contra el ministro Luis Caputo por no asistir al Congreso

"El industricidio se extiende como una mancha de aceite, la pobreza subsidia a los ricos, el desempleo está a la vuelta de la esquina para muchos, las reservas se transforman en cenizas, en los últimos 48 se quemaron más de 700 millones para sostener el tipo de cambio", dijo el diputado nacional Leopoldo Moreau, y disparó contra el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.

"El ministro de Economía hace una semana está en USA rindiéndole informes a quien se ha convertido al presidente titular de este país, a este Estado fallido, porque en eso se está transformando la Argentina, pero hace 22 meses que se lo cita y no quiere venir al Congreso", expresó.

Por último, lamentó la relación de USA con Argentina y aseguró que "está en riesgo la patria".

"Estados Unidos se ha convertido en un eventual tutor de la Argentina. Se habla de dolarización y eso significa la destrucción de muchas cosas, y significaría la posibilidad de que el narcotráfico tenga a su disposición una moneda para hacer transacciones fácilmente", sentenció.

"Tienen que venir los funcionarios a rendir cuentas, porque por más que se escondan la realidad los va a sobrepasar". "Tienen que venir los funcionarios a rendir cuentas, porque por más que se escondan la realidad los va a sobrepasar".

image
Live Blog Post

Martín Menem respondió las acusaciones sobre "apretar diputados en los pasillos" del Congreso

Luego de que a través de su cuenta de X, el diputado Facundo Manes denunciara amenazas por parte de Martín Menem, se sumó al reclamo el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre), quien acusó Menem de “apretar diputados”.

“Le dijo que si había quorum empieza una operación de prensa contra él. Se lo dijo a Manes, usted aprieta diputados en los pasillos, no preside el cuerpo”, disparó.

Minutos más tarde, fue el propio Martín Menem quien salió a aclarar la situación, y, a través de X, desmintió a Facundo Manes.

"No le faltes a la verdad, Facundo. La política necesita seriedad, no teatro".

image
Live Blog Post

Tras el escándalo narco con Fred Machado, José Luis Espert pidió licencia

El libertario José Luis Espert le envió este miércoles 08/10 una carta al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, solicitándole una licencia "por motivos particulares", desde el 8 de octubre hasta el 8 de diciembre del 2025.

image

Live Blog Post

Facundo Manes denunció amenazas de Martín Menem

Al arranque de la sesión, el diputado nacional Facundo Manes (UCR), denunció, a través de su cuenta de X, que Martín Menem lo amenazó:

"El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, me acaba de amenazar en un pasillo del Congreso. Literalmente me dijo: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda. Hoy empieza una operación de prensa brutal contra vos". Tenemos una sola tarea común: terminar con esta locura en la Argentina", denunció.

image
Live Blog Post

Hay quorum: Con 130 diputados presentes, arrancó la sesión en Diputados

image

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo