Desde fines de 2024, el límite por envío aumentó de US$1.000 a US$3.000 por paquete, mientras que las importaciones personales de hasta US$400 quedaron exentas de aranceles, debiendo pagar únicamente IVA.
"Queremos que todos los argentinos puedan acceder a precios más competitivos, no solo quienes viajan al exterior", señaló el ministro de Economía Luis Caputo al anunciar la medida.
7 de cada diez prendas son importadas
El fenómeno también se refleja en la industria textil. Un informe de Tiendanube Evolución destacó que plataformas como Shein y Temu instalaron un modelo de consumo basado en velocidad y volumen, generando un desafío para las marcas locales.
Según la Fundación Proteger, casi siete de cada diez prendas vendidas en Argentina son importadas. Esto afecta la competitividad de la industria textil nacional, que debe apostar por la calidad, cercanía y servicio posventa para diferenciarse.
Por otra parte, aunque la tecnología y la indumentaria concentran la mayor parte de las compras, otros segmentos también muestran un crecimiento acelerado.
La plataforma Tiendamia informó que las adquisiciones de autopartes aumentaron 385% interanual en los primeros siete meses de 2025. La eliminación de trabas permitió importar accesorios de moto, sistemas de sonido, repuestos y elementos básicos de seguridad para autos.
Además, el rubro de belleza y cuidado personal también mostró un notable avance: la categoría Health & Beauty registró un incremento de 133% en ítems vendidos y de 163% en facturación respecto al mismo período del año anterior.
Otras noticias de Urgente24
De la amenaza de la UOM a la de Paolo Rocca: ¿Cierra Ternium?
Pedido de indagatoria de Sebastián Casanello: citan a jefe de seguridad de Nordelta
"Los audios son la prueba de ilícitos más explícita que hayamos visto en mucho tiempo"
63 días para el 26/10: La Libertad Avanza con deterioro en la fortaleza electoral