"Este avance refuerza el papel del biodiésel como uno de los principales impulsores de la cadena y consolida el producto como el biocombustible más eficiente y sostenible disponible en el mundo", afirmó el director de Economía y Asuntos Regulatorios de Abiove, Daniel Furlan Amaral, en un comunicado.
image
Cifras para la soja en Brasil.
El contexto: La política de promoción de biocombustibles de Lula da Silva
El gobierno de Lula en Brasil está impulsando el uso del biodiésel y otros biocombustibles a través de la Ley del Combustible del Futuro, sancionada en octubre de 2024. Esta ley aumenta gradualmente el porcentaje de mezcla obligatoria de biodiésel con diésel fósil, que pasa de 14% a 15% en 2025 y llegará al 20% en 2030 El gobierno de Lula en Brasil está impulsando el uso del biodiésel y otros biocombustibles a través de la Ley del Combustible del Futuro, sancionada en octubre de 2024. Esta ley aumenta gradualmente el porcentaje de mezcla obligatoria de biodiésel con diésel fósil, que pasa de 14% a 15% en 2025 y llegará al 20% en 2030
Y ese es el motivo por el cual la oferta exportable brasileña de aceite de soja viene disminuyendo a contramano del crecimiento de la producción. Para este año Abiove estima que se embarcarán 1,35 millones de toneladas versus 1,36 y 2,33 millones en 2024 y 2023 respectivamente.
En cambio, no ocurre igual con la harina de soja, ya que si bien el consumo interno es importante, la oferta exportable brasileña de ese producto viene creciendo de manera sostenida en los últimos años. Para 2025 se proyectan embarques por 23,6 millones de toneladas contra 23,1 y 22,4 millones en 2024 y 2023.
Un dato que no pasa desapercibido es que Abiove proyecta que la existencia final de harina de soja al finalizar el presente año se ubicaría en 4,57 millones de toneladas, el nivel más elevado de la última década.
Las producción de granos de China aumenta, y busca reducir importaciones
Sabido es que China produce su propia soja pero su producción es insuficiente para su enorme demanda, por lo que importa la mayor parte de la soja que consume, principalmente para alimentación animal y procesamiento de aceite. Pero pese a ello, China busca aumentar su producción interna e incluso ha comenzado a cultivar soja en otros países, como en África, para reducir su dependencia de importaciones, principalmente de Brasil, pero también de Estados Unidos y la Argentina.
En efecto, en las últimas horas se conoció que las reservas de granos per cápita de China han alcanzado los 500 kilogramos a medida que la producción de granos continúa aumentando durante el período del 14 º Plan Quinquenal (2021-25), según el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.
La producción de granos de China superó por primera vez los 1,4 billones de jin (700 millones de toneladas) en 2024, un aumento de 74 mil millones de jin en comparación con 2020, dijeron funcionarios agrícolas chinos en una conferencia de prensa del Consejo de Estado sobre los logros en el sector agrícola durante los últimos 5 años.
El logro demuestra la capacidad del país para satisfacer sus propias necesidades de granos, resultado de años de mejoras en la infraestructura agrícola y el mantenimiento del área de tierras de cultivo por encima de un nivel crítico, dijeron analistas chinos.
Según publicó 'Global Times', la mejora en el volumen estuvo acompañada por la mejora de la estructura de la producción agrícola, con un aumento en la producción nacional de artículos que dependen en gran medida de las importaciones.
La producción de soja de China alcanzó los 20,65 millones de toneladas en 2024, con un aumento de la tasa de autosuficiencia de 4,0 puntos porcentuales en comparación con 2020, según declaró el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales, Han Jun, en una conferencia de prensa. La tasa de autosuficiencia de aceite comestible se incrementó en casi 5,0 puntos porcentuales.
"Con la autosuficiencia básica en cereales y la seguridad alimentaria absoluta alcanzada, la seguridad alimentaria nacional está plenamente garantizada. Además, la capacidad de producción de algodón, aceite y azúcar continúa aumentando, y el suministro de frutas, verduras, té, carne, huevos, leche y productos acuáticos es suficiente y diverso. Se puede decir que la alimentación de nuestra población es cada vez más abundante", afirmó Han.
Otras noticias de Urgente24
Milei ante otra batalla en el Congreso y Bullrich lista para "disturbios"
"Mañana (miércoles 17/9) será un día de quilombos en el Congreso Nacional"
Diego Spagnuolo ¿ficción o realidad?; Karina Milei es la Chona; Javier se copia de Mauricio
26 directores de Vicentin y funcionarios del Banco Nación (de 2019) prestarán indagatoria