ver más

Aumentó 27% la indigencia en CABA. Cuestionan al ministro Gabriel Mraida

Cifras oficiales marcan un aumento del 27% de personas en la calle. El ministro Gabriel Mraida habla de 60 chicos y afirma que el 70% viene de PBA

Un trabajo del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (IDECBA) citado por el sitio Chequeado, señala que la población en situación de calle pasó de 3.560 personas en abril de 2024 a 4.522 en mayo de 2025. El propio relevamiento oficial destaca que la cantidad de gente durmiendo en la vía pública "alcanzó el valor más alto de la serie exhibida".

Por su parte, el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida, minimizó la dimensión de la crisis y apuntó contra la provincia de Buenos Aires (PBA) como principal responsable del problema.

Las cifras oficiales confirman un aumento récord del 27% en la cantidad de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires en el último año,

El ministro Mraida aseguró el martes (26/08) en una entrevista radial: " hace un año hicimos un censo y registramos que hay 60 chicos de CABA viviendo en la calle", la cifra no se coincide con el universo total relevado por sus propias dependencias.

Por Radio Rivadavia afirmó

Es necesario que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ponga manos a la obra con los chicos en situación de calle. El 70% viene de allá Es necesario que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ponga manos a la obra con los chicos en situación de calle. El 70% viene de allá

En CABA es gestión cuestionada

Las organizaciones sociales no solo refutan la estrategia de culpar a otra jurisdicción, sino que advierten que el problema es aún más grave.

El 3° Censo Popular, cuyos datos preliminares se conocieron en julio, elevó la cifra total a 11.890 personas, un 64% más que en 2019. De ese total, un dato alarmante refleja la aceleración de la crisis: el 38% de las personas quedó en la calle hace menos de un año.

Acompañan especialistas del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), quienes vinculan el fenómeno a la "crisis habitacional y económica", la desregulación de alquileres y los desalojos, factores que no distinguen domicilios de origen.

Qué dice el ministro

Mientras el ministro defiende su política de paradores ("Tenemos 50 paradores", "dan las cuatro comidas"), el dato oficial señala que la gente viviendo en la vereda está en su máximo histórico, así pone en duda la efectividad o capacidad de dicho sistema.

El CELS también opina

De acuerdo con el CELS la crisis se enmarca, en la decisión del Gobierno nacional de transferir toda la responsabilidad a las jurisdicciones, una medida que, según la organización "rompió con el espíritu de la ley nacional que buscaba crear políticas coordinadas y no una mera derivación de la problemática".

Más noticias de Urgente24

La miniserie de 5 capítulos que todos maratonean sin parar

Los Menem no le dan paz a Javier Milei: $1.450 millones por seguridad al ANDIS

ANDISgate: Fingir demencia no concede impunidad

Lanús 1 - River 1: empate agónico del Granate, en una floja noche de ambos equipos

Julio fue malo, pero agosto ya es una pesadilla para Javier Milei

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo